Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Vecinos de Piedra Azul interpusieron recurso de protección en contra de cuatro empresas

CORTE DE APELACIONES. Uno de los recurrentes dijo esperar que desde ahora las instituciones realicen sus trabajos "como corresponde" y que fiscalicen para que todo esté en orden.
E-mail Compartir

Brayan Miranda

Vecinos de Piedra Azul ingresaron un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, al advertir hechos que atentarían contra el derecho a un medio ambiente libre de toda contaminación, así como a la vida e integridad física de las personas en esa comunidad.

En el escrito dan cuenta que problemas de este tipo se arrastran desde hace más de diez años en sectores aledaños a cuatro empresas: Planta Pesquera Juan Carlos Taruman, Palco Chile, Pesquera Aysén y Seasoul, que se dedican al procesamiento de recursos hidrobiológicos de temporada.

A todas se les acusa de realizar -a través de una manguera- descargas de Residuos Industriales Líquidos (Riles) en la playa de ese sector, ubicado en el kilómetro 17 de la Carretera Austral (Ruta 7).

Tal situación ha sido denunciada por habitantes del sector, quienes aseguran que han tenido que soportar el fuerte olor a descomposición característico de Riles. A ello sumaron una coloración oscura en el terreno de playa en donde se instaló la tubería.

Preocupados y temerosos por su salud, los vecinos buscar una solución a este problema, ya que advierten que no sólo compromete su salud, sino que representa un daño ambiental.

Por ello, en el escrito ingresado a la Corte solicitan que se ordene a esas empresas que tomen las medidas necesarias para evitar seguir lanzando desechos contaminantes al mar, "ordenándole adoptar todas las medidas que sean necesarias para cesar de manera inmediata el vertimiento de desechos contaminantes".

Asimismo, pidieron decretar como orden de no innovar, la paralización de las faenas de esas empresas "mientras se tramita el presente recurso de protección".

Además, de los Riles y otros desechos, expusieron que un centro de cultivo de salmones opera a menos de 1.200 metros de distancia, lo que afectaría su derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, la vida y salud de los vecinos Piedra Azul.

Recurrente

Uno de los recurrentes de este proceso, el pescador artesanal Bernardo Bucarey, manifestó estar contento con este paso que se ha logrado dar en la búsqueda de una solución a los problemas que han estado agobiando por años a esa comunidad costera.

Expresó que es frustrante que durante todos este tiempo no haya existido respuesta de las autoridades a las que dieron a conocer esa irregularidad, "dejando a los propios vecinos a su propia suerte. Tuvimos que movernos para conseguir un rayo de esperanza ante esta situación que nos acompleja".

Bucarey expresó que "esto estaba a la vista de todos. Todos sabían de los malos olores que hay y que acomplejan a la zona, pero no había ningún movimiento ni interés para proteger el medio ambiente, ni a la playa, ni nada".

El hombre de mar agregó que espera que de ahora en adelante las instituciones que velan por el cuidado medioambiental "realicen su trabajo como corresponde, que sería salir y fiscalizar para que todo esté en orden".

Comentó que a lo que se está apelando es que "ahora hagan las cosas como corresponde, nada más. De partida, en Piedra Azul todo está mal. Lo más insólito es que tienen documentos de todo".

Asimismo, convocó a las dos juntas de vecinos del sector para que "sean serias ante este asunto y actúen por el bien de todos los vecinos".

Bucarey expuso que en la zona existen pozos que están muy cerca de las casas. "Todo esto debe tener una distancia prudente y no estar encima de las casas, como ocurre aquí. Esto también tienen que verlo las autoridades y fiscalizarlo".

El Llanquihue intentó comunicarse con el encargado del Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Puerto Montt, Pablo Triviño, pero no contestó mensajes ni llamadas telefónicas.

El municipio porteño fue el que hizo público esta denuncia, lo que derivó en fiscalizaciones de la Armada, de la Superintendencia del Medio Ambiente, que inicio una investigación para verificar el cumplimiento de la normativa ambiental; y, de la Autoridad Sanitaria de la Seremi de Salud, que dio curso a la apertura de un sumario sanitario.

16 de febrero el municipio de Puerto Montt verificó en terreno el vertimiento de Riles al mar en Piedra Azul.

Firmaron un acuerdo para protección de la niñez y adolescencia

EN LA REGIÓN. Entre ellos, el municipio de Puerto Varas, que instalar servicios de protección especializada.
E-mail Compartir

E n Puerto Montt se realizó el primer acuerdo por la protección de los niños y adolescentes de la región que han sido vulnerados en sus derechos y que requieren de todos los servicios del Estado.

En la ocasión, estuvieron presentes -entre otros- la directora nacional del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia (SPE), Gabriela Muñoz; el director regional, Pedro Adrians; la delegada presidencial Giovanna Moreira; los diputados Alejandro Bernales y Jaime Sáez, el representante del Gobierno Regional, Luciano Belmar; y, el alcalde de Puerto Varas.

Muñoz sostuvo que se trata de "un hito relevante para la región, sobre todo pensando en el marco de la ley de protección integral, que como Estado de Chile tenemos la misión de poder implementarla".

Aseguró que esa convocatoria representa un paso importante, "porque nos permite en conjunto con dichas instituciones, aunar la mirada y poner en el centro a los niños, niñas y adolescentes, sus necesidades e intereses".

En la oportunidad el Servicio de Protección Especializada suscribió cuatro convenios de colaboración; con la Municipalidad de Puerto Varas, la Municipalidad de Osorno, con la Dirección Regional del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis); y, con la carrera de Servicio Social del Instituto Santo Tomás, sede Puerto Montt.

Con puerto varas

De su lado, el alcalde Gárate destacó que el municipio lacustre es el primero de la región en firmar un convenio de colaboración con el Servicio Mejor Niñez "que busca fortalecer nuestro trabajo con las residencias de menores en nuestra comuna, que son cinco".

Añadió que a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) apoyarán en las tareas de protección de los niños que han sido vulnerados en sus derechos.

El acuerdo suscrito con la Municipalidad de Puerto Varas también contempla la creación de un plan de trabajo colaborativo, para crear y estructurar un Consejo Comunal de la Niñez y Adolescencia, mediante el que se promueva la participación vinculante y permanente de los menores en las decisiones.

Resaltan atenciones que efectuó el Centro Diurno de Puerto Montt en 2022

GEA VIDA Y MUNICIPIO. Autonomía e independencia para mayores de 60 años.
E-mail Compartir

Dos mil atenciones realizó en 2022 el Centro Diurno para personas mayores GEA Vida, con lo que se vieron favorecidas 130 personas inscritas.

Las estimaciones pueden superar ese número, al considerar un promedio de 300 atenciones mensuales, consistentes en evaluaciones médicas, psicológicas, nutricionales, sociales, participaciones en talleres, planes de atención individual y apoyo psicosocial.

El Centro Diurno, creado en el año 2019, ofrece atenciones a personas de 60 años o más, que son derivadas desde la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) y del Departamento de Salud Municipal (Desam) del municipio.

Augusto Hasse, coordinador del centro. apuntó que "las instalaciones del GEA Vida permiten que la persona mantenga funcionalidad, autonomía, que retrase un poco el envejecimiento y deterioro cognitivo que es propio de la edad. Nosotros entregamos talleres enfocados en mejorar la parte cognitiva, la actividad física, además del desarrollo de talleres entretenidos para que las personas mayores igualmente socialicen".

La directora de Desarrollo Comunitario, Carla Comicheo, anunció que "vamos a continuar este convenio para dar continuidad al Centro Diurno, que cumple una labor fundamental, como es fortalecer la autonomía e independencia de las personas mayores, incorporándolos en espacios familiares, sociales y de interacción con sus pares".