Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Juan Patricio Godoy, concejal de Puerto Varas y la polémica por el uso de su oficina como habitación

"Voy a seguir viviendo aquí, porque estoy pagando. Yo no vivo en la oficina"

E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Juan Patricio Godoy es el concejal independiente de Puerto Varas que se vio envuelto esta semana en una polémica, tras la denuncia efectuada en la reunión del martes pasado en el Concejo Municipal, ocasión en la que se le acusó de ocupar la oficina pagada por la Municipalidad, como casa habitación.

En la misma sesión se dio lectura a una carta enviada por la ex secretaria del edil Godoy, quien lo acusó de presuntas actitudes misóginas, llamando la atención la parte en la que dice que "transitaba en pijama" (ver recuadro).

La situación Godoy ha sido compleja en estos últimos días, pero dice que ayer salió a la calle y que lo hizo "con la frente en alto y mirando a la cara".

Godoy ya había sido electo como concejal, cargo que ejerció durante la administración del ex alcalde Álvaro Berger.

- ¿Cómo se inicia esta historia, en la que lo acusan de andar con pijama en su oficina?

- No sé, yo no voy andar como estúpido en la oficina con pijama. Es algo que no acostumbro hacer. Además, no uso pijama. Es fácil deshonrar a otro con cualquier cosa. Yo me enteré recién el jueves 15 de septiembre sobre la carta que hizo la ex secretaria, el 4 de julio.

"A medida que fue pasando el tiempo, ella fue demostrando una doble personalidad, lo que fue bastante extraño. Producto de todo esto, presiento que hay manos negras que están haciendo esto en la Municipalidad. Yo he causado algunos problemas en el Concejo Municipal al decir verdades. Existen varias aristas, que son acciones que estoy preparando con mi abogado. Siempre he hecho las cosas bien, como corresponden, apegado a la ley".

- Tras estos episodios, ¿qué siente en estos momentos?

- He presentado muchos escritos, alrededor de 70 desde el año pasado a la fecha, sobre las acciones de (Tomás) Gárate (alcalde de Puerto Varas), en las que hay irregularidades en muchas materias en la administración. No voy a dejar de cumplir mi rol de fiscalizador.

"Hay materias que tienen que ver con la sobrepoblación de funcionarios que ha llegado a la Municipalidad y que son aliados del alcalde, incluso amigos de la universidad.

"Yo voy a defender mi honra. Jamás haré algo que dañe a la Municipalidad. Vivo para ser concejal y atender las necesidades que hay en el ámbito rural o urbano, en lo deportivo o religioso. Jamás le voy a preguntar a la gente de qué partido político es".

- Pero, ¿qué pasa con esa acusación que estaría usando su oficina, pagada por el municipio, como casa habitación?

- Debo explicar que yo no duermo en el primer piso, donde tengo la oficina. Acá no tengo sofá cama ni nada de eso, como se ha querido decir. Acá hay un tema de mala intención y de sacarme del ámbito de la fiscalización, con este tipo de acusaciones. Aquí me tomaron a mi esposa, y ahora no voy a permitir esto. En el período que estuve como concejal la primera vez, mi familia sufrió mucho, porque me golpearon.

"Las acusaciones están hechas para denostarme y afectar mi honra, pero la gente me conoce. Yo salgo a la calle con la frente en alto y así lo hice hoy (ayer)".

- ¿Seguirá viviendo allí?

- Voy a seguir viviendo aquí, porque estoy pagando. Yo no vivo en la oficina, vivo en el segundo nivel de esta dirección, porque el contrato tiene legalidad ante un notario. Es un contrato que firmé con la dueña del inmueble.

"Ellos (Municipalidad) decidieron hacer esta denuncia de ir al choque. Pero yo me voy a defender. Este problema lo asumo con la cara de frente. Me voy a pasear por las calles de Puerto Varas sin problemas. Pero además le debo decir que me acabo de enterar, que han venido a lo menos cuatro veces vehículos de seguridad ciudadana. Me pregunto ¿cuál es al afán de hacer eso? Producto de ello estamos estudiando interponer un recurso de protección para la dueña del inmueble, para mí y mi familia.

"Se dañó la imagen a la persona que está arrendando, porque a ella no se le debería haber nombrado (en el Concejo). Ella es una persona que esto lo hace con mucho esfuerzo".

- ¿Cómo toma todo esto?

- Estoy pagando las consecuencias de trabajar con la gente. Pero ahora estoy pagando en forma personal. No es normal que haya vehículos de seguridad de la Municipalidad afuera de mi domicilio. Es un acoso a mi familia, a mi esposa, a la dueña del departamento. Voy a poner al descubierto la persecución política y la persecución personal de la que soy víctima. No voy a permitir que me hagan el daño que me hicieron en la reunión del Concejo.

- ¿Cómo se sintió en esa reunión del Concejo?

- Lo ocurrido en el Concejo fue algo increíble. Porque allí me acribillaron, mal utilizaron el espacio del Concejo, y además mal utilizaron los argumentos esgrimidos. Fueron malos, porque ello fue casi un juicio jurídico. Se tenía que haber leído sólo los antecedentes de la carta, pero no la carta completa, que es un documento privado. Mancharon mi nombre, mi imagen. Pero le repito: el proceso iniciado en ese Concejo fue todo mal.

"El Concejo Municipal es para ver la problemática de la comunidad, de las organizaciones y de la ciudad, no es para ver los problemas personales o de ética. Para eso existen otras instancias, como los tribunales y la Contraloría. Lo ocurrido en el Concejo Municipal es algo que se repite. Estamos volviendo a esas malas prácticas y formas de llevar el Concejo como ocurría hace unos años".

- ¿Qué pasó con su ex secretaria, por qué lo acusó?

- Yo pienso que se preparó a esta persona para ejecutar este tipo de acción. Ella me debería haber dicho lo que estaba pasando y haber dicho que no le gustaba el trato y que no le gustaba que aparezca en pijama (se ríe).

"Producto de esto, voy a seguir hasta la última instancia para decir que hay un acto que busca dañar mi imagen. Estoy tranquilo, sigo atendiendo en la oficina y sigo viviendo en el segundo piso. No tengo nada que ocultar".

- Me dice que hace muchos esfuerzos para trabajar, ¿usted se refiere a su calidad de concejal?

- Me ha costado mucho realizar mi función como concejal, porque me niegan las gestiones o documentos que pido para ayudar a la gente, todo porque no soy político y menos tengo apoyo de algún diputado o senador. Nadie me ha defendido por los ataques que he tenido de funcionarias de la Municipalidad, que me niegan lo que solicito. Nadie me ha ayudado y allí nadie me ha tratado de misógino. A veces he tenido que ayudar a la gente, incluso realizando trabajos en forma directa, en terreno, con pala en la mano.

La carta denuncia

E-mail Compartir

La misiva se hizo llegar el 4 de julio de este año a la secretaria municipal de Puerto Varas, Adriana Soto. La firma la ex secretaria del concejal Juan Patricio Godoy. La carta denuncia "que siempre hubo un mal ambiente laboral, por las reiteradas faltas de "decoro", ya que al ingresar a esta vivienda, aún el matrimonio se encontraba durmiendo, donde gran parte de la mañana transitaban en pijama". Un detalle más que da cuenta la carta, indica que "otro mal actuar que realizó el señor concejal Godoy es exigir transcripción de "poemas personales", los cuales recitaba a viva voz rompiendo en llanto". En la misiva la ex secretaria señala que se vio afectada en su calidad de mujer y profesional.

Funciona la comisión de ética

E-mail Compartir

Maritza Canobra, alcaldesa subrogante de Puerto Varas, explicó que la denuncia dirigida al Concejo Municipal gatillo la conformación "inevitable" de una comisión de ética dentro del Concejo, constituida al azar por tres de sus integrantes, quienes durante dos semanas "deberán realizar las gestiones de investigación que estimen pertinentes, para esclarecer los hechos denunciados y, eventualmente, aplicar los reproches éticos que corresponda". Según Canobra, paralelo al funcionamiento de esta comisión, "cada concejal podrá realizar las presentaciones que estime pertinentes a Contraloría o al Tribunal Electoral". Contó además que el municipio ha instruido poner fin al contrato de arrendamiento y que "se encuentra evaluando las medidas que en Derecho correspondan para eventualmente solicitar la restitución de los fondos". Agrega que el contrato del inmueble "era para el uso exclusivo de oficina, con prohibición absoluta de cambio del uso y de subarrendar el inmueble".