Envejecimiento poblacional
El nuevo escenario de los segmentos etarios demandará ingentes desafíos de salud, económicos, educacionales y sociales. Mientras en el año 1992 el segmento de personas entre 0 y 14 años representaba el 29,7% de la población, para 2050 será el 14,2%.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ha reportado que la cantidad de niños entre 0 y 14 años ha disminuido sostenidamente en las últimas décadas. Se estima que en la actualidad hay casi 350 mil menos que en 1992, y que para 2050 las proyecciones indican que habrá casi 670.000 niños menos que en 2020.
Las cifras reflejan indica que si en 1992 ese segmento era el 29,7% de la población, en 2050 representará sólo el 14,2%. Si bien el número de niños en el país está descendiendo, la cantidad de extranjeros que vive en Chile se está incrementando, llegando actualmente a casi 150 mil niños inmigrantes, especialmente procedentes de Venezuela, Perú y Bolivia.
Chile envejece a tasas aceleradas, tanto porque los adultos mayores viven más años, como porque las familias tienen menos hijos. Y si bien es cierto que se vive más, a la vez la gente muere por causas que podrían evitarse, como accidentes o enfermedades cardiovasculares ligadas al sedentarismo y la mala alimentación. Según las proyecciones a nivel nacional, el envejecimiento poblacional en Chile seguirá aumentando. El 18,9% de la población chilena estimada para 2035 corresponderá al rango de 65 años y más.
El envejecimiento de la población es una realidad inversamente proporcional al número de nacimientos. Resulta evidente que desde hace unos años la natalidad muestra retrocesos que hacen insuficiente asegurar el recambio generacional. Esta situación abre un problema estructural, ya que se observa una población en franco envejecimiento, a menos que como sociedad se trabaje en políticas de incentivo a la natalidad. Pero no parece que Chile esté adoptando las correcciones para enfrentar tal desafío, con políticas que incentiven la natalidad.
El fenómeno tiene repercusiones de salud, económicas, educacionales y sociales que exigirán repensar la forma en la que se está construyendo el país y cómo se hará en el futuro. El envejecimiento poblacional presenta desafíos de cómo preocuparse de esa gran masa ciudadana que vive más años y tiene más requerimientos de salud, de medicamentos, de asistencia social y de atención de compañía.