Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

El tour delictual de la banda de ex lanzas internacionales que partió en Ancud, llegó a Iquique y acabó en Frutillar

PRESOS. Causa del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi) de la Fiscalía Regional fue clave para aclarar una seguidilla de robos por sorpresa y en la vía pública, en el que los delincuentes marcaban, seguían e interceptaban a sus víctimas tras girar fuertes sumas de dinero desde bancos. Todos los robos fueron "limpios": no hubo disparos ni otras amenazas. Y de la misma manera los atraparon, mientras ultimaban su último golpe en las orillas del Llanquihue.
E-mail Compartir

Carlos Véjar

De sur a norte. Ese fue el itinerario elegido por una banda de ex lanzas internacionales, que se dedicaba a robar fuertes sumas a clientes que retiraban dinero en efectivo desde bancos.

Desde fines de mayo están en prisión preventiva en la cárcel de Alto Bonito, en Puerto Montt, tras ser detenidos en Frutillar mientras preparaban un nuevo golpe (ver cuadro página tres). Su desarticulación fue gracias al trabajo investigativo liderado por la Fiscalía Especializada en Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi) Los Lagos y detectives de la Bicrim de Ancud, entre otras unidades de la PDI a lo largo del país.

En total, los cuatro delincuentes, todos chilenos, con domicilio en La Granja y Puente Alto (Región Metropolitana), sustrajeron más de $107 millones a víctimas entre las regiones de Los Lagos y Tarapacá. Su principal "virtud", explican fuentes al tanto de la investigación, era que los atracos fueron cometidos sin el uso de la violencia, es decir, las víctimas eran sometidas a engaños u otro tipo de mañas, con tal que no se dieran cuenta que eran vigiladas y seguidas por los delincuentes desde el momento mismo en que giraban dinero desde un banco hasta que salían del recinto. Sin embargo, su tour terminaría de igual forma.

Por tal motivo están formalizados, por ahora, por robo en bien nacional de uso público y robo por sorpresa.

Aprovechando el anonimato que dan las mascarillas, obligatorias en lugares cerrados durante pandemia, y el uso de teléfonos celulares de manera sigilosa, los delincuentes se concertaban para seguir a sus víctimas.

La agrupación, oriunda de Santiago, y cuyas edades fluctúan entre los 28 y 59 años, mantenía un amplio prontuario policial con Interpol. Y si bien se dedicaban preferentemente a operar en la Región Metropolitana, al menos una vez al mes realizaban una gira delictual en alguna ciudad del país. Todo esto, sostienen fuentes ligadas al caso, no era al azar.

De los lagos a iquique

Es la mañana del 9 de noviembre de 2021. La jornada es soleada, agradable. El verano ya se acercaba a Chiloé y la región, en medio de noticias tranquilizadoras sobre la pandemia del covid-19. En efecto, la zona registraba bajos niveles de contagios y decesos en comparación al resto del país. Ese típico escenario sureño fue el elegido por los ex lanzas internacionales. ¿El objetivo? Monitorear el movimiento de clientes al interior de bancos chilotes. "Trabajando con la Bicrim de Ancud se pudo establecer la presencia de dos vehículos en esa ciudad", cuenta a El Llanquihue el fiscal jefe de la Sacfi Los Lagos, Rodrigo Oyarzún. Según los datos ventilados en el Juzgado de Garantía de esa ciudad, estos vehículos eran un Chevrolet Sail, color gris, con los vidrios polarizados, y un Kia Río 4, color azul.

En estos autos, según la indagatoria, se movilizaban Ubaldo Lara, Nicolás Lara (fallecido) y Mario Santibáñez, junto a otros sujetos. La jornada sería "muy rentable" para los ladrones. Dos víctimas fueron seguidas desde el BancoEstado, ubicado en la calle Eleuterio Ramírez. Estas eran E.Z. y D.O., quienes retiraron $10 millones 500 mil y $12 millones, respectivamente.

El primero de los blancos fue E.Z., a quien los delincuentes siguieron hasta la calle Prat de esa ciudad. En un descuido del chofer, los hampones quebraron la luneta trasera de su vehículo, marca Mazda, y le robaron la totalidad del dinero.

Al mismo tiempo, otros miembros de la organización se encargaron de seguir a D.O. hasta Puerto Montt. La víctima, al dejar su automóvil aparcado al interior de una automotora en la avenida Cardonal, forzaron la chapa del automóvil y se llevaron $12 millones. Es decir, en menos de 24 horas la banda recaudó más de

" El trabajo de inteligencia que se hace con las policías es clave para esclarecer delitos que ocurren en diversos lugares. Esto no se hace con la lógica de una fiscalía local, mediante la flagrancia, es decir, cuando alguien es sorprendido cometiendo el delito"

Rodrigo Oyarzún, Fiscal jefe de la unidad Sacfi de Los Lagos

Una labor de largo aliento

E-mail Compartir

El persecutor Rodrigo Oyarzún, jefe de la Sacfi, explica que, gracias a los resultados de estas investigaciones, que se traducen en la detención de imputados y esclarecimiento de sucesos, resulta ser "un trabajo gratificante" para los involucrados, ya que se devela el actuar concertado de los delincuentes para cometer robos. "Siempre es mucho más fácil en un juicio probar el caso de un ladrón que va saliendo con un televisor desde una ventana", ejemplifica Oyarzún, en directa alusión a que este tipo de crímenes son aclarados mediante indicios, levantamiento de registros de cámaras de vigilancia y el uso de medidas intrusivas.