Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Con polémica por un voto se realizó sesión de la CRUBC Los Lagos

DISCUSIÓN. Al aprobar nuevo reglamento, se le impidió votar a dirigente de la Corepa, quien con vehemencia reclamó su derecho. Se sumarán dos representantes de pueblos originarios. La acuicultura duplicó sus cupos.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Un duro enfrentamiento verbal se produjo en la primera sesión de la Comisión Regional de Uso del Borde Costero (CRUBC) que preside el gobernador regional, Patricio Vallespín, quien asumió ayer esa competencia traspasada por el Gobierno.

Al momento de votar por la propuesta de nuevo reglamento de funcionamiento interno de esa instancia, que entre otras materias aumenta el número de integrantes de sectores sociales y productivos, no se consideró al dirigente Jorge Bustos, quien asistió a la cita en representación del Consejo Regional de Pescadores Artesanales (Corepa).

Entonces, se aludió a un certificado de la División de Asociaciones y Cooperativas de la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño, que acredita como vigente esa organización, aunque no así su directorio "anulado por sentencia TER (Tribunal Electoral Regional)" consigna en la página web de esa entidad estatal.

Ello fue rebatido por Bustos, quien sostenía tener derecho como representante de Corepa, aunque el directorio no estuviera activo. Alegó que "o nos están discriminando o hay una presunta persecución política", acusando que "un parlamentario (que no individualizó) quería apropiarse de la Corepa".

El gobernador Vallespín comentó que ante los antecedentes conocidos, Corepa no podría emitir su voto, lo que fue validado por el seremi de Economía, Luis Cárdenas, quien al explicar la situación comentó que se da el caso que hay instituciones vigentes, pero no así sus directorios. Al mencionar la sentencia del TER e intentar detallarla, fue interrumpido por Bustos, quien sostuvo que la resolución judicial está resuelta y que manejaban información desactualizada. Aseguró que "el día 8 tenemos una elección" de directorio, ante lo que Vallespín reiteró que mientras no se regularice la confirmación de la directiva, Bustos no podría votar.

Enfrentamiento

Entonces, el dirigente adujo que tenía la documentación requerida y que la podía compartir con las autoridades presentes. Luego se puso de pie y se dirigió a la ubicación de Vallespín, para exponer el estado actual de la Corepa.

El presidente de la CRUBC resolvió entonces suspender durante 5 minutos la sesión "para ver si lo que dice Jorge (Bustos) es efectivo. Si lo es, veremos cómo procedemos".

Tras menos de 3 minutos, Vallespín anunció que "se ha aclarado el punto: vamos a tomar la votación del comisionado Bustos, en función que hay antecedentes contradictorios respecto al punto", los que serán revisados posteriormente en detalle, "lo mismo para otras organizaciones que pudieran estar en una situación similar", definió el presidente de la CRUBC.

Así, se ofreció la palabra a Bustos, quien finalmente aprobó la modificación al reglamento interno de esa entidad, para totalizar 41 a favor y 3 abstenciones.

Más cupos

La propuesta presentada por Vallespín establece que se mantienen dos representantes del sector pesquero-artesanal y dos del turismo.

La moción votada a favor define que se amplía de dos a cuatro los participantes del sector acuícola, al ser ahora dos para la salmonicultura y dos para la mitilicultura.

A ellos se sumará un representante de pueblos originarios para las provincias de Llanquihue y Osorno; y otro para las de Chiloé y Palena.

Un quinto integrante que se incorporará será uno del sector marítimo-portuario.

En la víspera, el lonco de la comunidad Ñuke Mapu, del sector Avellanal de Calbuco, Juan Guaiquín, había destacado esa decisión, por cuanto se producirá una renovación, después de estar representados 13 años por un mismo dirigente "que nunca informó a las comunidades indígenas".

Comentó que "para nosotros es poco dos representantes", que tienen "gente preparada para estar en la CRUBC", por lo que el ideal es que haya cuatro representantes, uno por cada provincia.

De esa forma, agregó, "todos los territorios estarán realmente informados de lo que pasa en el borde costero" y evitarán verse sorprendidos con resoluciones que les afectan, como fue "con el actual aprovechamiento con las solicitudes de ECMPO (Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios) de la Ley Lafkenche".

44 asistentes tuvo esta reunión de la CRUBC, tanto en forma presencial como por vía telemática.

Programa de Educación al Aire Libre beneficia a más de 1.200 estudiantes

REGIÓN. Las actividades se desarrollan entre agosto y noviembre en 5 diferentes circuitos de Llanquihue, Puerto Varas, Puerto Montt, Chonchi y volcán Osorno.
E-mail Compartir

Durante agosto se dio inicio a una nueva versión del Programa de Educación al Aire Libre (Peal) del Proyecto Asociativo Regional PAR Explora Los Lagos del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ejecutado por la sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile.

Este año, el PAR Explora Los Lagos recibió 78 postulaciones al Programa de Educación al Aire Libre, con una convocatoria en 16 comunas de tres provincias de la Región de Los Lagos, por lo que se beneficiará de manera directa a 45 grupos con casi 1.200 personas, entre estudiantes y docentes, quienes participan de los 5 diferentes circuitos que conforman el Peal.

Esos recorridos son el Circuito del Agua en la ciudad de Llanquihue; Circuito Patrimonial de Puerto Varas; Sendero de los Sentidos en el Monumento Natural Lahuen Ñadi (Puerto Montt); Circuito de las Turberas en Chonchi y Sendero El Solitario en el Volcán Osorno. La profesora de educación parvularia de la Escuela Olinda Bórquez del sector de Pullán (Castro), Hilda Barría , participó con estudiantes de los niveles NT1 y NT2 en la salida al Monumento Natural Lahuen Ñadi en Puerto Montt.

"La experiencia pedagógica fue de mucho aprendizaje, de observación de parte de los niños y de interactuar con las personas encargadas (monitoras). Ellas eran muy cercanas con los niños", comentó Barría.

Calbuco

Paula Terra, monitora del Peal, destacó otra salida realizada al Circuito del Agua, junto al quinto básico del Colegio Estrella de Belén de Calbuco.

"Fue una experiencia maravillosa, logramos que los niños descubrieran, se sorprendieran y aprendieran respecto a la ciudad, los humedales, al lago y el río Maullín. Aprendieron sobre las aves y anfibios, vegetación y diferentes instancias que pudimos recorrer dentro de las estaciones y realmente fue emocionante, porque se fueron felices y creo que les quedó algo de aprendizaje tanto en el conocimiento como en el corazón", relató.

El Programa de Educación al Aire Libre se ejecutará hasta el mes de noviembre de 2022 en alianza con Conaf, Fundación Sendero de Chile, Systemic, Trekka Patagonia y Mesa de Humedales de Chiloé.