Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

impulsión de aguas servidas de Alerce, obra en ejecución que los obliga "a utilizar una pista de la calzada, a la altura del centro comercial, lo cual se debe a la imposibilidad de utilizar el bien nacional de uso público en este sector".

Revela que "apenas contemos con este espacio para trabajar, liberamos la pista ocupada y se normalizará el flujo de tránsito". Resaltó la autoridad que "siguiendo la misma línea, continuamos avanzando con una iniciativa integral que mejore la conectividad de Alerce y La Vara con Puerto Montt, ese es nuestro compromiso. El objetivo que nos mueve es buscar la forma de mejorar la calidad de vida de miles de familias que se trasladan a diario entre estas localidades y la capital regional".

Pasmar anuncia medida temporal

El gerente de proyectos de Pasmar, Rodrigo Valenzuela, señaló que tras la reunión sostenida en la sede social de Villa Lahuén (Alerce Sur), a la que fueron invitados por vecinos la tarde del martes, "Pasmar, como señal de buena fe, accedió a correr temporalmente el cerco de su terreno a fin de colaborar y acelerar los trabajos que el Serviu encargó a la empresa de Icafal".

De acuerdo con la compañía, se espera "que el Serviu, como mandante de la empresa Icafal, encargada de ejecutar los trabajos, esté disponible para dialogar y firmar los documentos que aseguren la correcta reposición del cerco a su posición original, una vez que concluyan las obras".

Cuatro pistas

El senador (PS) Fidel Espinoza dijo que la polémica pasa por el diseño de un enlace elevado que conectará La Vara con avenida Ferrocarriles, ya que rebajará de 4 a 2 las pistas actualmente existentes en un tramo de 300 metros.

"En septiembre de 2021, a través de una misiva firmada por más de 100 dirigentes, quisimos hacer ver al Serviu que el proyecto era sencillamente inexplicable: nadie puede entender que un millonario proyecto como la ruta Alerce Puerto Montt, cuyo objetivo es dar fluidez a los traslados entre ambos sectores, estrangule una avenida". Según Espinoza, el gobierno de la época no dio respuesta y, finalmente, en enero de 2022, debido a la presión mediática "el Serviu señaló algo irrisorio: que el proyecto era compatible con una ampliación a 4 pistas, es decir, que demolerían ahora, pero que después podrían volver a construir, una ridiculez".

A juicio del legislador, es valorable la decisión del gobierno regional, en orden a buscar una solución que resguarde el interés fiscal. "El Estado debe dar una solución que mantenga 4 pistas en avenida Ferrocarriles. Entiendo que esta debe ser a lo menos del mismo valor que lo que existe actualmente". Remarca que "ya vimos en su declaración pública, o por lo menos yo lo entendí así, que Pasmar está disponible a renunciar a la indemnización de su terreno, si la solución que se da al proyecto mantiene las cuatro pistas que benefician al menos a 60 mil habitantes de la capital regional. Si ya contamos con eso podemos estar más cerca de una solución".

Beneficio privado

Rodrigo Wainraihgt, consejero regional RN y presidente de la Comisión de Infraestructura del Core, afirmó que "lo que está haciendo Pasmar es presentar un diseño distinto, que es para beneficio privado, y quiere que sea financiado con recursos públicos. Ello es inaceptable".

De acuerdo con Wainraihgt, hoy existe un diseño listo, que lo que hace es "consolidar esta interconexión vial y es un tremendo beneficio para los vecinos de Alerce, porque lo que hace este proyecto es descongestionar y reducir los tiempos de espera".

Para el también ex seremi del Minvu resulta lamentable que esta obra aún no haya llegado a su fin. Indicó que es un plan emblemático para el sector, el "que mejora la calidad de vida de los habitantes de Alerce y La Vara. Cambiar el diseño que existe significaría por lo menos 2 a 3 años más de trámites, porque los tiempos del sector público son distintos a los del sector privado".

Adelantó que el próximo martes este tema será analizado en la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional.

"Hoy hay un tremendo descontento por los vecinos que vienen desde Alerce por los tacos que se forman todos los días. Este proyecto no avanza, porque un particular presentó un recurso de inaplicabilidad inconstitucional en el Tribunal Constitucional, lo que ha provocado que el proyecto no pueda avanzar en los plazos considerados", replicó el consejero regional.

2014 es el año que se planifica una nueva vía que permita la conexión entre Alerce y Puerto Montt, obras que comenzaron en 2016.

550 millones de pesos es el pago por la expropiación de una parte del terreno, realizado por Serviu, para ejecutar la interconexión vial.

30 de marzo de este 2022 fue acogido por el Tribunal Constitucional el requerimiento de inaplicabilidad, suspendiendo procesos judiciales en curso.