Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Corte de Apelaciones resuelve sobre dos femicidios frustrados

INVESTIGACIÓN. Uno ocurrió en Alerce y otro en Nueva Braunau, en Puerto Varas. En el primero se resolvió con medidas cautelares; el segundo sigue pendiente.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Dos casos de femicidios, uno tentado y un segundo en calidad de íntimo ocurridos en la zona, está investigando el Ministerio Público, pero con elementos distintos. Incluso, uno de los imputados logró su libertad tras ser revisada la resolución por parte de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt.

En este caso, según la defensa, era un hecho más cercano a la violencia intrafamiliar o de lesiones, que un femicidio en calidad de tentado.

El hecho se registró el jueves 15 de septiembre, en una convivencia en la que la pareja estaba participando, en el sector de Alerce, donde hubo ingesta de bebidas alcohólicas.

Por circunstancias que son parte de la indagatoria, el imputado agredió a su pareja.

Tras ello, Carabineros detuvo al joven de 28 años, por el delito de lesiones y la afectada de 30 años, fue conducida al SAR de Alerce, donde le fueron diagnosticadas lesiones de carácter leve.

Calificación distinta

La defensa del imputado la asumió la abogada Viviana Hinostroza, de la Defensoría Penal Pública de Puerto Montt. Más tarde, asumió el abogado particular Nain Lamas.

De acuerdo a lo explicado por Lamas, su representado fue detenido por el delito de lesiones leves, pasando a la audiencia de control de la detención, en la que el fiscal calificó esos hechos como un femicidio tentado.

"El Tribunal de Garantía de Puerto Montt decretó la prisión preventiva del imputado el 16 de septiembre, y fijó un plazo de investigación de 60 días", especificó el abogado.

De acuerdo a Lamas, cuando Carabineros detiene a esta persona le informó al fiscal de turno, quien ordenó que pasara a control de la detención por lesiones leves.

"La Fiscalía lo pasó a control de la detención por este delito, pero en la audiencia se hizo una calificación distinta del delito, estimándose que los hechos se enmarcaban en un ilícito de femicidio tentado, alegando una supuesta convivencia de la pareja, a pesar que la propia víctima señaló que viven en domicilios distintos", especificó el ex fiscal.

Corte de apelaciones

El abogado Lamas elevó una apelación a la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, donde se resolvió una medida cautelar distinta a la que había dictaminado el Juzgado de Garantía y que era la prisión preventiva.

"Se estimó que otras medidas cautelares eran suficientes para resguardar los fines del procedimiento, estableciéndose una prohibición de acercarse a la víctima y arraigo nacional, considerando para ello, la irreprochable conducta anterior del imputado, su arraigo y estabilidad laboral, y las lesiones que fueron en definitiva de carácter leve".

El otro caso de femicidio en calidad de íntimo se verificó en el sector de Nueva Braunau, en Puerto Varas, el pasado martes 20 de septiembre. El Juzgado de Garantía también determinó dejar en prisión preventiva al imputado, aunque también las lesiones serían de carácter leve.

La defensora Javiera Cabello apeló a la medida, pero hasta ayer no se conocía la resolución del tribunal de alzada.

60 días de plazo decretó el Juzgado de Garantía de Puerto Montt para investigar el caso en Alerce.

20 de septiembre ocurrió el segundo caso en la localidad de Nueva Braunau, en Puerto Varas.

Sismo de magnitud 5,9°, con epicentro en Ancud, se sintió en la Región de Los Lagos

AYER EN LA TARDE. En Puerto Montt y Castro tuvo una intensidad de V.
E-mail Compartir

Un sismo de mediana intensidad se sintió durante la tarde de ayer en la Región de Los Lagos.

Por esta razón, habitantes de distintos sectores de Puerto Montt y de Osorno, así como de localidades costeras, dieron cuenta del movimiento telúrico, especialmente a través de comentarios en redes sociales.

Como informó el Centro Sismológico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile, el movimiento se produjo a las 19.53 horas, con su epicentro localizado a unos 150 kilómetros al oeste de Ancud, en Chiloé.

El Centro Sismológico Nacional determinó que tuvo una magnitud de 5,9, y que se localizó a 29 kilómetro de profundidad.

Mientras que la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi), informó que las intensidades en escala de Mercalli variaron desde V, en Ancud, Castro y Puerto Montt, entre otras ciudades; hasta IV, en Puerto Varas, Hualaihué y otras ciudades de la Isla de Chiloé.

También definió que el temblor fue percibido en las regiones de Los Ríos y de Aysén, con intensidades de V en Valdivia y III en el puerto Raúl Marín Balmaceda.

Precisó que el SHOA indicó que las características del sismo no reúnen las condiciones para generar un tsunami en las costas de Chile y que se evalúa eventuales daños a personas o a la infraestructura.

El litro de bencina en Chaitén alcanzó este jueves los $1.500

PIDEN SUBSIDIO. Diputado González remitió oficio al ministro de Hacienda.
E-mail Compartir

Con el objetivo de aminorar el impacto negativo que tienen las continuas alzas en el precio de los combustibles en la economía familiar y sobre todo para quienes habitan en las zonas extremas del país, en este caso en las provincias de Palena y Chiloé, el diputado del distrito 26, Mauro González (RN), envió un oficio al ministro de Hacienda, Mario Marcel, para solicitar que se analice la eliminación del impuesto específico, o en caso contrario, crear un subsidio adicional, ello después que el jueves pasado se conociera que el valor de la bencina de 97 octanos superó la barrera de los $1.500 en Chaitén.

La idea cuenta el diputado González es que el subsidio sea un complemento al Mecanismo de Estabilización del Precio de los Combustibles (MEPCO).

Para el congresista, es fundamental considerar alguna medida que permita apoyar a las personas a enfrentar los elevados precios de los combustibles. Expresó su preocupación por las personas que viven en las zonas más extremas del sur del país, quienes muchas veces deben cruzar la frontera hacia Argentina para comprar gasolina a menor valor.

"El combustible vuelve a subir y las regiones, en especial los lugares más apartados, están siendo castigados con los precios. Por ejemplo, acá en la provincia de Palena el litro llega a más de $1.500", dijo.

El legislador hizo un llamado al Gobierno para que se abra a la posibilidad de terminar con el impuesto específico, "por lo menos en las zonas extremas, en los lugares más lejanos, donde generar un subsidio o analizar otra herramienta que permita aliviar los bolsillos de miles de familias que están siendo castigadas, que están sufriendo con los precios de las bencinas".

Agregó que "incluso tenemos muchas personas que se ven obligadas a viajar a Argentina a llenar los estanques, debido al precio que tenemos acá en Chile", afirmó.

Los conductores están afectos al Impuesto al Valor Agregado (IVA), de 19%, además al denominado impuesto específico a los combustibles, aplicable a la importación o venta de gasolinas automotrices y petróleo, entre otros.