Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Recurren de protección por estado de puente donde perdió la vida una familia en Hualaihué

CONTRA VIALIDAD. La instancia busca proteger a la comunidad de Lleguimán que utiliza la estructura en la Ruta W 609. Accidente habría ocurrido cerca de las 18 horas del viernes, pero recién el hallazgo tuvo lugar a eso de las 21 horas.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

En la Corte de Apelaciones de Puerto Montt fue interpuesto un recurso de protección contra la Dirección Regional de Vialidad, como una forma de solicitar mayores medidas de seguridad en el puente Lleguimán, ubicado en la localidad de Contao, en la comuna de Hualaihué, y donde un matrimonio y sus dos hijas perdieron la vida el viernes pasado en un accidente de tránsito.

La instancia, que busca proteger la vida de los vecinos de este sector y sus alrededores, fue presentada en el tribunal de alzada por la Municipalidad de Hualaihué.

En una de sus partes, el documento señala: "ruego se sirva tener por interpuesto recurso de protección en contra de la Dirección Regional de Vialidad, pedir informe sobre la materia, acoger el recurso ordenando al recurrido (solicitar) la implementación de una barrera metálica, el ensanchamiento de la ruta en las bocas de acceso al puente, la instalación de señalética informativa, acerca de las condiciones de peligro, señalética luminosa y las medidas que usted determine de acuerdo con el mérito del proceso".

Precedente

La alcaldesa de Hualaihué, Cristina Espinoza, confirmó la acción judicial que se hizo efectiva ayer al mediodía.

Según la autoridad, no se ejecutó el trabajo esperado de parte de Vialidad, tras el volcamiento de una camioneta en el mismo puente, el 15 de abril pasado.

"Ya había un precedente (de riesgo), porque la estructura presenta como protección unas mallas que estaban sin barandas y estuvo así casi 4 meses, desde la última vez que cayó la camioneta y anteriormente un camión (...). Claro, en esa oportunidad, no hubo personas que fallecieron. Pero cuál es la razón de esperar a que ocurran estas desgracias para tomar medidas", anotó la autoridad.

La alcaldesa acusa que los caminos en su comuna están "en pésimas condiciones" desde hace bastante tiempo.

"Estos señores no fiscalizan y por eso las empresas hacen lo que quieren. No hay supervisión en toda la parte costera y el doble tratamiento que le hacen al camino no sirve para nada. Tiran la plata como si nada", reclamó.

Los funerales del matrimonio compuesto por Claudio Mansilla y Rebeca Ruiz, y sus dos hijas de 3 y 5 años, se realizaron ayer, a las 14 horas, en el cementerio de Lleguimán.

Novena

La alcaldesa de Hualaihué confirmó que la camioneta volcada en el río Lleguimán, el viernes pasado, fue hallada varias horas después del accidente.

"El matrimonio y sus dos hijitas vivían en el sector Asencio, cerca de Lleguimán y ese día se dirigían a un rezo en dicha localidad, al novenario, y era la primera noche. El accidente fue como a las 18 horas y los cuerpos los encontraron a eso de las 21 horas".

Agregó que la no llegada de la familia al rezo preocupó a la familia. "Llamaron a su casa, pero no contestó nadie. Ante ello, los salieron a buscar y el padre de la señora encontró el auto sumergido en el río (...) Con una linterna pudo ver el vehículo".

Para la autoridad, se trata de un "hecho muy terrible. No se lo doy a nadie. Estamos y seguimos muy afectados porque fue una familia completa de nuestra comunidad que se fue, que nos ha dejado, que ya no estará con nosotros".

Alejados

Rodrigo Wainraihgt (RN), presidente de la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional, dijo que lo ocurrido es una pena tremenda, porque enluta a una familia de Hualaihué.

Además, reveló que la problemática de los puentes es algo que se abordó en la reunión plenaria realizada en Palena.

"En ese momento fue al entonces director regional de Vialidad, Enzo Dellarossa, a quien le solicitamos información respecto del estado de los puentes que hay en la región, porque este no es un tema puntual, sino que generalizado, porque sabemos lo que sucedió con el puente Cancura que le costó la vida a una persona. Hoy en día, por lo demás, nos reportan problemáticas que se registran en las 30 comunas de la región, sobre todo en los sectores más alejados".

14 horas se ayer, en el cementerio de Lleguimán, se realizó el funeral del matrimonio y sus 2 hijas.

15 de abril de este año se habría registrado la caída de una camioneta desde este puente.

Condiciones

E-mail Compartir

Revisión a los puentes Rodrigo Wainraihgt explicó que, en el plenario del Core realizado en Palena, se solicitó al director regional de Vialidad que efectuara un levantamiento de información de los puentes que tienen a cargo, el estado en el que se encuentran y realizar una georreferenciación. "Esta bien lo que dice el gobernador (Patricio Vallespín) de tener maquinaría, pero junto con ello, en primer lugar, tenemos que conocer las condiciones en la que se encuentran los puentes y que estén georreferenciados, para posteriormente buscar soluciones a corto, mediano o largo plazo". Es que para Wainraihgt, "no se puede repetir la historia, como la registrada en Hualaihué".

Profesionales de la salud del Hospital de Puerto Montt se manifestaron en recinto

CONDICIONES "INDIGNAS". Los médicos y enfermeras se negaron a prestar servicios en los pasillos de la Unidad de Urgencia, zona donde se realizó la protesta.
E-mail Compartir

Médicos y enfermeras del Servicio de Urgencias del Hospital de Puerto Montt, realizaron, durante la mañana de ayer, una manifestación en espera de una respuesta por parte de la dirección del recinto en relación a las condiciones en las que se está atiendo a los pacientes, las cuales califican como "indignas".

En ese sentido, la protesta contempla la atención de las personas en los respectivos box, negándose a prestar servicios en los pasillos como estaría ocurriendo hace un tiempo.

Karen Rivas, enfermera clínica y jefa del turno 1 de la Unidad de Emergencias, comentó que se trata de peticiones que hace meses realiza el estamento médico al cual se sumaron los demás servicios de urgencia.

"Nuestras peticiones más que nada van en directo beneficio de nuestros usuarios. Se siguen viendo a los pacientes graves C1 (categorización 1), por lo que no tiene nada que ver con un tema monetario. Actualmente no tenemos ninguna respuesta de la dirección como para deponer la movilización", señaló la enfermera.

Calidad

En tanto, en el transcurso de la jornada de ayer, los médicos tuvieron una reunión con la dirección del hospital donde dieron a conocer, una vez más, su petitorio.

César Palma, médico de la Urgencia, comentó en ese sentido que "nosotros expusimos nuestra movilización al hospital y estamos esperando una respuesta para ver si es que vamos a deponer el movimiento".

Agregó que la movilización es "en pro de la calidad del paciente en la Urgencia. Nos hemos visto, en los últimos dos meses, en una situación que supera la capacidad de resolución de nuestro servicio, con pacientes hospitalizados en los pasillos durante muchos días, lo que responde a una situación para la cual no estamos diseñados como unidad", reclamó.

Asimismo, subrayó que "no estamos paralizando funciones, sino que estamos utilizando, en la Urgencia, espacios que el mismo hospital no ha diseñado para ver pacientes", remarcó.

Según el profesional, "estamos ocupando solo los box de atención donde estén los pacientes en una camilla y con acceso a su red de oxígeno, aspiraciones y aire, dejando de usar los pasillos y lugares que no son dignos para la atención de una persona, en condición de enfermedad, como quienes llegan nuestro servicio".

8 horas de ayer comenzó la movilización de los profesionales del Servicio de Urgencias.

2014 es el año que comienza a funcionar el nuevo hospital, catalogado como de "alta complejidad".