Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Silvio Berlusconi, absuelto de comprar silencio de invitados a sus polémicas fiestas privadas

ITALIA. El ex primer ministro dijo que el proceso penal le causó "daños políticos irreparables", en un juicio donde además fue absuelto de incitar a la prostitución.
E-mail Compartir

Agencias

El Tribunal de Milán absolvió al exprimer ministro Silvio Berlusconi en el caso que trataba de esclarecer si sobornó a testigos para que no revelaran lo ocurrido en sus polémicas fiestas privadas en 2010.

El magnate de 86 años, estaba acusado de un delito de corrupción, por supuestamente haber pagado por el silencio de los participantes en sus fiestas, 28 de los cuales estaban imputados en este proceso por perjurio y que quedaron también absueltos.

El juez consideró que "el hecho no subsiste", es decir, que no ha sido probada la acusación contra Berlusconi y una veintena de mujeres que acudían a aquellos eventos, entre ellas la marroquí Karima El Mahroug, alias Ruby, origen del escándalo.

"Ruby fue toda una invención y mi nombre sigue siendo Karima. Hoy ha acabado una pesadilla. Necesito tiempo para asimilarlo, pero estoy contenta de que finalmente haya salido una parte de la verdad", declaró la mujer a la prensa tras escuchar el veredicto.

En mayo pasado, la Fiscalía milanesa pidió seis años de cárcel y la incautación de 10,8 millones de euros del líder conservador.

Este proceso es conocido como "Ruby Ter", en alusión a Karima "Ruby Rubacuore" (rompecorazones), como entonces apodó la prensa a aquella muchacha con quien el político mantuvo relaciones sexuales cuando ella era menor de edad en sus polémicas celebraciones.

De aquellas "cenas elegantes", como las denominó Berlusconi, surgió un juicio por los delitos de abuso de poder e incitación a la prostitución de menores en el que llegó a ser condenado a siete años e inhabilitado por la Corte de Milán, pero finalmente fue absuelto tras apelar y en 2015 la Corte Suprema ratificó ese veredicto.

De esta rama principal del juicio surgieron otros procesos y en uno, el llamado "Ruby bis", fueron condenados de dinco a siete a siete años por complicidad en el delito de prostitución algunos de los colaboradores de Berlusconi, como el periodista Emilio Fede, el representante Lele Mora y la asesora Nicole Minetti, por ser quienes mandaban y elegían a las chicas.

Mientras, se abrió una nueva investigación, el llamado "Ruby ter", por el presunto pago de diez millones de euros para sobornar a los testigos de los juicio anteriores, entre ellos las llamadas "olgettinas", las chicas a las que Berlusconi pagaba el arriendo de un piso en la Olgettina, una comunidad construida por el exmandatario.

Este proceso se dividió en 2016 en siete tribunales, acogiendo las excepciones de jurisdicción territorial presentadas por la defensa, y se han ido celebrando en los años sucesivos. Todos ellos han terminado con la absolución de Berlusconi y de todos los acusados.

"tuve suerte"

Berlusconi celebró ayer el veredicto señalando que "finalmente fui absuelto después de 11 años de sufrimientos, calumnias y daños políticos incalculables".

"Esto porque tuve la suerte de ser juzgado por magistrados que supieron mantenerse independientes, imparciales y correctos ante las acusaciones infundadas que me atribuían", agregó "Il Cavaliere".

Berlusconi, actualmente en un segundo plano en la política tras sus problemas de salud, recibió también las felicitaciones de los exponentes de su partido, Forza Italia, como su mano derecha y actual vicepresidente del Gobierno italiano y ministro de Exteriores, Antonio Tajani.

Pero también de sus socios de la coalición gubernamental, los líderes de la soberanista Liga, Matteo Salvini y los ultraderechistas Hermanos de Italia, la primera ministra, Giorgia Meloni, que calificó el veredicto de "óptima noticia".

El magnate recibió asimismo el respaldo de sus hijas Marina y Bárbara Berlusconi, presidenta y miembro del Consejo de Administración de la sociedad de cartera de la familia, Fininvest, respectivamente.

"bunga-bunga"

La absolución en primera instancia del exmandatario pone fin a más de 10 años de procesos derivados de aquella noche en la que se detuvo a "Ruby".

Todo comenzó con una llamada del líder de Forza Italia a una comisaria de Milán para que se pusiera en libertad a Karima El Marough, acusada de haber robado 3.000 euros en mayo de 2010.

Berlusconi aseguró que conocía a "Ruby" porque se la habían presentado como la sobrina del presidente Hosni Mubarak, pero una investigación reveló que participaba, a pesar de ser menor, en las fiestas que todos conocían como "bunga-bunga", y se abrió una investigación por una supuesta red de prostitución en Árcore.

17 años tenía Karima El Marough, alias "Ruby", cuando asistió por primera vez a fiestas de Berlusconi.

Separatistas papuanos amenazan con matar a piloto secuestrado

INDONESIA. Exigen el reconocimiento a la independencia de Papúa Occidental.
E-mail Compartir

El Movimiento Papúa Libre, un grupo separatista en el este de Indonesia, divulgó fotografías y videos en los que aparece el piloto neozelandés secuestrado la semana pasada y un rebelde que amenaza con matar al rehén si Indonesia no reconoce la independencia de Papúa Occidental.

En los videos y las fotos, tomados entre el 7 y 9 de febrero, se puede ver cómo los guerrilleros rodean al piloto Philip Mark Mehrtens, armados con fusiles, lanzas y arcos y queman la avioneta sosteniendo una bandera independentista.

"Los militares papuanos me apresaron dentro de su lucha por la independencia de Papúa. Piden que los militares indonesios se vayan a Indonesia. Si no, permaneceré cautivo o me quitarán la vida", dice el piloto rodeado de los rebeldes del Ejército de Liberación Nacional de Papúa Occidental (TPNPB).

Uno de los guerrilleros explica en el video que secuestraron al piloto para que Indonesia y otros países reconozcan la independencia de Papúa Occidental, que es como el TPNPB llama a la parte indonesia de la isla de Nueva Guinea.

"Capturamos al piloto. Solo lo dejaremos ir con una Papúa independiente", señala el separatista, quien amenaza con ejecutarlo si no se cumplen sus peticiones de independencia.

El insurgente advierte además al Ejército indonesio que no se acerque a su territorio: "Si se acercan por aquí, dispararemos al piloto".

Demandas

El Movimiento Papúa Libre indicó que con el secuestro quieren que la comunidad internacional sea testigo del sufrimiento de su pueblo bajo las autoridades indonesias.

Sus demandas incluyen pedir a Nueva Zelanda y otros gobiernos que dejen de proporcionar armas y entrenamiento militar a Indonesia; que Nueva Zelanda lleve el conflicto al Consejo de Seguridad de la ONU; que la Corte Penal Internacional inicie una investigación sobre los "abusos" de Indonesia en Papúa Occidental, y que Indonesia reconozca la independencia de este territorio.

La antigua región de Papúa indonesia ocupa la parte occidental de la isla de Nueva Guinea, mientras Papúa Nueva Guinea ocupa la oriental.

Países Bajos, el poder colonial sobre la actual Indonesia, quiso tras la Segunda Guerra Mundial que las tierras de Papúa fueran independientes de Yakarta porque entendían que eran diferentes cultural y geográficamente. Sin embargo, las presiones de EE.UU. y las autoridades indonesias impidieron que se emanciparan.

Oposición venezolana elegirá a su candidato presidencial en octubre

CARACAS. Primarias se harán en 2024.
E-mail Compartir

La oposición venezolana se tomará ocho meses para organizar y celebrar las elecciones primarias, en las que se elegirá al candidato que enfrentará al chavismo en los comicios presidenciales de 2024, de acuerdo al cronograma presentado por la Comisión Nacional de Primarias (CNP), ente que regirá el proceso.

El cronograma contempla como primer punto la designación y juramento de las Juntas Regionales entre el 28 de febrero y el 19 de marzo.

Posteriormente, entre el 27 de marzo y el 21 de abril se concretará la invitación a observadores nacionales e internacionales para que participen en la elección.

El presidente de la CNP, Jesús María Casal, indicó que se adelantaron reuniones sobre la observación nacional, sin precisar qué organismos están contemplados. Además hizo un llamado a la unidad política y ciudadana.