Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Detienen a hijo de Héctor Llaitul por incendio y dos homicidios frustrados

MACROZONA SUR. Otros tres supuestos integrantes de la CAM fueron también detenidos por el ataque a un fundo en Los Ángeles el año pasado. Ernesto Llaitul y las otras tres personas pasarán hoy a control de detención. Se busca a otros seis sospechosos.
E-mail Compartir

Agencias

La Policía de Investigaciones (PDI) detuvo anoche en Tirúa, Región del Biobío, a Ernesto Llaitul, hijo del líder de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), Héctor Llaitul, por su presunta participación en un incendio consumado y dos homicidios frustrados.

Paralelamente a Llaitul hijo, quien fue trasladado a Temuco para ser formalizado hoy, fueron detenidas dos personas más, Ricardo Delgado y Esteban Henríquez (uno de ellos en Quidico), mientras que una cuarta, Eduardo Cornejo, todos presuntos integrantes de la CAM, fue capturada más tarde en Los Ángeles. Se busca además a otros seis individuos que habrían participado en el incendio al fundo Punta Arenas, el 9 de septiembre de 2021, en la comuna de Los Ángeles.

Marcela Cartagena, fiscal regional del Biobío, dijo que los arrestos ocurrieron pasadas las 20.00 horas "producto de una investigación que se desarrolla desde el 9 de septiembre pasado, a propósito de un atentado incendiario consumado y dos delitos de homicidio frustrado".

La investigación, precisó más tarde el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, incluye un ataque incendiario a un camión forestal y otro con armas de fuego a conductores de camiones forestales, hechos también ocurridos el 9 de septiembre del año pasado en las cercanías de Los Ángeles.

Ernesto Llaitul tiene 26 años y fue detenido frente a un supermercado en Tirúa y no opuso resistencia.

Gobierno valora arresto

El subsecretario Monsalve no quiso especificar si existe un vínculo entre los detenidos y la CAM. "No quiero adjudicar su participación en organizaciones, creo que es de público conocimiento el vínculo que tiene el señor Ernesto Llaitul con la CAM. No me voy a pronunciar respecto al vínculo que podrían tener el resto de las personas con alguna organización", dijo.

Junto con "valorar" el trabajo investigativo tanto de la PDI como del Ministerio Público, Monsalve indicó el Gobierno "es parte de esta causa" desde la presentación de una querella, "a través de la Delegación Presidencial del Biobío, en febrero de 2022".

"Estamos evaluando todos los antecedentes para solicitar las medidas cautelares que mejor colaboren al proceso de investigación que lleva adelante el Ministerio Público", añadió y mencionó que también es destacable haber logrado la captura de personas posiblemente involucradas en "delitos que son considerados graves".

Ministerio autónomo

Consultado sobre si había sido informado del operativo de anoche, Monsalve detalló que "el Ministerio Público es autónomo y somos respetuosos de esa autonomía y no corresponde que el Ministerio Público le informe previamente al Gobierno ni tampoco al Ministerio el Interior de los procesos de investigación o de las detenciones que determine un fiscal. Eso podría colocar en cuestión el proceso de investigación y la transparencia".

Monsalve aclaró finalmente que no se trasladaría hasta el Juzgado de Garantía de Temuco, donde los detenidos pasarán al control de detención, una semana después de que Héctor Llaitul, líder de la CAM, fuera formalizado por Ley de Seguridad del Estado, usurpación violenta, atentados contra la autoridad a mano armada y hurto simple.

Llaitul padre se encuentra en prisión preventiva en la cárcel El Manzano de Concepción.

Fiscalía inició investigación contra diputado De la Carrera por agresión

CONGRESO. Legislador golpeó a vicepresidente de la Cámara.
E-mail Compartir

La Fiscalía de Valparaíso confirmó ayer que inició una investigación contra el diputado Gonzalo de la Carrera a raíz del puñetazo que dio ayer martes a su par radical Alexis Sepúlveda, vicepresidente de la Cámara, en dependencias del Congreso Nacional.

La persecutora Marcia Rivas explicó que la indagatoria se basa en la denuncia que presentó el propio afectado, "toda vez que en horas de la tarde, alrededor de las 17:35 horas, al interior del Congreso Nacional, señala que habría sido agredido físicamente".

Recibida la denuncia, el Ministerio Público ya "dispuso diligencias, entre otras: la (toma de) declaración de la víctima, declaración de testigos, recabar las (grabaciones de) las cámaras de seguridad del Congreso y fotografías del sitio del suceso".

"La causa se encuentra ahora en actual investigación para efectos de determinar el destino de la misma y, a su vez, determinar si nos encontramos ante un delito de lesiones leves o frente a otro tipo penal", indicó la fiscal Rivas.

A esta acción judicial se sumó otra denuncia presentada por un grupo de 14 diputadas y diputados, principalmente del Partido Comunista y humanistas, en la misma Fiscalía.

Esta "se enmarca en el artículo 399 del Código Penal por lesiones menos graves con una serie de agravantes" y añade que "el artículo 267 del mismo cuerpo legal sanciona la conducta del que con violencia o fraude impida ejercer las funciones de un miembro del Congreso Nacional, tribunales superiores de justicia o del Consejo de Estado".

Sanción anunciada

En paralelo al escándalo provocado por su puñetazo del martes, De la Carrera recibió ayer una sanción por otra agresión física a un parlamentario: ocurrió a inicios de junio y consistió, literalmente, en un "tirón de oreja" al diputado socialista Daniel Manouchehri.

El exvicepresidente de ENAP recibió una censura y una multa por el 15 por ciento de su dieta mensual -la máxima sanción posible- por parte de la Comisión de Ética de la Cámara Baja.

La instancia determinó en este caso que hubo "agresión verbal", "agresión física" y difusión indebida de antecedentes personales de su colega.

"Solo como Jesucristo"

El exmilitante del Partido Republicano, quien tras su agresión fue expulsado también de la bancada de esta colectividad asegura haberse "defendido de una agresión física y verbal" de Sepúlveda, consistente en "pechazos", lo que no se ve en los videos que sí muestran el evidente puñetazo que da el acusado a su colega en la Cámara.

Este miércoles De la Carrera no asistió al Congreso, pero dio una entrevista a Canal 13 en la que desdramatizó el rápido desmarque que hicieron de él Chile Vamos y los Republicanos: "Me quedé solo y me siento orgulloso de haberme quedado solo... Jesucristo también se quedó solo".

Más tarde publicó en su cuenta de Twitter un críptico mensaje en el que no alude a su situación actual: "El comunista es alguien que cuando habla, miente. Cuando calla, encubre. Cuando tiene poder roba y cuando no lo tiene destruye".

Uno de sus ex compañeros de bancada, Johannes Kaiser, en un punto de prensa en el que se refirió al caso hizo una particular defensa: "El propio Gonzalo de la Carrera ha respaldado nuestra decisión en esta materia y ha reconocido que se equivocó y que actuó de manera incorrecta. (…) Si el electorado supiese de las actitudes de la mayoría de nosotros en ciertas circunstancias, probablemente no habría votado por nosotros".

"Me quedé solo y me siento orgulloso de haberme quedado solo... Jesucristo también se quedó solo".

Gonzalo de la Carrera,, diputado independiente

Gobierno se querella por homicidio frustrado tras ataque al Molino Grollmus en Contulmo

ECONOMÍA. Hoy se conocerá el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec).
E-mail Compartir

El Gobierno presentó ayer la querella que había anunciado contra los responsables del atentado contra el molino Grollmus, ubicado en la comuna de Contulmo, en el que cuatro personas resultaron heridas, entre ellos Carlos Grollmus, de 79 años, a quien se le debió amputar una pierna que quedó destrozada tras recibir disparos.

La querella expone que Grollmus fue "agarrado por el cuello por uno de los querellados" y recibió un disparo "a quemarropa en una de sus piernas". Luego de ello, para luego "ser abandonado a su suerte al costado del Molino, que era consumido por el fuego".

La acción penal apunta contra todos quienes resulten responsables, como autores, cómplices o encubridores de los delitos de homicidio calificado, en grado de desarrollo frustrado; de robo con violencia e intimidación consumado; de incendio consumado; de obstaculización del libre tránsito; de porte ilegal de arma de fuego y de municiones, en grado de consumado; de disparos injustificados, "así como de cualquier otro ilícito que pueda configurarse a partir de los hechos y aquellos que se determinen durante el transcurso de la investigación".

Ante las críticas por no recurrir a la Ley de Seguridad del Estado, la delegada presidencial en el Biobío, Daniela Dresdner, defendió que la querella invoque delitos comunes: "Todos estos delitos en su conjunto lo que hacen es entregar mejores posibilidades de persecución, que es lo que queremos, porque aquí hablamos de un hecho gravísimo, que tenemos que encontrar a los culpables, perseguir y condenar".

El ministro de Segpres, Giorgio Jackson, agregó que "no siempre la mejor estrategia a nivel judicial es la invocación de la Ley de Seguridad del Estado".

El gobernador del Biobío, Rodrigo Díaz, dijo que gestionará una "propia" acción judicial y pedirá evaluar si lo hace por Ley de Seguridad del Estado.

Estado crítico

Ayer el Hospital Regional de Concepción entregó otro reporte de salud de Carlos Grollmus, en "coma farmacológico" y conectado a ventilación mecánica.

"Sigue siendo un paciente crítico, sigue estando de cuidado. Hay que recordar que él llegó a condición de extrema gravedad, politransfundido en el contexto de una reanimación vigorosa que hubo que hacer en pabellón, y que resultó con la amputación de la pierna", explicó Richard Henríquez, jefe de la UCI Quirúrgica del recinto.