Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Familia chaitenina sufre un choque: mueren madre e hija

EN MÁFIL. Víctimas habían dejado la Provincia de Palena tras la erupción del volcán Calbuco y hoy residían en Castro. La SIAT indaga cómo ocurrió el hecho.
E-mail Compartir

Carolina Larenas

En la iglesia Misión del Señor, ubicada en la población Prat 1 de Castro, serán velados los restos de una madre y su pequeña hija, quienes perdieron la vida en un accidente automovilístico ocurrido ayer en la comuna de Máfil, Región de Los Ríos.

Se trata de la niña Aileyn Obando Ruiz y su madre Carolina Elizabeth Ruiz Díaz, quienes parecieron luego que el vehículo en el que viajaba además el padre de familia y otro menor impactara por atrás a un camión tres cuartos la mañana de este lunes. La tragedia también enluta a Chaitén, puesto que esta familia es oriunda de esa zona de la Región de Los Lagos.

Desde Carabineros explicaron que el trágico hecho ocurrió a las 8.30 horas, en el kilómetro 802 de la Ruta 5 Sur, cuando un automóvil golpeó la parte posterior del camión, falleciendo la madre con su hija mayor, quienes viajaban en el primer vehículo.

Al llegar al lugar, el personal policial encontró a un costado de la vía a un camión patente GYGJ-39, conducido por un hombre de iniciales C. A. M. D, mayor de edad.

Al respecto, la fiscal de Los Lagos, Carmen Gómez, informó que "el día de hoy (ayer), pasadas las 9 de la mañana, se produjo la colisión por parte de un vehículo menor con la parte posterior de un camión tres cuartos. Al interior del vehículo menor viajaba una familia compuesta por un padre y una madre y sus dos hijos menores de edad".

"Producto de la colisión fallecieron en el lugar la madre y la hija mayor. El hijo menor (4) fue trasladado al Servicio de Urgencia del Hospital Base de Valdivia", señaló, sumando que al lugar concurrieron los organismos de emergencia.

Además, la abogada del organismo persecutor instruyó la concurrencia de la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de Carabineros para determinar la causa basal del accidente, así como del Servicio Médico Legal (SML) para el levantamiento de los cuerpos.

Castro

Según dio cuenta el Liceo Aytué, la menor fallecida era alumna del octavo B del establecimiento municipalizado, ubicado en el sector alto de la ciudad de Castro.

"Desde mañana martes 16 de agosto a partir del mediodía, sus cuerpos serán velados en la iglesia Misión del Señor, ubicada en el sector Prat 1", informó el recinto educacional.

Además, el plantel agregó que "en nombre de toda la comunidad educativa solicitamos orar por la paz y resignación de sus seres queridos, compañeros de curso, docentes, asistentes de la educación de nuestro liceo, deseando que la luz y la fe llene sus corazones en estos difíciles momentos".

De acuerdo a lo indicado por conocidos de la pareja, hace cerca de 15 años esta familia residía en la comuna de Castro, llegando desplazada desde Chaitén, en la provincia de Palena, tras la erupción del volcán del mismo nombre en mayo de 2008.

2008 la familia Obando Ruiz dejó Chaitén tras la erupción volcánica que destruyó la comuna.

Incautan 34 armas desde mismo módulo en que intentaron dejar droga con dron

OPERATIVO NACIONAL. Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Cárdenas, destacó procedimiento al interior del penal de Alto Bonito.
E-mail Compartir

Con el objetivo de desarticular bandas organizadas que operan en el interior de distintas unidades penales del país, el Ministerio de Justicia y DD.HH. junto a Gendarmería de Chile, efectuaron el tercer allanamiento nacional simultáneo, el cual incluyó al Centro de Cumplimiento Penitenciario de Puerto Montt.

Se incautaron 34 armas blancas de confección artesanal, cuatro teléfonos celulares, un chip y pequeñas dosis de marihuana y pasta base.

De tal manera, en el penal de Alto Bonito, las acciones se concentraron en el módulo 52 -el mismo donde recientemente un dron intentó dejar teléfonos celulares y droga-, donde están recluidos 136 internos de mediano compromiso delictual.

El allanamiento fue supervisado en terreno por la directora regional de Gendarmería en Los Lagos, teniente coronel Angélica Briones y por el alcaide (s) del Complejo Penitenciario de Puerto Montt, teniente coronel José Quijada.

Gobierno

El seremi de Justicia, Enrique Cárdenas, expresó que "estamos muy contentos con los resultados de este operativo que se llevó a cabo en el mismo módulo donde se intentó llevar droga a la cárcel a través de un dron". La autoridad agregó que "este tipo de allanamientos forman parte de un plan integral de nuestro ministerio, que permite mejorar las condiciones de habitabilidad dentro de los recintos penitenciarios".

Además de Puerto Montt, el tercer operativo nacional simultáneo se efectuó en otras 17 cárceles en las 16 regiones del país.

4 celulares, un chip, pequeñas dosis de marihuana y paste base fue parte del decomiso hecho por personal de Gendarmería en Alto Bonito.

Presentan proyecto para pagar licencias médicas desde el día número uno

BENEFICIO. Se busca eliminar el periodo de carencia de estos documentos.
E-mail Compartir

Un grupo transversal de diputados, encabezados por el residente de la Comisión de Salud, Tomás Lagomarsino, y entre los que se encuentra Daniel Lilayú, presentaron un proyecto de ley que busca eliminar el período de carencia de las licencias médicas con el fin que los pacientes realicen de forma correcta sus reposos médicos.

Desde 1978 las licencias médicas emitidas a trabajadores del sector privado se pagan a contar del cuarto día, si esta es menor o igual a 10 días, y a contar desde el primer día si el período de licencia es superior a 10. Lo anterior significa una diferencia arbitraria que afecta a los más pobres del país y que necesita con urgencia ser modificado, de acuerdo a los legisladores.

Los parlamentarios explicaron que "el día de hoy hemos presentado un proyecto que es muy importante, un proyecto que elimina el periodo de carencia de las licencias médicas menores a 10 días, ya que, si un paciente obtiene una licencia menor a 10 días, los primeros 4 días no se les paga, esto ha generado un perjuicio durante años a nuestros pacientes, debido a que, mucho de ellos rehuyen al otorgamiento de licencias médicas y no realizan el reposo adecuado para recuperarse bien de su salud, lo anterior para no percibir un daño a sus ingresos laborales, esto para una familia es de suma importancia".

El diputado por la zona Daniel Lilayú señaló "como médico quiero decirles que este es un proyecto muy bueno, porque va en directo beneficio de nuestros pacientes, porque al final lo que interesa son ellos".

Resalta que la iniciativa además, hace justicia, "porque nosotros como médicos debemos hacer un trabajo ético, y en ese sentido este reconocimiento de los 3 días y regularizar algo que ya se estaba haciendo en la práctica diaria, viene a favorecer a nuestros pacientes y del trabajo médico".

Lilayú hizo un llamado al Presidente Gabriel Boric a que se sume y patrocine este importante proyecto de Ley "que solamente viene a restablecer un acto de justicia, todos tenemos derecho a enfermarnos", enfatizó.