Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Martín Cárcamo inicia "De tú a tú" 2023 junto a Gonzalo Valenzuela

ESTRENO. Animador habló de la nueva temporada del programa estelar de entrevistas, que comenzará con el conocido actor.
E-mail Compartir

Redacción

Martín Cárcamo se toma el horario estelar del domingo para conversar a fondo con Gonzalo Valenzuela y recorrer su casa en la playa y su morada en Buenos Aires, conociendo más del actor, sus afectos y su entorno.

Con el mismo énfasis en la imagen y una cuidada edición, el formato tendrá diversos invitados nacionales e internacionales, tanto en Chile como fuera del país. "Por ahora, lamentablemente no puedo adelantar nombres de invitados ni lugares que visitamos o visitaremos. Sí habrá personajes internacionales, grabaciones en otros países y con personas de distintos ámbitos. La idea, en general, es que la gente se pueda sorprender domingo a domingo cuando sintonice Canal 13 en las noches para ver lo nuevo del "De tú a tú", afirma.

Sobre este primer capítulo, Cárcamo dice que la historia de Valenzuela "es de mucha resiliencia, tiene momentos felices y duros, me dejó muy contento, él habla, por primera vez, de muchas cosas".

-¿Qué has aprendido en las dos temporadas anteriores en cuanto al arte de la conversación?

-Trato de ir evolucionando con el formato, claramente es un aprendizaje sostenido. Siempre se ha pensado que la gracia de un buen comunicador es comunicar, hablar bien y, en el caso del "De tú a tú", es saber escuchar. Creo que eso es muy importante, y lo he ido afinando y perfeccionando. Aquí el protagonista es lo relevante, además, uno va madurando en cómo te enfrentas a ellos, y eso, por supuesto, lo llevas a las conversaciones que vas teniendo. De hecho, yo tengo mi propio "De tú a tú" con mi psicólogo, y desde ahí también he ido adquiriendo otras herramientas.

-¿Cómo resultó dialogar con estas personas a las que siempre vemos representando personajes de ficción?

-Para mí fue extraordinario, los conozco, pero no había tenido la posibilidad de conversar a fondo con ellos y de verdad que fueron muy generosos conmigo y con el programa, porque entraron en el espíritu del "De tú a tú", en una conversación en donde hablan de sus penas y dolores agudos en sus vidas, pero también de lo bonito que tienen y que han tenido. Los vamos a ver en capas distintas, entrando a una dimensión humana y creo que el público va a valorar eso.

-Martín, ¿cuál es tu invitación para esta tercera temporada?

-Los invito a seguir descubriendo historias humanas, a encontrarse con una conversación más que con una entrevista. El programa ya lleva más de cien invitados, ha logrado hacerse un espacio importante y especial. Es un programa que, además, te lleva a la reflexión y a la conversación posterior… a mí me pasa después de grabarlo y al público le pasa lo mismo, me lo comentan mucho.

-¿Qué balance haces de Viña 2023?

-Muy positivo, es un festival que sumó nuevas audiencias y públicos, tanto en la televisión como en la Quinta Vergara, hasta donde llegaron niños y adolescentes. Además, se consumió mucho vía plataformas digitales y tuvo grandes hitos, como el haber tenido una parrilla de artistas paritaria; como el haber sido una puerta importante a la música urbana, en especial de chilenos que son de nivel mundial; y con un broche de oro entregándoles la Gaviota de Platino a Los Jaivas, la cual fue pedida por el público. Hay un buen resultado… y si bien pudo haber ciertas dificultades, la producción pudo resolverlas a tiempo y eso es lo importante. Y a todo eso le agrego que la Mari, una vez más, fue una gran compañera, así que sólo puedo estar contento.

Nuevo violista del Teatro del Lago adelanta su debut en Frutillar

HUGO CORTÉS. Junto al resto del Ensamble presentarán el concierto "Esencia Latinoamericana".
E-mail Compartir

El 25 de marzo el suelo frutillarino verá el debut oficial del nuevo integrante de el Ensamble: el violista Hugo Cortés.

Los talentosos músicos mostrarán "Esencia Latinoamericana" que, según las palabras del propio Cortés, será una instancia especial.

"Será un concierto para conocer la obra de compositores que han buscado reflejar la cultura e historia de América Latina a través de su música, la cual tiene como una de sus riquezas principales su diversidad rítmica, expresada por medio de sus múltiples danzas y canciones, como lo son el tango; choros, el son cubano, entre otras. Será un concierto muy cercano y entretenido para el público y, sin duda, una oportunidad para enriquecernos como Ensamble Teatro del Lago, al interpretar música de nuestras propias y más cercanas raíces", expresó.

Sobre el aporte que cree entregará a la agrupación, explicó que "el sonido de la viola es profundamente melancólico y promueve la reflexión interna al ser interpretada y oída. Además, la viola en la música de cámara y orquestal suele cumplir una función de conector o puente entre las distintas voces que participan de una composición, pudiendo considerarse su rol como un mediador y soporte armónico que busca sustentar y/o potenciar a su entorno a través de su riqueza tímbrica. Ante esto, y tratando de ser consecuente con el sonido del instrumento que escogí en mi vida, quisiera aportar a la agrupación como un mediador, el cual busca potenciar a su entorno a través de sus interacciones, tanto en la música de cámara, como en la labor educativa y cotidianeidad de la vida".

Las cintas que pelean el Oscar a la mejor película extranjera

CINE. Entre Alemania y el país trasandino se podría definir a la ganadora de mejor de este año.
E-mail Compartir

"All Quiet On the Western Front", de Alemania, y "Argentina, 1985", del país trasandino, se perfilan como las dos cintas favoritas al Óscar en la categoría de mejor película internacional en la 95ª edición de los premios, pero los films de Polonia, Irlanda y Bélgica lucharán esta noche por darle un giro a las predicciones.

El Globo de Oro y el premio Goya que se llevó la película de Santiago Mitre, protagonizada por Ricardo Darín, perfiló al film "Argentina, 1985" como la posible ganadora de la categoría internacional de la gala de los premios más populares de la industria cinematográfica.

El drama legal basado en el exitoso juicio contra los militares de la dictadura argentina ha tenido una calurosa acogida por el público y la crítica desde su estreno en el Festival Internacional de Cine de Venecia.

Sin embargo, las nueve nominaciones a los Óscar que recibió en enero la película alemana de Edward Berger, así como su reciente triunfo en los premios BAFTA, inclinó la balanza hacia el film de guerra dejándolo como el contrincante más duro de la lista.

En los BAFTA, "All Quiet On the Western Front" obtuvo siete galardones: mejor película, mejor dirección, mejor guión adaptado, mejor película de habla no inglesa, mejor fotografía, mejor banda sonora original y mejor sonido.

La cinta se encuentra nominada a los Oscar en estas mismas categorías, exceptuando la de dirección, y suma dos menciones más en los apartados de mejor maquillaje y mejores efectos visuales.

Mitre y Darín fueron ovacionados en la Mostra de Venecia después de presentar la película que sigue a los fiscales Julio Strassera y Luis Moreno Ocampo en su pugna por conseguir justicia para las víctimas de la dictadura.

Lo que pensaban que podría quedarse en una anécdota local, conectó con cientos de personas en el mundo y se convirtió para sus creadores en un estandarte por la lucha de la democracia frente al aumento de regímenes autoritarios.

Mientras que el film de Berger, basado en la novela homónima de Erich Maria Remarque, cuenta las atrocidades de la Primera Guerra Mundial. Es la tercera vez que el libro de Remarque se traslada a la gran pantalla.

Parque de las Esculturas será el escenario de una masiva fiesta electrónica

DOMINGO. Es la primera actividad programada tras el desarme de carpa.
E-mail Compartir

Una fiesta de música electrónica que marca el inicio de la integración del Parque de las Esculturas con Puerto Montt, será la fiesta de música electrónica (house) que la Dirección de Turismo realizará desde las 14 horas de hoy, con acceso gratuito, y que marcará además el cierre de las actividades de verano del municipio.

La fiesta electrónica, considerada la más grande del sur de Chile, estará animada los DJ locales Dramacat, Hidalgo 808, Isabel, Wave, Efecto Rosa, Fôlt, Clé, junto al VJ Cufillo y la DJ Delia, invitada nacional, en un encuentro que espera reunir a miles de cultores de este estilo en un espacio que -por motivos sociales- estuvo cerrado.

Con esa actividad, anunciada por el director de Turismo, Marcelo Wilson la semana pasada, tras el desalojo de la carpa que por seis años ocuparon vendedores ambulantes, se espera que se inicie un programa de iniciativas con otras instituciones, para reunir a la ciudadanía en una agenda cultural.

Wilson destacó la oportunidad de realizar esta fiesta electrónica, "diseñada para un público masivo, pero específico, que quiere disfrutar de buena música y compañía con pares de gustos similares. El cierre del verano apunta a un público juvenil, que busca actividades diferentes y dinámicas. Qué mejor que en un espacio que la gente debe sentir como propio", enfatizó el directivo.

La fiesta cierra más de 80 actividades que desarrolló la Dirección de Turismo municipal en la temporada estival, que incluyó cicletadas, turismo náutico en el borde costero, recorridos en los parques nacionales, atención de turistas.