Debaten presencia de salmoneras en Áreas Marinas Protegidas
PROTECCIÓN. Presidente Boric dijo que no puede haber actividad productiva en esas zonas. Gremio afirmó que ocupan un 0,14% de las hectáreas de dicho lugar.
La reciente visita a Punta Arenas del Presidente Gabriel Boric estuvo marcada por sus comentarios sobre el impacto medioambiental de la actividad productiva de la industria salmonera en el sur del país.
En la oportunidad el Mandatario aseveró que "tenemos que apuntar a un desarrollo que no nos destruya a nosotros mismos, porque destruir el medioambiente es destruirnos a nosotros mismos".
Por ello aseveró que el Estado requiere de mayor poder de fiscalización, aunque aclaró que "no significa cerrar y decir: 'Las salmoneras se acabaron'. Porque estamos hablando de miles de familias que dependen de aquello para su sustento. Tenemos que avanzar en transiciones justas".
Llamó la atención su sentencia respecto a que "en las áreas marinas protegidas no puede haber industria de la salmonicultura".
Camino virtuoso
Al respecto, Joanna Davidovich, directora ejecutiva del Consejo del Salmón, planteó que la salmonicultura sólo ocupa un 0,14% de las hectáreas en áreas silvestres protegidas y que en materia de concesiones su participación alcanza a un 30% del total en Los Lagos, Aysén y Magallanes. Aseveró que la industria representa un 50% de la producción en esas dos regiones.
Davidovich planteó que un eventual cierre de las concesiones en áreas protegidas generará "impactos profundos en una actividad productiva que es un motor de actividad en las regiones de la macrozona sur".
Apuntó que de esa actividad dependen "más de 70 mil empleos y una amplia red de pymes proveedoras de distintos bienes y servicios, emprendimientos asociados a la salmonicultura e innovación".
La directora ejecutiva del Consejo del Salmón especificó que "en el mundo y en Chile, hay diferentes categorías en las áreas protegidas. Algunas con alto grado de protección, en las que no puede haber ningún tipo de actividad económica; y otras donde sí se permite el desarrollo sostenible de algunas actividades económicas, como la salmonicultura".
Por ello postuló que "es posible tener un camino virtuoso de desarrollo sostenible de la salmonicultura, con progreso para las regiones y oportunidades, respetando el medio ambiente".
Nuevo servicio
Consultada al respecto la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, en su reciente visita a Puerto Montt, apeló a la pronta aprobación en el Congreso, del proyecto que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), porque "eso queda regulado dentro de ese servicio".
Remarcó que "no solamente resuelve un problema de dispersión, de gobernanza en cuanto a nuestras áreas protegidas, sino que trae instrumentos para cuidar la biodiversidad fuera de las áreas protegi