Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Huelga y toma en la UACh deja en suspenso inicio del segundo semestre

NEGOCIACIÓN. Sindicato Nacional N°1, que incluye a sus representantes locales, paralizó toda actividad en reclamo por su acuerdo colectivo. Autoridad asegura que se recalendarizará todo.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

"El inicio del segundo semestre académico ha sido postergado y las modificaciones al calendario serán definidas con el Consejo Académico y se comunicarán oportunamente. Por ello, hacemos un llamado a los estudiantes a estar atentos a las nuevas fechas que se informarán, para dar término a las actividades lectivas del primer semestre e iniciar el nuevo periodo académico en las condiciones adecuadas que permitan llevar a cabo los correspondientes procesos de aprendizaje".

Así de tajante fue anoche el vicerrector de la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile (UACh), Carlos Haefner, ante un movimiento que cambió todos los planes de inicio de semestre de la casa de estudios superiores del sur.

A nivel nacional, el Sindicato N°1 -conformado principalmente por personal administrativo- está en plena negociación colectiva y no han llegado a acuerdo con las autoridades del establecimiento.

Sueldos congelados

El problema es que las distancias de acuerdo están lejos de coincidir: "Lo que pasa es que rectoría nos está proponiendo congelar los sueldos hasta el 2024, eso significa que no vamos a tener ni reajuste real, ni reajuste por IPC. Esa es nuestra principal demanda y también están desconociendo el contrato anterior que es el piso, entonces nuestra principal demanda, en este momento, son los reajustes de sueldo por IPC", detalló Patricia Albornoz, dirigente del Sindicato de Trabajadores UACh, sede Puerto Montt.

Complementó la idea con que "al tomarnos todas las dependencias que está afuera de calle los Pinos, nosotros cerramos con llave y con candado y cadenas, y nosotros estamos todos concentrados acá y efectivamente no estamos dejando ingresar a nadie".

¿Quienes son los movilizados? Según la dirigente "son 86 funcionarios sindicalizados que lo integramos personas administrativas, secretarias, auxiliares, profesionales; son nueve escalafones los que componen el sindicato número 1. El sindicato de docentes son los académicos que también están en huelga. En este momento la universidad tiene a sus dos sindicatos en huelga, en el caso de la sede Puerto Montt hoy día los docentes vinieron a prestarnos su apoyo y a compartir un momento con nosotros".

Como respuesta desde la universidad, y ante la votación de anoche del sindicato, que determinó seguir con la movilización, Haefner dijo que "es importante señalar que Rectoría ha mantenido abierto los canales de diálogo con ambas organizaciones, a fin de llegar a un acuerdo en esta materia laboral. Este lunes 8 de agosto se ha registrado la votación de la última propuesta por parte de la asamblea. Asimismo, hoy también se hará entrega de una nueva propuesta al Sindicato de Trabajadores para que sea conocida por sus socios", recalcó el vicerrector.

"Rectoría nos ha estado dilatando mucho, ya llevamos muchos meses con que nos dilatan el contrato, entonces la semana pasada todos los funcionarios de la Universidad Austral empezamos una huelga. En Valdivia se habían tomado las dependencias antes y nosotros decidimos radicalizar el movimiento como sede Puerto Montt", replicó Albornoz.

Manifestación

El reclamo de los trabajadores sobrepasó las aulas de la universidad y llegó hasta las calles del centro puertomontino.

En plena plaza de la capital regional, los manifestantes realizaron una actividad musical.

Hasta el cierre de esta edición aún se mantenía el movimiento radicalizado.

86 son los funcionarios sindicalizados en Puerto Montt, quienes no depondrán la toma hasta negociar aumentos del IPC.

2024 es el año hasta el cual las autoridades -según los trabajadores- quieren mantener congelados los sueldos.

Resaltan las oportunidades y brechas que evidencia la silvicultura regional

REGIÓN. La segunda sesión de la mesa de este sector productivo, analizó las opciones y las tareas pendientes que tiene el rubro.
E-mail Compartir

"Como una gran oportunidad para la región, al contar con las condiciones ideales para la silvicultura", calificaron algunos de los asistentes a la segunda sesión de la mesa que está abordando la realidad de la industria, en el marco del pacto por una región sostenible e inclusiva.

Así lo manifestó Francisco Prieto, de Bosques Los Lagos SPA, quien sostuvo que este territorio tiene una oportunidad de oro, producto de sus propios recursos; pero también dado lo que está pasando en otras partes, como la sequía, lo que hace que mucha gente se esté viniendo para acá…".

De ahí que sostenga que existe una oportunidad única de ser puntal de desarrollo para microempresarios, donde va a existir espacio para todos, para hacer desde vigas bonitas para las nuevas casas que se están construyendo, hasta los productos que salen de los bosques.

De manera, señala, que hay una oportunidad transversal, no sólo para las grandes empresas, sino que para quienes quieran generar desarrollos a pequeña escala y que son los que al final dan empleo y sacan adelante la región.

En ese sentido, se puso en valor la necesidad de avanzar en un trabajo conjunto entre los diversos actores involucrados, lo que incluye entre otros al Ministerio de Obras Públicas (MOP), para que exista una buena red caminera que permita el tránsito de los camiones de la industria forestal.

Al mismo tiempo, se admitió la gran presión que existe sobre los bosques, ya que la sola demanda de leña supera la oferta existente, por lo que urge que se legisle al respecto.

Además, plantean que no deja de llamar la atención que pese al potencial silvoagropecuario que tiene la región, la institucionalidad existente sea aún insuficiente.

Para Claudia Alvarez, de Corma, estas actividades son relevantes, porque reúnen a diversos actores para acordar un trabajo conjunto, por lo que es la oportunidad que tienen para socializar iniciativas como la que ellos impulsan en cuanto a innovación.