Siete concejales solicitarán a la Contraloría que se investiguen nombramientos en el municipio
PUERTO MONTT. Fernando Binder, Marcia Muñoz, Emilio Garrido, Juan Carlos Cuitiño, Luis Vargas, Yerco Rodríguez y Evelyn Chávez presentaron cuestionamientos a la elección del alcalde tras el proceso de planta, que trae de vuelta a la casa edilicia al ex administrador municipal que se pagó a sí mismo horas extra por $17 millones.
Con el objetivo de que se investiguen las designaciones de los cargos y estamentos directivos, tras la realización de un concurso público para la planta municipal de Puerto Montt, y en especial la nominación del ex administrador municipal Carlos Soto, como director de Concesiones, siete concejales, de diez, anunciaron que acudirán a Contraloría, aunque seis de ellos realizarán esta acción en bloque.
Se trata de los ediles Juan Carlos Cuitiño (Independiente), Fernando Binder (Independiente), Marcia Muñoz (Independiente), Yerco Rodríguez (UDI), Luis Vargas (RN) y Emilio Garrido (DC), quienes ayer, mediante una declaración pública, que fue leída por Juan Carlos Cuitiño, cuestionaron dicha designación de parte del alcalde Gervoy Paredes, quien -aseguran- tiene la responsabilidad de definir al ganador de las ternas presentadas por el Comité de Selección Personal, en el marco de la modificación de la planta municipal.
A los seis concejales, se sumó Evelyn Chávez (RD), quien junto con ratificar que acudirá a Contraloría, explicó que no formó parte del grupo por estar en desacuerdo en algunos puntos, puesto que, en su opinión, aparte de criticar la designación del alcalde, se debe agregar a quienes formaron parte de la elección de las ternas, así como considerar los reparos presentados por la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad en torno a lo que fue el proceso. como por ejemplo, el funcionamiento de la plataforma.
En espera
Los cuestionamientos a Carlos Soto tienen que ver con el informe de Contraloría que objetó el pago de unos 17 millones de pesos, los que recibió por concepto de horas extra y que ocasionó su renuncia a la corporación edilicia en marzo del año pasado, dineros que él mismo se autorizó.
Pero, además, porque los ediles están a la espera del resultado de un sumario que está realizando Contraloría.
Al respecto, el alcalde Gervoy Paredes, aseguró que existe un informe final de Contraloría, que se refiere al "caso de las horas extra (en referencia a Carlos Soto), en el cual no hay nada, por lo que solo hay sumario que realiza la Contraloría y del cual todavía no tenemos ningún resultado, por lo que insisto que todas los postulantes estaban habilitados".
Aparte del citado sumario, Soto es uno de los ocho personeros, más el alcalde, que es objeto de un juicio de cuentas por faltas que se habrían cometido durante el proceso de construcción de la pileta de las aguas danzantes, y que significó que Contraloría esté solicitando la devolución de $680 millones.
Labor fiscalizadora
Carlos Soto, en tanto, aseguró que respeta la labor fiscalizadora de los concejales, quienes a su juicio, están haciendo uso de las facultades que les entrega la ley, por lo que "no me voy a referir a lo dicho, ni tampoco a calificarlo".
Sin embargo, expuso que participó de "este concurso, como tantas otras personas, siempre apegado a lo que establecían las bases en cada una de sus etapas, y por ello resulta improcedente e innecesario que me manifieste al respecto. Asumiré este cargo con sentido de humildad y de responsabilidad para aportar a la gestión municipal".
Críticas
De todas maneras, ayer las críticas al proceso prosiguieron. A ellas se sumó el presidente regional del Partido Socialista, Manuel Ballesteros, quien reconoció que "llama la atención que un ex funcionario de la municipalidad, como Carlos Soto, que no salió de muy buena manera gane un concurso, aunque ello lo tiene que revisar Contraloría, dado que es el organismo indicado para despejar las dudas".
En su exposición, criticó que Yerco Rodríguez (UDI) fuese uno de los que realiza esta crítica, en circunstancias que "trabaja para el gobierno del Presidente Boric (en Desarrollo Social), cuando debió renunciar al momento de producirse el cambio de administración".
Ballesteros afirmó además
"Entiendo el malestar de los funcionarios más antiguos del municipio cuando este señor Soto gana este tipo de concurso"
Manuel Ballesteros, Presidente regional del PS