Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Roban equipo tecnológico, deportivo e implementación desde el liceo Rahue

EN OSORNO. Las especies habían sido adjudicadas en diciembre del año pasado y figura una consola de tablero digital, pesas y petos para gimnasia. El monto asciende a los $4 millones.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Una consola electrónica cuya función está programada para funcionar con un marcador electrónico de básquetbol del gimnasio del Liceo Rahue, forma parte del botín que delincuentes se llevaron desde el recinto municipal ubicado en avenida Pacífico de Rahue Alto.

Si bien el delito fue denunciado la tarde del jueves por el director del establecimiento educacional Francisco Paredes, las cámaras de las instalaciones captaron la presencia de una persona en su interior durante la tarde del pasado 21 de febrero.

El sujeto reconocido por el personal policial que observaron las imágenes, ingresó por una ventana, que pese a tener una protección metálica fue retirada por el delincuente, quien luego de acceder a recorrió el recinto para revisar muebles y estantes.

"Se observó la presencia del sujeto quien ingresó al interior del gimnasio y accedió a la sala de máquinas de ejercicio. Se constató la pérdida de la consola de un tablero electrónico que había llegado en enero pasado, avaluado en mas de dos millones y medio de pesos. El equipo no le sirve a nadie más ya que está codificado y no le pueden dar otro uso", explicó el director.

También se suman otros artículos y equipos deportivos, entre ellos dos televisores, balones de fútbol, rugby, pelotas de tenis de mesa, una bala de atletismo de 3 kilos y 12 pesas.

En el listado igual se contabilizaron 30 petos para las clases de gimnasia, plumillas plásticas y raquetas para bádminton, cuatro pizarras tácticas, cronómetros. Mientras que en equipos hay parlantes ambientales y un equipo interfaz de audio.

"Son elementos que iban a ser usados por los alumnos y estaban recién llegados. Repudiamos este acto delictual que nos afectó porque esto no podrá ser usado por los estudiantes del liceo, recinto emplazado en Rahue Alto, único recinto del sector, por lo que pedimos a la comunidad a cuidar estos recinto, porque todo lo que se haga como plantel, profesores y comunidad escolar contribuye a la formación de jóvenes y así dar realce a la educación pública", sostuvo.

Robo a jardín

Carabineros, previo a la denuncia por robo en el gimnasio del Liceo Rahue, había detenido a un delincuente con un nutrido y amplio prontuario, quien fue sorprendido al interior del jardín Infantil "Sueños Mágicos".

El recinto preescolar se ubica en el costado oriente del liceo y es administrado por el Departamento de Educación Municipal (Daem) de Osorno.

Fue una alarma que se activó que generó el despliegue de carabineros, los que observaron que habían forzado una ventana y que había mucho desorden en las instalaciones.

Al proceder a ingresar se encontraron con un sujeto de 38 años, con residencia en Rahue Alto, quien estaba robando en las instalaciones.

"El imputado fue sorprendido al interior del jardín por la policía, por lo que fue detenido por robo en lugar no habitado", detalló en la audiencia el fiscal Narciso García.

El detenido quedó en libertad y con medidas cautelares.

Sin embargo, el Ministerio Público reúne los antecedentes para formalizar nuevamente al citado imputado, ya que en los registros de las cámaras de seguridad del gimnasio del liceo que se ubica a metros del jardín infantil, correspondería al mismo individuo detenido.

La Sección de Investigación Policial (SIP) de Rahue trabaja en el caso y busca las especies robadas desde ese lugar.

Seguridad

Si bien los recintos cuentan con sus medidas de seguridad, la idea no es transformarlos en especies de cárceles con barrotes, expresó el director del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem), Mauricio Gutiérrez.

"Es lamentable que roben en jardines infantiles y recintos escolares, porque los afectados son sus alumnos, muchos de ellos que provienen de sectores vulnerables, por eso el llamado a los vecinos de nuestros planteles a cooperar y denunciar cuando vean a desconocidos dentro de los recintos", añadió.

El profesional indicó que dotar con guardias los recintos implica una gran inversión, la cual no están en condiciones de asumir, por lo que se buscarán otras vías para garantizar la seguridad en los planteles.

"El llamado a los vecinos de nuestros planteles a cooperar y denunciar cuando vean a desconocidos dentro de los recintos"

Mauricio Gutiérrez, Director del Daem Osorno

21 de febrero, pasadas las 20.30 horas, las cámaras del recinto captan a un delincuente.

38 años tiene el sujeto implicado en el robo al jardín y quien sería el mismo que entró al gimnasio.

Salud Municipal porteña ejecutará un presupuesto de $39 mil millones

ESTE 2023. El Plan de Salud Comunal contempla la reposición del cesfam de Alerce y de Angelmó. Además, la adquisición de nuevos sillones de diálisis.
E-mail Compartir

El Departamento de Salud Municipal (Desam) de Puerto Montt ejecutará este año un presupuesto de más de 39 mil millones de pesos, a través del Plan de Salud Comunal.

A nivel comunal, se espera beneficiar a la población inscrita en Fonasa, la cual alcanza a 184.480 personas, de los cuales 13.700 viven en sectores rurales.

El alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, señaló que "para nosotros como municipio el tema de la salud, junto con educación, son prioridad. Por lo mismo siempre estamos dispuestos a buscar oportunidades de mejorar, de aportar fondos para el desarrollo de las iniciativas que busquen ser un aporte al bienestar de nuestras vecinas y vecinos. Es un orgullo tener este presupuesto".

Miguel Aravena, director del Desam, afirmó que "estamos contentos por esta oportunidad, el municipio de Puerto Montt se ha caracterizado por hacer salud primaria innovadora, con estrategias que en otras comunas aún no existen, o se encuentran en etapa de planificación".

Otras inversiones

Entre las obras para 2023 se contempla la reposición del cesfam Alerce, que proyecta un inicio de obras en abril.

Este proyecto tiene un plazo de ejecución de 600 días. La superficie del edificio es de 3 mil metros cuadrados para 30 mil personas inscritas, con una inversión de 9 mil millones de pesos. En Angelmó se espera reposición de casi 4 mil metros cuadrados y con inversión de $12 mil millones de pesos. Esto incluye la construcción de un Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución (SAR). Además, se espera poder adquirir 6 nuevos sillones para el Centro de Salud Renal (diálisis), lo que permitirá fortalecer la atención y esperando que, durante el segundo semestre de este año, se puedan aumentar los cupos a 108 pacientes.

Para el caso de las postas de los sectores de Correntoso y Huelmo, el presupuesto estimado es de $1.200 millones.

Además, serán adquiridas dos nuevas clínicas móviles, por 170 millones de pesos.

184.480 personas se verán beneficiadas en Puerto Montt. Esta cifra corresponde a los inscritos en Fonasa.

6 nuevos sillones para diálisis se contempla adquirir para el Centro de Salud Renal.