Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

El año pasado cerró con cifra récord de inversión deportiva en la región

ALTO RENDIMIENTO. Solo para este ítem, los deportistas recibieron alrededor de 500 millones de pesos, siendo que a nivel país, el Comité Olímpico entregó 600. Este año, el beneficio prosigue.
E-mail Compartir

Un aumento del 100% respecto a recursos del 2021 y de un 80-90% del 2019 y de los años previos a la pandemia, fueron los fondos que el Gobierno Regional, a través de la División de Desarrollo Social y Humano, entregó a deportistas de alto rendimiento y de proyección el 2022.

La inversión superó los 1.700 millones de pesos, entre el fondo concursable, donde se entregaron más de 1.200 millones de pesos, en la línea de deportes y cerca de 500 millones de pesos, en lo que fue alto rendimiento.

"Esta cifra nunca se había entregado y en términos de números es el aumento del 100% respecto de los recursos otorgados. Por lo tanto, cuando decimos que hay un antes y después en la era de Patricio Vallespín, no es un antojo, porque están los números y cuando uno ve los nombres de los deportistas, te das cuenta que son los referentes de nuestra región" destacó el jefe de la división de desarrollo social y humano, Luciano Belmar.

A su vez, agrega que hoy en día "superamos tres o cuatro veces la inversión que realizada el Instituto Nacional de Deportes, en términos de apoyo a los deportistas y eso, lo vamos a ir consolidando año a año", concluye. Las categorías de postulaciones fueron hasta 5 millones de pesos para aquellos deportistas que se prepararan para un campeonato nacional, y hasta 15 millones de pesos, para quienes siguieran una carrera internacional.

El desglose

En total, fueron 240 los deportistas beneficiados en la región y en disciplinas entre las que destacan: boxeo, ciclismo, remo, natación, atletismo, tenis de mesa, ajedrez, sky, mountainbike, kickboxing y básquetbol, entre otras.

De todos estos deportistas, destacaron Junio Cruzat, quien se coronó campeón nacional de boxeo y Jhon Tapia, como nuevo flamante campeón mundial de kickboxing en la categoría 60 kilos.

En la provincia de Llanquihue, fueron aprobadas 17 iniciativas deportivas con una inversión que superó los 180 millones de pesos.

¿cómo surge esta iniciativa?

Esta División, la de Desarrollo Social y Humano, es nueva y funciona desde 2019 en el marco de la ley de los Gobiernos Regionales y para Belmar era importante innovar.

Explica que como país, a Chile le ha costado instalar una cultura deportiva. "Somos un país que aún no la tiene y que a los deportistas les cuesta mucho surgir. Tenemos un sistema más o menos armado para los deportistas mientras están en el colegio, pero una vez que entran a la universidad o superan los 18 años, estamos perdiendo muchos campeones", sostiene Luciano Belmar, analizando que los deportistas que fueron parte de Promesas Chile o de los Centros de Entrenamiento Regional, quedan en el camino o simplemente se retiran.

Bajo esa mirada, en febrero de 2022 presentó esta propuesto al Gobierno Regional que permitió que los deportistas, tanto de alto rendimiento como de proyección, puedan acceder de manera directa a los recursos, ante una ventanilla abierta, con muy poco papeleo, donde la burocracia se disminuyó al máximo para que así corrieran por un carril diferente al concurso del 7%, el que sigue manteniendo la línea de deportes, "Somos la única región en Chile que tiene este tipo de entrega de fondos a los deportistas de alto rendimiento, que interlocuta constantemente con las Federaciones y con el Comité Olímpico para prepararnos para lo van a ser los deportistas que tienen opciones para Santiago 2023", remarca el jefe de la División de Desarrollo Social y Humano, quien de paso, agradeció el apoyo que tuvo por parte de los consejeros regionales, ya que esta iniciativa significó sacar a los deportistas de alto rendimiento del concurso anual del 7%.

¿Quiénes pueden postulan?

Luciano Belmar remarca que la institucionalidad chilena es rigurosa en cuanto al logro.

El IND entrega becas a deportistas que sean seleccionados chilenos y medallistas en distintas competencias internacionales, pero "para nosotros el deportista que es seleccionado regional, que quizás no le alcanzó para ser campeón chileno o tener una beca por parte del Estado, sí es un referente en su población, colegio, territorio y hay niños que lo están mirando y entendemos que tiene una incidencia positiva en su entorno" , explica, por lo que permiten que disciplinas que no están dentro del Comité Olímpico también tengan cabida.

Otra ventaja que tiene esta iniciativa, es que no necesariamente los proyectos deben estar presentados al alero de una institución deportiva, ya que la realidad regional -según detalla Belmar- indica que hay deportes que no tienen liga; por lo tanto, el deportista debe estar radicado en Santiago porque allá tiene todas las dependencias para su desarrollo y puede postular a estos fondos a través de alguna junta de vecinos, centro de padres o comunidades indígenas.

Esta iniciativa la han conversado con las distintas federaciones y el Comité Olímpico, ya que ellos quieren que este modelo se pueda instaurar en otras regiones de país.

En la Gala Olímpica, explica Luciano Belmar, se entregaron 600 millones para todos los deportistas del país y "solo nosotros, estamos otorgando 500 millones para la región y eso es un parámetro de comparación y cuando he hablado con Marco Antonio Verni, del Comité Olímpico quedó gratamente sorprendido y dijo que este era modelo que se necesitaba para Chile", sentenció el jefe de la división de desarrollo social y humano.

"Somos la única región en Chile que tiene este tipo de entrega de fondos a los deportistas de alto rendimiento".

Luciano Belmar, Jefe División Desarrollo Social y Humano Gobierno Regional

180 millones y fracción, recibieron 17 iniciativas de la provincia de Llanquihue para deportistas de alto rendimiento.