Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Pasmar presenta proyecto que mejoraría interconexión Alerce, pero busca que Serviu lo financie

LITIGIO. La empresa dueña del centro comercial emplazado al costado de la Ruta V 505 (avenida Ferrocarriles) no aceptó la expropiación para ejecutar la obra del paso sobre nivel de la nueva calle que conecta a Alerce con La Vara y Puerto Montt, y presentó un nuevo diseño para las obras de esta zona. Vecinos piden claridad a Pasmar y al Serviu.
E-mail Compartir

La empresa Pasmar, dueña del Outlet Paseo Alerce, ofreció un nuevo proyecto de interconexión vial en el tramo del paso sobre nivel, cuyo financiamiento tendría que ser asumido por el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu).

El diseño presentado a los dirigentes vecinales de Alerce es distinto al proyecto que tiene contemplado el Serviu, y que no se ha podido concretar porque la empresa dueña del centro comercial no aceptó la expropiación de una parte del terreno para ejecutar la construcción del paso sobre nivel que enlazaría con la nueva calle.

De acuerdo con Pasmar, el proyecto del Serviu eliminaría 2 de las 4 pistas levantadas por la empresa como medida de mitigación a la construcción del centro comercial. Pasmar, de esta forma, ofrece mantener las cuatro pistas, con el paso sobre nivel.

La empresa dueña del centro comercial recurrió al Primer Juzgado Civil, que el 15 de noviembre de 2021 resolvió que el terreno era inexpropiable. El Serviu apeló el fallo ante la Corte de Apelaciones de Puerto Montt. Sin embargo, el 30 de marzo de este año el proceso judicial fue paralizado por el Tribunal Constitucional (TC) tras la presentación de un requerimiento de inaplicabilidad.

"Se explicó a los vecinos que no existe expropiación, porque el terreno de Pasmar llega más allá de la mitad de la calle", indicaron en Pasmar.

Historia

El proyecto de la interconexión vial nace en el Minvu en 2014. El fin era contar con una vía nueva y distinta a la existente (Ruta V 505 o conocida como avenida Ferrocarriles).

La información indica que en 2016 se ejecutaron los estudios, y que en 2021 se aprobó la expropiación, para lo cual el Serviu contemplaba el pago de más de $550 millones.

La misma congestión que viven los vecinos en la Ruta Alerce hoy es la que ocurría hace más de 8 años, cuando se comenzó a explorar una solución. Lo primero era que la nueva calle terminara en Valle Volcanes, iniciativa que no prosperó por la negativa de los residentes de este barrio.

Congestión

Otro de los puntos observados por los dirigentes vecinales de Alerce, en una reunión realizada el martes pasado, tiene relación con la congestión que se registra justo al llegar al centro comercial, cuando se viaje desde Alerce con dirección a Puerto Montt.

En el Serviu explicaron que, de forma paralela, se está llevando adelante una obra para mejorar el sistema de conexión de aguas servidas en Alerce (red de impulsión), lo que ha provocado problemas porque los trabajos se ejecutan sobre la calzada, dejando solo una pista para circular.

En el lugar está la cerca del terreno donde se emplaza el Outlet Paseo Alerce, que impide que los trabajos se puedan ejecutar en otro lugar que no sea la calzada. Sin embargo, según el Serviu, la cerca estaría sobre el bien nacional de uso público (calle), porque incluso los postes del tendido eléctrico están en el interior de la propiedad, en circunstancias que deberían estar en la denominada franja fiscal.

Una pista

Álvaro Valenzuela, director regional (s) del Serviu, dijo que en estos momentos el enfoque es atender los requerimientos que hoy aquejan a la comunidad. "Entendemos la molestia de la comunidad por los tacos", admitió. A juicio de Valenzuela, el objetivo es trabajar en el traslado de la red de

"Cambiar el diseño que existe significaría por lo menos 2 a 3 años más de tramites porque los tiempos del sector público son distintos a los del sector privado"

Rodrigo Wainraihgt, consejero regional