Expertos afirman que ciudades no estaban preparadas para explosión demográfica
PUERTO VARAS. Fundación M.A.P.A. organizó un seminario en el que se abordó el fuerte crecimiento y el colapso que se vive en las comunas de esta zona producto de la migración. Piden abordar la planificación urbana y rural del territorio.
El colapso y explosivo aumento demográfico en las ciudades del sur de Chile, ha generado diversas consecuencias y responde a un fenómeno que se inició con el estallido social, pero que se fue profundizando tras la llegada de la pandemia a nuestro país, hace más de dos años.
Un período que se ha caracterizado por el arribo de familias, principalmente, de Santiago a vivir a esta zona y en especial a Puerto Varas, en busca de mejores condiciones de vida.
Por este motivo, es que la Fundación M.A.P.A, organizó el encuentro "Habitar Sostenible, miradas desde el territorio y la memoria", una actividad que reunió a diversos expertos para reflexionar sobre las problemáticas y soluciones generadas a raíz de esta creciente migración, para la cual -afirman- no estaban preparadas las comunas del sur del país.
Sin regulación
Los expertos coincidieron en su diagnóstico.
En este sentido, destacan que este auge, al no tener regulación, ha derivado en muchos problemas que hoy se pueden notar en ciudades como Puerto Varas, la cual no estaba lista para este "boom" demográfico.
De la misma manera opinan que si bien "derecho de migrar es un derecho humano", estiman que para que ello suceda "debemos generar las condiciones para que esa migración conviva de manera armónica con los planos sustentables de los territorios".
Pero ello es una situación "que hoy no se está dando", apunta el sociólogo, urbanista y antropólogo visual, Ricardo Greene.
En su análisis, Greene asegura que las inmobiliarias no se están enfocando a la población local, sino que aspiran por el arribo de personas de afuera.
En la misma línea, Sebastián Bruna, quien es el presidente de la Delegación Zonal de la Provincia de Llanquihue, del Colegio de Arquitectos, acusó que los vacíos de las leyes han permitido la creación y justificación de espacios habitacionales en zonas que no están destinadas para este fin.
Acusó que con una regulación dinámica y mediante el desarrollo de proyectos se podría proteger el medio ambiente.
Así también destacó la relevancia que tienen las mesas de trabajos sobre este asunto y las visiones de distintas áreas para converger mejor.
"No tenemos conciencia de que estamos parados en el patrimonio del volcán, tampoco que al lago lo formó un glaciar" expresó Paulette Naulin, doctora en Ciencias, mención Ecología y Biología Evolutiva.
Naulin cuestionó el poco conocimiento que se tiene del territorio e identifica al cambio de uso de suelo como uno de los problemas graves que ocurren en estos momentos.
"Es, junto al cambio climático, uno de los más importante en el mundo... No es solo el cambio climático el problema, ya que el cambio de uso de suelo es uno de los factores que más está deteriorando el ecosistema en la actualidad", afirmó.
Otro asunto que se tocó fue la pérdida de la identidad territorial y cómo se ha ido dejando de lado una agricultura campesina para optar a una más convencional,
"En este tipo de agricultura se utiliza mucho la tecnología artificial tanto para trabajar el suelo, como para nutrir las plantas que al final del día llegan a nuestra casa", explicó Óscar Melillanca, de Jóvenes Walüng.
Melillanca describió que en estos cultivos primero se mata la vida que hay en el suelo, es decir todo aquello que es ajeno al producto, como las hiervas naturales que existen en las praderas, las que se eliminan al igual que los insectos, con los pesticidas, haciendo que la forma en que se nutre las plantas sea artificial, como las denominadas agroquímicas.
Pía Zerán, la directora ejecutiva de la Fundación M.A.P.A, señaló que el significado de urbano y rural se ha ido perdiendo cuando se habitan estas dos zonas. "Tomar la naturaleza y que sea la base para planificar la ciudad. ¿Por qué tenemos que planificar espacios públicos desde cero?, si tenemos naturaleza en la ciudad" expresó, Zerán.
Por último también enfatizó que desde que "empezamos a la normalidad los desarrollos en la ciudad también se han agilizados, muchos de los paisajes que atesorábamos no existen porque ya se están generando nuevos desarrollos inmobiliarios.
2020 es el año en que llegó la pandemia a nuestro país y marco el inicio de un proceso migratorio.