Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Gobernadores definen nuevas competencias que solicitarán al Presidente Gabriel Boric

DESCENTRALIZACIÓN. Durante esta jornada se realizará en Frutillar el Segundo Foro para la Descentralización, con la asistencia de al menos cinco ministros y los 16 jefes regionales.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Los gobernadores regionales del país, reunidos en Puerto Montt, definieron los requerimientos que en materia de competencias expondrán al Presidente Gabriel Boric, durante el Segundo Foro para la Descentralización, que se realizará hoy en el Teatro del Lago de Frutillar.

Junto al jefe de Estado, se anunció la presencia de los ministros del Interior, Izkia Siches, quien preside el Comité de Descentralización; de Economía, Nicolás Grau; de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; de Desarrollo Social, Jeanette Vega; de Agricultura, Esteban Valenzuela; y, probablemente, el titular de la cartera de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes.

Durante la primera jornada de este encuentro, realizada ayer en la ex Intendencia, el gobernador de Los Lagos, Patricio Vallespín (DC), anticipó cuáles serán los puntos a exponer al Mandatario en este consejo de los 16 gobernadores del país, en materia de competencias en ordenamiento territorial, fomento económico y desarrollo social-cultural.

Al referirse a esa sesión, Vallespín, quien preside la Asociación de Gobernadores Regionales de Chile (Agorechi), remarcó que "puede ser un evento histórico. Quizás mañana puede ser la Declaración de Frutillar, en cuanto a los compromisos del Gobierno con la agenda descentralizadora, la ruta crítica. Mañana (hoy) esperamos que el Presidente nos señale con claridad qué nuevas competencias, decisiones regionales se van a tomar".

Especificó que tras estas demandas no existe "un afán de tener más poder, porque queremos ser más fuertes o más destacados. No. Porque Creemos que Chile necesita gobiernos regionales empoderados, regiones capaces de hacer las transformaciones que el país requiere. En ese sentido, creo que mañana ojalá tengamos novedades importantes para nuestro país".

Trabajo por grupos

Más adelante, Vallespín especificó que desde las 14 horas los equipos regionales trabajaron en diversos aspectos, como el presupuestario, niveles de autonomía y cómo se avanza en la flexibilidad. "Porque hoy día tenemos un tutelaje del nivel nacional, que es inaceptable".

Especificó que "el 25% de las cosas que firma el Ministerio de Hacienda, la Dirección de Presupuesto, son temas vinculados a los gobiernos regionales. Eso significa desconfiar de la región. Hemos trabajado en tener propuestas concretas. Queremos firmar un protocolo con el Ministerio Hacienda para que eso cambie".

Otro grupo se dedicó a las competencias pertinentes de transmitir, como las de fomento económico, ordenamiento territorial y desarrollo social- cultural. "Vamos a fijar la posición del pleno de gobernadores, que mañana (hoy) compartiremos con el gobierno. En los puntos en que haya encuentro, bienvenido sea, serán anuncios. No queremos como en el gobierno pasado, competencias que fueron inconsultas, sin un peso adicional para ejercerlas. Ahora van a ser concordadas y vendrán con recursos para ejecutarlas como corresponde, porque sino sería una transferencia simbólica. Nosotros queremos una transferencia real".

Sobre el traspaso de competencias, el gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas, tesorero de esa asociación, opinó que "cada vez se tiene que ir haciendo más abundante y más eficiente. Pero no solamente que se nos traspasen las competencias, sino que también más facultades y mayores flexibilidades en el tema del presupuesto, que también es lo más relevante para poder ejercer de buena forma nuestras funciones".

Expectativas

Sobre lo que se espera conseguir en la jornada de hoy, el gobernador del Biobío, Rodrigo Díaz, secretario de la Agorechi, destacó la labor de las comisiones de ese foro al afirmar que "tenemos un trabajo previo", el que "vamos a contrastar con el gobierno nacional a través de sus respectivos ministros y subsecretarios. Esperamos salir con noticias que mejoren la calidad de vida de las personas de la región".

En tanto, el gobernador Rivas dijo esperar que "sea un gran día, en el que nos entreguen buenas noticias por parte del nivel central. Creemos que este proceso de descentralización llegó para quedarse".

Especificó que los gobernadores regionales son conocedores del territorio, ya que "somos las autoridades a la que les llegan a tocar la puerta los alcaldes".

Descentralización y el plebiscito

E-mail Compartir

Durante el punto de prensa que ofrecieron los gobernadores pasadas las 17 horas de ayer, Vallespín expuso la posición de ese conglomerado frente al plebiscito del 4 de septiembre. "Cada uno tiene sus posiciones, cada cual lo hará conforme a su criterio. Pero nosotros vamos más allá de eso. El 4 de septiembre, gane el Rechazo o el Apruebo, la descentralización tiene que seguir adelante. Es una agenda permanente. Algunos creemos que eso se logra mucho mejor con el Estado Regional que se propone; otros consideran que no". Puntualizó que independiente del resultado de esa consulta sobre la nueva Constitución, como organización, "tenemos nuestra agenda de transformación hacia el poder de los territorios y en eso vamos a trabajar todos unidos", subrayó.

Coordinación para una mejor persecución penal

Carmen Gloria Wittwer Fiscal regional de Los Lagos
E-mail Compartir

Hace algunas semanas me referí en otra columna de opinión, en este mismo medio de comunicación, acerca de la importancia que tienen para el Ministerio Público las denuncias que realizan las personas víctimas de algún delito, ya que nos permite no sólo iniciar las investigaciones respectivas, sino que también detectar fenómenos delictuales que estén ocurriendo en diversas zonas de la región.

En este nuevo espacio, quiero destacar otras acciones de importancia que estamos llevando a cabo para fortalecer la persecución penal que ejercemos como Fiscalía en la Región de Los Lagos. Me refiero al trabajo de coordinación con organizaciones vecinales y representantes de agrupaciones del comercio y diversas instituciones que hayan sido afectados por hechos delictuales directa o indirectamente, con el fin de escuchar, planificar y establecer diligencias investigativas, que permitan la detención de quienes atentan contra la seguridad de las personas en sus barrios, hogares y lugares de trabajo.

Si bien como Fiscalía no tenemos un rol de carácter directamente preventivo en materia de seguridad, hemos iniciado estas acciones para contar con más y mejores herramientas al momento de realizar nuestra labor de persecución penal en Los Lagos.

Ante la ocurrencia de diversos robos que han afectado en el último tiempo a las estaciones de servicio en la región, un equipo de fiscales convocó a encargados y administradores de gasolineras, quienes entregaron mayores detalles de los hechos delictuales que fueron víctimas, información que fue recibida por analistas, funcionarios policiales y los propios fiscales, aunando criterios de actuación ante este tipo de delitos, incluyendo algunos de carácter preventivo.

Otro de los fenómenos delictuales que hemos trabajado de esta forma han sido los robos en salida de bancos ocurridos en la Región de Los Lagos, cuyas dinámicas utilizadas por los delincuentes requieren de coordinación y algunos cambios en las actuales condiciones con las que se opera en las sucursales, lo que, junto con la reeducación a los usuarios para que eviten el retiro y porte de grandes sumas de dinero en efectivo, puede contribuir significativamente a prevenir su ocurrencia. Por otra parte, en el evento que el delito ocurra, se requiere de información clara y oportuna para obtener buenos resultados.

Diversas organizaciones vecinales de la región también han participado de reuniones de coordinación, cuya información ha sido relevante para abordar diversas problemáticas delictuales que afectan a las vecinas y vecinos que representan, lo que se ha materializado con investigaciones que han logrado concretar detenciones de imputados que cometieron robos en bienes públicos y privados.

No tengo dudas que continuar con estas y otras acciones de coordinación y cooperación, nos permitirán fortalecer las acciones persecutoras que realizamos como Fiscalía, entregando la confianza y transparencia que los usuarios esperan del Ministerio Público.

"Otro de los fenómenos delictuales que hemos trabajado de esta forma han sido los robos en salida de bancos ocurridos en la Región de Los Lagos"