Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Con cuatro exposiciones arranca 2023 la Casa del Arte Diego Rivera

PUERTO MONTT. "Pintura fresca"; "Archivo Imperfecto"; "Imágenes domésticas" y "Haceres" fueron inauguradas esta semana en la capital regional.
E-mail Compartir

Redacción

La Sala Hardy Wistuba fue epicentro de la apertura de las salas de exposiciones 2023 en la Casa del Arte Diego Rivera, ya que en el lugar se instaló "Pintura fresca", una exposición lograda por nueve pintores, mayoritariamente de la región, tras siete días de residencia en el centro cultural, quienes participaron de una convocatoria realizada por la Corporación Cultural de Puerto Montt (CCPM), con aportes de la Seremi de las Culturas, la cual permitió que los artistas seleccionados recibieran la retroalimentación in situ de tres destacados pintores nacionales -entre los que se cuentan a Paz Castañeda, Anelys Wolf y Rodrigo Zamora.

Para el encargado de artes visuales de la Corporación Cultural de Puerto Montt, Andrés Muñoz, la "actividad se propuso como un espacio para el cruce de experiencias en torno al ejercicio de la pintura, que parte en la práctica individual y va desplazándose hacia el trabajo colectivo. Fueron siete días de trabajo, encuentro, reflexión y análisis, que más que presentar una serie de obras pictóricas, busca articular relaciones entre los distintos artistas participantes, los tutores y la comunidad".

La seremi Cristina Añasco dijo que están "felices y agradecidos de tener la posibilidad de aportar para que nueve artistas tengan la posibilidad de perfeccionar sus técnicas".

Sala Pinacoteca

Con "Archivo Imperfecto" llega la Premio Nacional de Artes Plásticas 2017, Paz Errázuriz, en compañía de la investigadora Ángeles Donoso Macaya, quienes expondrán una muestra de 20 fotografías del período de la dictadura de Errázuriz, y un ensayo escrito por la investigadora que explora desde un lente feminista las implicancias de hacerse fotógrafa en dictadura e insiste en la conceptualización de la fotografía como práctica y no como obra.

Sala Multiuso

Hasta el 26 de febrero se encontrará abierta "Imágenes domésticas", un proyecto artístico que viene a revelar, destacar y reflexionar críticamente a los silabarios, así lo plantea su autora, Carla Mora, licenciada en Artes Visuales con mención en Grabado en la Universidad Austral de Chile.

Se trata de un "objeto silencioso, pero fundamental en la construcción del imaginario infantil y en las desigualdades de género", afirma la artista visual en su trabajo de tesis, agregando que "constituyen una herramienta fundamental en la formación del imaginario infantil.

Sala Mexicana

Una exposición que invita a revivir tradiciones ancestrales a través del arte, es la que se mantendrá en la Sala Mexicana durante esta temporada estival. Ocho artesanos en lana, cuero, junquillo, piedra, plata y madera, entre otras materias primas, exhibirán sus obras con el objetivo de diversificar las plataformas de exhibición del trabajo y los oficios de decenas de artesanos de la comuna y la región que, por años, han encontrado en la Boutique del Teatro Diego Rivera de Puerto Montt un lugar y una vitrina siempre dispuesta a visibilizar y comercializar sus productos.

"Haceres viene a sellar un trabajo que partió a mediados del 2022 con la grabación de cápsulas audiovisuales a 20 artesanos y artesanas de la comuna. Es gratificante llegar a esta instancia de reconocimiento al oficio artesanal, sobre todo, tras un período difícil como lo fue la pandemia", señaló la administradora de la Boutique del Teatro Diego Rivera, Sara Pozo.

Artesano de Correntoso exhibe colección de 30 máscaras en piedra en el hospital

"REFLEJOS EN BASALTO". Marco Fuentes realizará visitas guiadas.
E-mail Compartir

Marco Fuentes, reconocido artesano del sector Correntoso de Puerto Montt, llegó a exhibir sus obras en piedra en los pasillos del hospital, para ser apreciadas tanto por usuarios como funcionarios, gracias a las gestiones del Comité de Cultura de la institución, y el aporte del Fondart.

"Reflejos en Basalto" recibe el nombre de la exposición de 30 máscaras pulidas en piedra, inspiradas en el arte de los pueblos originarios de Latinoamérica, que comenzaron a exhibirse en el cuarto piso del hospital puertomontino.

"Haremos varias visitas guiadas por mí, y yo encantado. Está muy en boga el hecho de que la cultura puede ayudar a sanar, sobre todo tras los momentos tan duros por los que pasó el personal y los pacientes provocados por la pandemia, las cuarentenas, el estrés físico y mental; entonces yo feliz de que mi trabajo tenga también esa característica curativa y que la gente se pueda ver reflejada en un material tan duro como la piedra. Creo que desde ahí comienza esta sanación", indicó Fuentes.

El director (s) del Hospital de Puerto Montt, Jorge Cerda, agradeció el gesto del artista destacando que "es un gran honor y placer poder recibir estas obras, las que no tan sólo son bonitas, sino que son muy cálidas, al verlas muy bien pulidas, generan cercanía, ganas de tocarlas incluso".

La exposición, que estará a la vista de pacientes y funcionarios hasta el próximo 30 de enero, forma parte del itinerario que Marco Fuentes y otros artistas de la zona exhibirán en el espacio del recinto hospitalario gracias a las gestiones realizadas por el Comité de Cultura del HPM, que lanzó el año pasado el ciclo 'Más Arte, Más Salud', con recursos del Proyecto Fondart.

"Significa que la comunidad artística de Puerto Montt está entendiendo al hospital como un espacio de exhibición no convencional. Además, como esto responde a un proyecto Fondart Nacional de Artesanía que Marco Fuentes ganó en 2022, existen compromisos de mediación, lo que significa que el artista acerca la obra al público", dihjo Rosana Ilabaca, gestora cultural del hospital.