Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Informe revela que sólo tres equipos jugaron partidos de local en estadio

FÚTBOL FEMENINO. Documento de la Asociación Nacional de Jugadoras destacó a Puerto Montt como uno de los tres clubes que disputaron la totalidad de sus cotejos donde correspondía.
E-mail Compartir

Un informe confeccionado por la Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino (Anjuff) reveló la realidad del campeonato jugado en 2022. Lo anterior, dado por denuncias que recibieron en torno a las condiciones en que jugaban los clubes sus partidos. El documento destacó que del total de clubes de la Primera División que disputaron el torneo de la ANFP, sólo tres lo hicieron en el estadio que correspondía, figurando entre ellos Deportes Puerto Montt.

Así, las Hijas del Temporal, junto a Fernández Vial y la Universidad de Concepción, fueron los únicos equipos, de los 15 que participaron en la competencia, que jugaron el 100% de sus partidos de local en un estadio.

Al contrario de la realidad de Deportes Puerto Montt, el informe reveló que tres equipos sólo ocuparon canchas de entrenamiento cuando jugaron de locales el campeonato nacional de Primera División del fútbol femenino: Deportes Iquique, O'Higgins y Deportes Antofagasta.

En cifras generales, durante la temporada 2022 en el torneo femenino de la ANFP se jugaron 160 partidos, de los cuales el 53,75% fueron disputados en estadios; mientras que el 46,25% fueron relegados a canchas de entrenamiento, sin considerar la final del campeonato.

Orgullo

Tras este informe, la capitana de las Hijas del Temporal, Tania Ulloa, dijo sentirse "contenta; obviamente como capitana siempre intenté que toda la gente que hablaba conmigo supiera lo importante que era para nosotras poder entrenar y jugar en el Chinquihue. Gracias a Dios, a la municipalidad y al club se dieron las condiciones y pudimos estar todo el año (2022) ahí".

Tania Ulloa destacó que jugar en el Chinquihue les da el sentido de pertenencia con el estadio y que, por lo mismo, es diferente salir a defenderlo cada fin de semana.

Por su parte, el gerente albiverde, Alexis Rojas, aseguró que "para nosotros es muy halagador que este informe de la Anjuff nombre y sea apuntado Deportes Puerto Montt como ejemplo a nivel nacional, ya que siempre, a pesar de nuestras carencias económicas y estructurales, hemos trabajado duro para que frases como acortar las brechas no queden en simples clichés". Añadió que hoy la rama femenina cuenta con un amplio abanico de profesionales para desarrollar sus trabajo.

"Seguiremos ocupando el Estadio Chinquihue, gracias a un convenio vigente que tenemos con el municipio, así que las niñas podrán entrenar con nuestras tres series y, además, jugar sus partidos los fines de semana cuando corresponda", detalló el gerente del Velero.

Secreto a voces

Para la seremi del Deporte, Carolina Urrutia, quien también vistió los colores de Deportes Puerto Montt, lo que revela el informe es un secreto a voces y cuya realidad la conoce bien de cerca.

La autoridad regional destacó que el Velero "fue el primer club donde su rama femenina jugó en el estadio número uno, en su estadio, siempre en el Chinquihue; no así los otros clubes, donde la mayoría de las jugadoras sus partidos de ANFP los tienen en la cancha dos, la cancha tres o en la última cancha, y muchas veces tampoco tienen la posibilidad de entrenar en el recinto que van a jugar la competencia". Remarcó que el hecho de que Deportes Puerto Montt esté dentro de los únicos tres clubes que usaron su estadio para los partidos, es un hecho para sentirse orgullosos.

La seremi del Deporte recordó que en su época como Hija del Temporal, "Deportes Puerto Montt marcó un hito, donde clubes como Colo Colo, Everton o Santiago Morning, no jugaron nunca en su cancha de primera, sino que en la dos o tres, y cuando llegaban a Puerto Montt se encontraban con el estadio Chinquihue", puntualizó.

3 equipos de 15 jugaron el cien por ciento de sus partidos en estadio: Deportes Puerto Montt, Fernández Vial y Universidad de Concepción

46,25% de los partidos del torneo de fútbol femenino del año pasado fueron jugados en una cancha de entrenamiento y no en el estadio de la localía.

Más de 200 runners recorrieron la isla en el "Objetivo Tenglo 2022"

CORRIDA. La competencia contempló 8 y 15K, tanto en damas como varones.
E-mail Compartir

Más de 200 deportistas y de distintas ciudades del país se dieron cita para correr el "Objetivo Tenglo 2022", carrera que contempló las distancias de 8 y 15 kilómetros, donde esta última implicó que los runners debieran recorrer la isla de extremo a extremo. El evento deportivo contó con el apoyo de la Capitanía de Puerto de la Armada, la junta de vecinos Puntilla Tenglo y el Sindicato de Lancheros, y tenía como objetivo incentivar el deporte al aire libre y el turismo en la isla.

La competencia dejó como ganadoras en los 15K en la categoría damas a Beatriz Huenchuman, con el primer lugar; seguida por Natalia Castillo, en el segundo puesto; y Soraya Quilahuilque, con la tercera ubicación.

En varones, y en la misma distancia, como vencedor resultó Eduardo Hernández, seguido por Javier Espinoza y Juan Franulick.

En tanto, en los 8K, en damas se quedó con el primer puesto Catalina Rain, secundada por Patricia Vargas. En el tercer lugar llegó María Abad.

Por su parte, los 8 kilómetros varones fueron encabezados por Michel Catrigual, en el primer lugar; Ronaldo Aguilera, en el segundo; y Esteban Vargas, en el tercero.

La próxima carrera de Objetivo Tenglo se realizará en febrero de 2024.

El skate aterriza hoy en Puerto Varas con fecha de campeonato nacional

GIRA ON TOUR. El evento se realizará a las 16 horas en el skatepark lacustre.
E-mail Compartir

Una de las fechas de la gira on tour del campeonato nacional de skate "Rey de Reyes" se disputará hoy en Puerto Varas, en el skatepark de la ciudad de las rosas, a contar de las 16 horas.

En total, son 10 las jornadas del principal torneo de skate del país y cuya edición arrancó el pasado 22 de enero en Arica, buscando a los campeones regionales que clasificarán a la gran final que se realizará el 1 de abril en el Parque de Los Reyes en Santiago.

Durante el evento, los deportistas tendrán que dar a conocer sus destrezas frente a un panel de jurados conformado por Stavros Razis y Juan Carlos Aliste.

Los jueces evaluarán a los competidores en tópicos como agresividad, creatividad, líneas y recorridos a lo largo del skatepark.

La entrada será gratuita para todo espectador y quienes lleguen hasta el lugar podrán ver presentaciones en vivo de los atletas del Team Vans: Benjamín Pérez y Braulio Sagas.

Tras la fecha de Puerto Varas, la gira nacional se trasladará hasta el skatepark de Pichicautín de Temuco, para dar la oportunidad a los skaters de la Región de La Araucanía y, finalmente, el domingo 19 de febrero, el "On Tour" llegará hasta Concepción con la misma dinámica de campeonato.

El "Rey de Reyes" es el campeonato de skate más longevo y prestigioso del país, y ese título se lo ganaron gracias al esfuerzo y las ganas de querer hacer crecer este deporte de tabla en Chile, no sólo a través de finales sudamericanas imperdibles en el Parque los Reyes, sino que también a través de su versión On Tour, que cada año recorre diferentes regiones del país, citando a nivel nacional a todos los skaters locales para tener una oportunidad de deslumbrar y competir en una final internacional.