Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Encuentran culpable a imputado por fatal atropello de Débora Cárcamo

CAPITAL REGIONAL. En forma unánime el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Puerto Montt resolvió que hubo manejo en estado de ebriedad causando muerte y que huyó del lugar.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Unánime. Así fue el veredicto condenatorio en contra Jonathan Gómez Henríquez, el acusado de atropellar y de matar a la estudiante universitaria, Débora Cárcamo Zúñiga (20 años), tras un accidente de tránsito ocurrido en pleno centro de Puerto Montt hace ya tres años.

Ello, porque los tres jueces del tribunal de Juicio Oral en lo Penal, Jorge Díaz, Jaime Rojas y Andrés Villagra, valoraron la prueba rendida en los cinco días de audiencias y que arrojó la investigación.

En este punto, los antecedentes del historial médico de la universitaria habría sido un factor fundamental para los magistrados, quienes de forma unánime entregaron veredicto condenatorio.

La joven se habría encontrado en un estado tal que no habría tenido conciencia y el tribunal acogió la tesis del querellante y de la Fiscalía para dictar veredicto.

Fue la defensa del acusado la que acompañó los antecedentes médicos.

El accidente de tránsito ocurrió cuando la estudiante de Pedagogía en Inglés caminaba por la esquina de las calles Benavente con Freire, alrededor de las 5.10 horas del 16 de julio de 2019 cuando fue atropellada por el automóvil que era guiado por Jonathan Gómez Henríquez, quien lo hacía en estado de ebriedad.

El acusado se mantuvo oculto por más de una semana e incluso intentó ingresar a Estados Unidos, pero sin lograrlo. El veredicto condenatorio es por conducción en estado de ebriedad, causando muerte y huir del lugar sin prestar auxilio y no avisar a la autoridad.

La lectura de sentencia, en tanto, fue fijada para el viernes 24 de junio, a las 13.30 horas.

Trabajo

La fiscal Pamela Salgado comentó que este es un trabajo conjunto, lo que permitió que se dictara veredicto condenatorio.

"Gracias al trabajo conjunto entre el Ministerio Público y la parte querellante se logró este veredicto condenatorio unánime del tribunal Oral en lo Penal", anotó.

El abogado Ignacio Herrera, defensor de Gómez Henríquez, explica que la prueba de cargo y lo que indicaba en su acusación el Ministerio Público, es que la imputación era por un manejo en estado de ebriedad simple .

"La prueba fue contundente en el sentido que Jonathan no tiene responsabilidad en la muerte de Débora. Sin embargo, los jueces han tomado un criterio distinto. Queremos ver la sentencia que aún está pendiente", comentó Herrera.

De acuerdo al defensor, se entiende que en base al primer delito, que sería el atropello, no se puede reprochar el huir del lugar del accidente, porque es otro delito y tiene una pena distinta. "Estamos solicitando penas sustitutivas porque mi representado lleva casi tres años privado de libertad", adujo.

Ley emilia

El abogado querellante, Andrés Firmani, representante de los padres de Débora, puntualizó que el Tribunal Oral en lo Penal decidió acoger la acusación particular presentada por él.

"Esta acusación se distinguía a la de la Fiscalía, fundamentalmente porque estaba solicitando una calificación jurídica superior. Esto es, que Jonathan Gómez había cometido un delito de manejo en estado de ebriedad con resultado de muerte y un segundo delito de haber huido sin entregar ayuda y menos dar aviso. Estas dos figuras nos llevaron a pedir penas altas, basadas en la Ley Emilia, sin derechos a beneficios".

Para Firmani, el Tribunal Oral en lo Penal, llegó a la conclusión que Débora no se suicidó, sin perjuicio que la lectura del fallo está pendiente. "Asumo que el tribunal no acogió la tesis de la defensa que argumentaba que se había lanzado al vehículo", y agrega que "sin tener el fallo en la mano, puedo decir que no se acogió porque Jonathan Gómez guiaba en estado de ebriedad y produce la muerte de Débora que estaba cruzando en la intersección".

13.30 horas del próximo viernes 24 de junio se dará a conocer la sentencia contra el acusado Jonathan Gómez Henríquez.

5.10 horas del 16 de julio de 2019 fue atropellada la joven en la esquina de las calles Benavente con Freire en el centro de la ciudad.

"Quisieron tapar su maldad"

E-mail Compartir

Bernardita Zúñiga, madre de Débora, dijo -tras el veredicto -que estaba con sentimientos encontrados y emocionada por el resultado. Sin embargo, no ocultó su molestia por la forma cómo la defensa utilizó la ficha clínica de su hija. "Cuánto daría para que ella esté conmigo en este momento y quizás sí le hubiesen entregado ayuda mi hija estaría conmigo; pero (por) el egoísmo y por la falta de empatía de esta persona mi hija no está. Usaron la salud mental para tapar su maldad y querían demostrar que se había suicidado". Bernardita añade que espera una pena justa "y que pague su culpa, ya que lo que hicieron con su ficha clínica es imperdonable. Era algo privado, parte de su vida y no tenían que ventilarla".

Vecino de Lagunitas se querella por maltrato animal contra dueño de parque

ESCAPE DE PUMA. La acción penal se funda en los problemas que registraría el llamado Parque Aviario Edén.
E-mail Compartir

El escape de un puma desde el llamado Parque Aviario Edén, ubicado en el kilómetro 4 de la Ruta 226 El Tepual, gatilló la denuncia en tribunales por un presunto maltrato animal que se estaría cometiendo en este recinto.

La acción penal fue emprendida por el vecino Edison Reyes, quien se hizo asesorar por las abogadas Alejandra Westermayer y Anahis Arauz.

La querella argumenta que el escape del puma Simba ocurrió el jueves 9 de junio desde el parque aviario Edén, por la deficiente infraestructura del recinto.

El documento revela que ese día se dio a conocer, a través de diversos medios de comunicación, el escape de un puma desde el parque aviario Edén. Un hecho que generó un gran revuelo, y puso en evidencia que el recinto, "no obstante denominarse aviario, tenía otro tipo de especies, como Pumas, hecho que sería irregular, ya que la autorización de funcionamiento como aviario data de 2015, aproximadamente, y solo tendría permiso para funcionar con aves".

La querella agrega que dicho parque, a años después, migró a la tenencia de otros animales que requieren cuidados especiales, como ciervos, burros, alpacas y pumas, entre otros.

El documento señala que los vecinos hicieron llegar al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) una serie de antecedentes dando a conocer la situación irregular.

Indican que el cautiverio se mantienen en una superficie inferior a la media hectárea.

"Que esta grave situación de maltrato animal en la que se encuentran las aves, burros, y las demás especies de animales que permanecen en ese parque y los perros generan un ruido y olores insostenibles, ya que es usual ver sus jaulas con fecas, en mal estado".

Se solicita además que los hechos de maltrato animal sean indagados por la Bidema de la PDI.