Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. gonzalo montoya, candidato a presidente del Partido Comunes:

"Nos tenemos que hacer cargo de los errores. Llevamos un mes y hay mucho por hacer"

E-mail Compartir

Una de las listas que disputará las elecciones internas del Partido Comunes, el próximo 8 de mayo, decidió comenzar en Puerto Montt su campaña para conquistar los votos de los militantes de esa colectividad.

Se trata de la lista "En la calle somos más", liderada por el alcalde de la comuna de Macul, Gonzalo Montoya, quien durante el fin de semana sostuvo reuniones en Alerce y también con representantes del feminismo local.

-¿Por qué eligieron Puerto Montt para comenzar su campaña?

-Quisimos lanzar esta campaña en la Décima Región, particularmente en la ciudad de Puerto Montt, porque acá tenemos una militancia que ha estado trabajando fuertemente en pos no solamente de construir partido sino también de colaborar activamente con el gobierno de nuestro Presidente Gabriel Boric.

-Actualmente su partido se encuentra en una crisis tras las cuestionados gastos de campaña de Karina Oliva, ¿cómo se refleja ese problema en este proceso de elecciones internas?

-Nosotros tenemos absolutamente claro que aquí hay dos tendencias. De alguna manera lo que buscamos es superar esta crisis. Entendemos y estamos súper convencidos que nuestro proyecto político va muy por sobre lo que ha ocurrido con nuestros compañeros y compañeras, quienes además ya no son militantes del partido. Buscamos poder recuperar ciertos espacios de incidencia en el gobierno y generar políticas que vayan en pos también de las regiones hacia el gobierno.

-¿Cómo evalúa el proceso de instalación del gobierno del Presidente Gabriel Boric?

-Sabíamos que no iba a ser una instalación fácil, pero creo que de alguna manera las respuestas que hemos dado frente a algunas situaciones complicadas ha sido positiva. Yo creo que la ciudadanía necesita una mirada distinta de la política, nosotros mos tenemos que hacer cargo de los errores. Llevamos un mes y hay mucho por hacer.

-¿Cuál es su percepción acerca de los cuestionamientos al trabajo de la Convención Constitucional?

-Nosotros teníamos absolutamente claro que las fuerzas conservadoras de este país iban a tratar de boicotear el proceso constituyente. Por tanto, lo que tenemos que hacer es desde los partidos y movimientos sociales informar a la gente. Hago un llamado al gobierno a que genere instancias que permitan a la gente informarse a través de los medios de comunicación públicos y redes sociales.

Democracia interna

Finalmente, el alcalde de Macul denunció "falta de democracia interna" en su partido. Dijo que su lista todavía no conoce el padrón, ni la empresa que va a desarrollar el proceso eleccionario a lo largo de todo el país.

Por ello llamó al Tricel y a la directiva actual a que "ponga reglas distintas".

Convencional Montealegre califica a su par Ampuero como de "pequeño cerebro"

TENSO CRUCE. La representante chilota adelantó que denunciará a la Comisión de Ética a la carta de la UDI. "No hay insulto que me vaya a silenciar", dijo
E-mail Compartir

Redacción

Las convencionales por la Región de Los Lagos Katerine Montealegre (UDI) y Adriana Ampuero (Ind) tuvieron un fuerte cruce la mañana de ayer, mientras participaban del pleno de la Convención Constitucional. La representante chilota anunció que enviará a Montealegre a la Comisión de Ética, luego que su par la tratara de ser de "pequeño cerebro".

La pugna tuvo su origen en los dichos de la convencional penquista del distrito 20 Rocío Cantuarias (ind. con cupo UDI), quien sostuvo que la nueva Constitución ya está escrita y quiere ser "impuesta por la izquierda".

Ello ocurrió en el contexto que se discutía un cambio en el reglamento, y que fue aprobado ayer, que apunta a reducir el tiempo de votación en el pleno.

A tales dichos, Ampuero respondió aseverando que "si ya tuviéramos todo zanjado, avísenme para poder tener tiempo de ir a ver a mi familia y no quedarme en los plenos hasta las 3:00 de la madrugada, o saltarme los almuerzos para sostener reuniones".

Y agregó que, bajo "el argumento que da esta misma convencional (Cantuarias), denosta el voto de los escaños reservados. Entonces, el voto de la señorita (Katerine) Montealegre debería valer medio voto, pues entró por corrección de género, la cual paradójicamente no avala, con 5 mil votos, versus Diego Vallejos, joven líder con discapacidad que en mi región sacó 7.800 votos. ¿Suena feo a la inversa, cierto?

Respuesta

La convencional Montealegre, al hacer uso de la palabra, reafirmó ser contraria a la paridad de género. Y lo explicó de la siguiente manera: "¿Saben por qué soy contraria a la paridad de género? Porque después otros de pequeño cerebro, como es la convencional Ampuero, se creen con el derecho de decirle a una mujer, que salió por cupo y no por sus capacidades, incluso sacando 200 votos menos que el convencional que me cedió el cupo, y siendo abogada. No sé si usted -en alusión a Ampuero- puede decir lo mismo, y por sobre todo que no tengo que atacar a otra mujer para existir y para hacerme escuchar.

Y remató su intervención: "No se preocupe señora convencional Ampuero. Yo hago mi trabajo y usted hágalo en la medida del tamaño de lo que a usted le corresponde".

Comisión de ética

Desde la unidad de comunicaciones de la convencional Ampuero, explicaron que la intervención de la chilota aludía a los discursos del colectivo Chile Vamos, que cuestionan la validez de la participación de los escaños reservados. Y apuntó a validar la presencia de todos los convencionales, incluidos los que salieron por paridad de género, como la convencional Montealegre.

La independiente comentó que la convencional de Chile Vamos con "sus insultos no solo la agrede a ella, sino que utiliza un insulto machista históricamente empleado hacia las mujeres para ser silenciadas"

"Soy egresada de Derecho de una de las mejores universidades del país (Católica de Valparaíso), hablo tres idiomas, soy hija, tía, dirigente territorial. ¿Me hace eso una mujer valiosa? No. El valor está en la decencia, en el respeto al prójimo, en los valores humanos. No hay insulto que me vaya a silenciar", remató.

"Otros de pequeño cerebro, como es la convencional Ampuero, se creen con el derecho de decirle a una mujer, que salió por cupo y no por sus capacidades"

Katerine Montealegre, Convencional UDI por el Distrito 26

Retornan a su hábitat a monito del monte encontrado en Palena

FAUNA. Familia lo halló merodeando su casa, en el sector llamado El Diablo
E-mail Compartir

En la comuna de Palena, el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, realizó con éxito la recepción de un juvenil de monito del monte (Dromiciops gliroides), especie endémica de los bosques del sur de Chile, que fue entregado a la institución del agro tras ser encontrado merodeando en el patio de una casa, ubicada en sector El Diablo.

"Durante la inspección no se identificaron lesiones en el monito del monte. Su comportamiento y estado físico se evaluaron satisfactoriamente. El ejemplar es un macho juvenil, con un peso de 9 gramos y 7 centímetros", explicó Francisco Osses, jefe provincial del SAG.

"Se presume que, dada la intensa caída de precipitaciones y vientos en los últimos días, el ejemplar habría caído desde un árbol, o que hubiese perdido la orientación. Lo cual expuso al ejemplar al eventual asedio de mascotas (gatos y perros) de viviendas que se encuentran en la zona", precisó Osses.

El monito del monte es un pequeño animal de la fauna silvestre que habita los bosques entre la Región del Maule a Los Lagos. Acostumbra a vivir en los árboles y es de hábitos nocturnos, por esto es difícil de observar. Su alimentación se basa en insectos, frutos silvestres y, en algunas ocasiones, huevos de aves pequeñas. Se trata de ejemplares que duermen en los nidos que construyen en cavidades de viejos árboles o en la densa vegetación. Sus nidos están construidos de helechos, musgos, líquenes y hojas de quila. En determinados meses del año entra en sopor (estado de hibernación).

Según informó Osses, dada la excelente condición del ejemplar, fue reinsertado en su hábitat. "Lo importante es avisar a los organismos competentes, y evitar, en la medida de lo posible, establecer contacto con los ejemplares para que estos no pierdan su condición de asilvestrados y puedan reincorporarse de buena manera a la naturaleza. Además, quisiera recordar a la comunidad que la tenencia de estas especies, por parte de personas, está prohibida por la Ley de Caza y su Reglamento".