Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Trámites burocráticos estarían entorpeciendo la repatriación de puertomontino fallecido

EN AUSTRALIA. Funerarias a cargo del traslado de Juan Pablo Rocha Cumming tendrían toda la documemtación para que regrese a Puerto Montt. No obstante, la Cancillería aún no liberaría los fondos para el retorno de la familia.
E-mail Compartir

Viviana González

Trámites, trámites y más trámites es lo que por estos días realiza la familia de Juan Pablo Rocha Cumming, joven puertomontino fallecido el pasado 2 de diciembre, y que aún no pueden lograr la repatriación del ex estudiante del Colegio San Javier.

La funeraria a cargo de trasladar el cuerpo desde Sidney hasta Santiago es Carrasco Hermanos, y una vez que el féretro toque suelo nacional, el traslado hasta Puerto Montt correría por cuenta de Krebs.

Los papeles

Siendo así, los documentos que se requieren para repatriar a Juan Pablo Rocha son: pasaporte o documento legal que acredite la identidad del fallecido; certificado médico de defunción; certificado de defunción; certificado de inyección conservadora tipo embalsamiento; autorización de sepultación; autorización de traslado internacional, de la autoridad sanitaria (del país de origen), que acredite que el transporte del fallecido no constituye peligro para la salud pública, debidamente validada en el consulado de Chile correspondiente y posteriormente legalizada en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.

A lo anterior, se le agrega un poder tipo para internación del cuerpo, pasaporte o documento legal que acredite la identidad de quien firma el poder; certificado que acredite parentesco entre el fallecido y quien firma el poder; nombre y dirección del cementerio donde serán sepultados los restos.

Desde las funerarias a cargo del traslado del ex sanjavierino, en Puerto Montt, Krebs indicó que tienen todo listo a la espera del arribo del joven a Santiago; mientras que desde la capital regional, Carrasco Hermanos dijo que mañana se referirán al tema cuando tengan certezas del caso.

Cancillería

Desde Australia, la madre de Juan Pablo Rocha, Jacqueline Cumming, dijo que es de suma importancia que se sepa cómo funciona la burocracia en la Cancillería "para que le sirva a otras personas y al mismo Gobierno, darse cuenta de lo equivocado que tienen su sistema. Nosotros llevamos casi un mes acá (Sidney) y por la falta de una resolución, de un trámite administrativo, no podemos tener nuestros pasajes", sostuvo.

A su vez, añadió sabía que este beneficio de los pasajes "es primera vez que se lo dan a un chileno y cuántas mamás, papás, tíos y familias, estarán pasando por lo mismo mío y no saben ni siquiera dónde acudir. En lo personal, no sé cuántos diputados ya llevo que quieren ver el tema y no he visto ninguna solución hasta el día de hoy. Inclusive, me llegó un correo de un conocido de Paula Narváez, donde me decían que estaba todo listo y no es así, no es verdad; ellos no tienen idea de lo que pasa en las partes medias bajas de la Cancillería, de los que hacen los papeles y de lo que se demoran en firmar", explicó desde Sidney Jaqueline Cumming, cuya voz denotaba angustia y preocupación.

Por lo pronto, tanto ella como su hijo Christian continuarán a la espera de la resolución que les permita regresar a Chile lo antes posible.

"Preocupación"

Como representante del Gobierno en la región, se le consultó a la delegada presidencial, Giovanna Moreira, sobre la situación de la familia Rocha Cumming y la tardanza desde Cancillería con los trámites para el regreso a Chile.

La autoridad expresó que "como Gobierno hemos realizado las gestiones necesarias para entregar tranquilidad a la familia de Juan Pablo. La ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, ha estado muy pendiente de este tema, quien me informó que esta semana regresan los restos del joven fallecido en Australia", respondió por escrito Moreira.

Asimismo, la delegada dijo que la dirección consular está en contacto con la familia puertomontina.

21 de noviembre es la fecha en que Juan Pablo Rocha tuvo el accidente. El 2 de diciembre falleció.

1 mes se cumple mañana desde el accidente del joven y su familia aún no logra traerlo a Puerto Montt.

Con corte de ruta piden continuidad del director del liceo rural Las Quemas

PUERTO MONTT. Comunidad educativa cuestionó concurso que pone fin a gestión de actual encargado del establecimiento. Carabineros dialogó con los vecinos.
E-mail Compartir

Padres, apoderados, profesores, asistentes y alumnos del liceo rural Las Quemas, de la comuna de Puerto Montt, iniciaron ayer una movilización en rechazo al concurso público para seleccionar al director del establecimiento, donde según los resultados del proceso, habrá un cambio en la administración del plantel educacional, a cargo actualmente de Juan Manuel Gómez.

Paola Vargas, representante del Centro General de Padres y Apoderados, explicó que "nosotros nos estamos manifestando porque nuestro director que ha trabajado más de 25 años en nuestro establecimiento no entró al concurso. Esa es una mala señal porque con todo el trabajo que se ha estado haciendo dentro del establecimiento, alguien tiene que darnos una explicación por qué él no quedó".

La dirigenta agregó que "lo que nosotros queremos es que venga el alcalde o por último que nos llame, porque necesitamos tener una conversación con él. Hace más de medio año que estoy pidiendo una audiencia a través de la Delegación Ruta El Tepual y no hay respuesta".

Añadió que el delegado territorial les informó que asistiría una persona del Departamento Administrativo de la Educación Municipal, pero ellos piden que vaya la directora del Daem. "Ni siquiera la conocemos, la hemos invitado a los actos que hemos hecho, pero ni siquiera se ha aparecido", reclamó Vargas.

La comunidad educativa interrumpió el tránsito en la ruta V-60. Por ello llegó al lugar personal de Carabineros. El mayor Manuel Arenas, de la Séptima Comisaría, comentó que dialogó con los manifestantes para que permitieran retomar tránsito, lo que logró.

Feria Bernardo O'Higgins es trasladada por trabajos

"QUIERO MI BARRIO". De calle Janequeo, pasará ahora a funcionar en Frontera.
E-mail Compartir

Mientras se ejecuten los trabajos que involucra el programa "Quiero Mi Barrio", en la explanada de la calle Janequeo del sector Mirasol de Puerto Montt, la feria Bernardo O'Higgins que se instalaba en ese lugar, funcionará en la calle Frontera.

Para ello, la Municipalidad de Puerto Montt aportó 82 toldos con una inversión cercana a los 10 millones de pesos.

La entrega contó con la presencia de la delegada de Mirasol, Laura Carrillo, el concejal Leonardo González, la presidenta del Comité de Feriantes, Cristina Ojeda, y otros dirigentes sociales y representantes municipales.

Cristina Ojeda explicó que esperan volver a calle Janequeo dentro de un año.

"Esperamos regresar y aprovechar las mejoras del lugar, deseando que aquí donde estamos hoy la gente pueda llegar en gran cantidad", dijo Ojeda

La delegada de Mirasol, Laura Carrillo, agregó que "estos toldos constituyen una herramienta de protección para las personas, tanto para la lluvia como para el sol, y así poder vender de mejor manera".

Se espera que los trabajos se prolonguen por un lapso de seis meses a un año, por ello se definió un horario de funcionamiento, que en el caso de diciembre será de martes a domingo entre las 08:00 y las 16:00 horas y desde enero, de jueves a domingo en el mismo horario.