Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Capturan al presunto asesino de cabo Florido: pretendía a huir del país

CRIMEN. También será formalizada una funcionaria del Poder Judicial que habría mantenido oculto al detenido en una casa.
E-mail Compartir

Redacción

Durante la tarde de ayer fue detenido el sospechoso de terminar con la vida del cabo segundo David Florido durante un operativo, según informó la Fiscalía Metropolitana Sur. El hecho ocurrió hace una semana, en la comuna de Pedro Aguirre Cerda.

La ministra del Interior, Izkia Siches, y el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, aseguraron que el sospechoso habría pretendido huir del país. "Se ha logrado encontrar, gracias a la eficiente labor del OS-9 en conjunto con el Ministerio Público, al presunto autor del asesinato del suboficial mayor David Florido Cisterna. Estamos agradecidos de la labor y despliegue de todas las capacidades del país para encontrar a quien a mansalva asesinó a David", sostuvo la titular de Interior.

Yáñez, a su turno, pidió que el detenido "reciba las penas que corresponden por este crimen. Nosotros hemos cumplido, hemos cumplido nuestra promesa y hemos hecho nuestro trabajo, así que ahora esperamos que los tribunales y el Ministerio Público adopten las medidas más severas".

La captura

El presunto autor del crimen de Florido, a quien ultimó con un disparo en la frente, fue arrestado en el sector de Colina, Región Metropolitana, cuando "presuntamente" intentaba abandonar el país, indicó Yáñez, aunque solicitó esperar la investigación.

El detenido, de 24 años, tenía antecedentes penales y gozaba del beneficio de libertad condicional, no vigilada.

Una funcionaria del Octavo Juzgado de Garantía de Santiago, sería formalizada hoy en relación al caso, por haber encubierto al sospechoso

La mujer mantendría una relación amorosa con el detenido y habría ayudado a ocultarlo en un domicilio de la Región Metropolitana desde que ocurrió el crimen del carabinero. Además, un amigo de ella lo habría mantenido en una casa de la Región de O' Higgins.

El fiscal Héctor Barros señaló que los detalles se conocerán en las audiencias respectivas.

Abogado cesado por Interior acusa una "falta de respeto"

TRIBUNALES. Luis Martínez tenía que presentar una acción en caso de carabinero asesinado, pero se quedó dormido.
E-mail Compartir

Luis Martínez, ahora ex abogado de la Delegación Presidencial en La Araucanía, acusó una "falta de respeto" de parte del subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, luego de ser cesado de su cargo por su "negligencia" en el caso de un carabinero asesinado en mayo de 2021 en la comuna de Collipulli.

El jurista tenía plazo hasta el 13 de junio para presentar una acción judicial de parte del Gobierno para hacerse parte de la demanda contra los hermanos Heriberto y Matías Ancalaf, hijos del ex líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), por el asesinato del suboficial Francisco Benavides.

Sin embargo, Martínez entregó el documento al día siguiente, justificando su atraso en que había consumido un medicamento que lo hizo caer en un sueño profundo, por lo que se quedó dormido.

"Es una falta inexcusable, por lo tanto el ministerio ha tomad la decisión de desvincular al abogado que cometió un error que nos parece inexcusable", señaló Monsalve.

Ante esto, en conversación con 24 Horas, el abogado aseguró que se enteró de su desvinculación "por la prensa", por lo que criticó al subsecretario señalando que "no fue la forma correcta" de comunicar la determinación.

"Me parece que un Gobierno que aboga por los derechos humanos, los respetos a las personas, y más allá de una decisión que puede ser correcta o incorrecta, debe respetar la forma y creo que el señor Monsalve yerra y falta el respeto a un profesional de años, que ha dado muestra cabal de que ha sido eficiente y respetuoso con la autoridad", dijo.

Sobre su falta, Martínez insistió en que fue un "entorpecimiento por fuerza mayor", producido por "temas de salud, que oportunamente detallaré y que se basan en una patología de base que sufro".

"Muchas veces postergué esto en pos de este trabajo en el servicio público", agregó el abogado.

Minsal llama a la calma tras detectar primer caso de viruela del mono en Chile

SALUD. Se trata de un adulto joven de Santiago que estuvo en Europa.
E-mail Compartir

El ministerio de Salud (Minsal) confirmó este viernes la detección del primer caso de viruela del mono en el país, un adulto joven de la Región Metropolitana con antecedentes de un viaje a Europa.

Según las autoridades sanitarias, la persona presentó manchas y costras en la piel, "lesiones vesiculadas, acompañado por decaimiento y adenopatías", aunque se encuentra "en buenas condiciones de salud y sin complicaciones".

"La Autoridad Sanitaria Regional aplicó el protocolo de vigilancia establecido por el Ministerio de Salud", apuntó la institución en un comunicado.

La ministra de Salud, María Begoña Yarza, señaló que el país está "preparado para tomar las medidas" y que la red sanitaria cuenta con un "sistema de vigilancia epidemiológica" desde que la alerta fue informada a principios de mayo.

"Esa vigilancia epidemiológica está instalada en todo Chile, en todos los centros de salud, en todos los hospitales públicos y privados", aseveró Yarza.

"Tranquilidad, Chile está preparado para tomar las medidas y, por cierto, la persona va a estar aislada. Está con las medidas de aislamiento del protocolo que Chile ha realizado en conjunto con la Sociedad Chilena de Epidemiología y el Ministerio de Salud ha recomendado", añadió la secretaria de Estado.

La viruela del mono, conocida también como viruela símica, es una zoonosis viral -es decir, provocada por un virus transmitido de animales a personas- de la familia de los ortopoxvirus, el mismo del virus Variola causante de la viruela humana, erradicada en 1980.

La infección se caracteriza por erupción o lesiones cutáneas que afectan la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies.

De acuerdo con el último reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Europa continúa siendo el epicentro del brote detectado hace un mes en Reino Unido, con más de 1.500 casos registrados en 25 países (el 85% del total global).

De ese total, se han reportado contagios en Argentina, México, Brasil y Venezuela.

Vacaciones: Boric "exige" mejor coordinación tras confuso mensaje

INVIERNO. Minsal y Mineduc entregaron información poco clara.
E-mail Compartir

Una confusión mayor generaron los mensajes cruzados entre el ministerio de Salud y el ministerio de Educación respecto a la extensión y adelanto del receso escolar de invierno, al punto que el propio presidente Gabriel Boric dijo que "inmediatamente exigimos que acá hubiese una mejor coordinación, que se mantuvieran los colegios abiertos para poder realizar actividades extraprogramáticas, para que (la extensión de las vacaciones) no incidiera en el trabajo de la mujer y en la alimentación".

Todo se inició cuando el titular de Educación, Marco Antonio Ávila, señaló que la semana extra de descanso "no son vacaciones" y llamó a los apoderados a mantener a los niños y niñas en sus casas para evitar riesgos de contagios de virus respiratorios. Desde el Minsal, sin embargo, aseguraron que los colegios serán "los primeros en abrir y últimos en cerrar", y que incluso estarán disponibles para actividades extraprogramáticas.

"Si no son vacaciones, pero tampoco hay clases, ¿qué son?", escribió en Twitter el ex ministro de Educación, Raúl Figueroa. "Qué desastre de comunicación de riesgo efectiva. Los niños no deben mantenerse en sus casas. Así el daño será mayor", dijo José Miguel Bernucci, secretario nacional del Colegio Médico.