Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Dan a conocer última consulta para elaborar plan regulador

PUERTO MONTT. Recepción de observaciones se hará durante un mes y busca priorizar elementos de interés para la población ante nuevos proyectos.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Asegurando que se trata de un instrumento vital para la ciudad, que pensará en el bien común y que no se hizo "entre cuatro paredes", el alcalde puertomontino, Gervoy Paredes (PS), hizo ayer la presentación oficial del proceso de participación ciudadana para incluir observaciones al borrador del Plan Regulador Comunal que ha armado el equipo especializado del municipio tras años de reuniones y talleres con vecinos.

"No cabe duda que nuestro país está cambiando a pasos acelerados y que nuestra planificación urbana debe adaptarse si se quiere corregir las tendencias inadecuadas que se confirman en nuestra ciudad. La crisis climática, el déficit habitacional, la desigualdad en el acceso a bienes y servicios, la fragmentación social urbana y los problemas de conectividad y movilidad, son materias que deben ser abordadas desde todas las perspectivas; desde la acción del Estado, principalmente, y desde la acción normativa, como es el caso del Plan Regulador Comunal", partió diciendo el edil.

El instrumento al cual hace mención Paredes es justamente el que se está sometiendo al proceso de observación y revisión ciudadana, con el fin de recibir los últimos aportes o sugerencias antes de llevar el documento final al Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Para lo anterior, la municipalidad dispuso de la web www.planreguladorpuertomontt.cl y también 16 puntos de consulta que estarán habilitados en distintas fechas hasta el 15 de abril.

El alcalde agregó que "es importante indicar que el ordenamiento y planificación urbana se pueden transformar en motores de cambio y disminuir la percepción de improvisación y arbitrariedad que se tiene por gran parte de la comunidad".

Haciendo frente a críticas que apuntan a que el plan no se condice con otras cosas que se están haciendo en la ciudad, el alcalde quiso dejar en claro que "el plan regulador no se elabora para que actores individuales maximicen sus beneficios derivados de la propiedad del suelo. Se elabora para que la ciudad distribuya más equitativamente los beneficios que la aglomeración de personas, actividades y bienes en general, puedan ofrecer hoy y el futuro".

Sobre el proceso, el arquitecto encargado de todo este plan, Daniel Reyes, quiso destacar que "la consulta que vamos a emprender ahora es la última pieza de un puzzle que en el fondo aborda todas las materias de la planificación urbana que ya hemos tratado con la gente, hemos explicado de qué manera crecen las ciudades, qué actividades son incompatibles con otras, cuáles son los elementos naturales, cuál es la altura de los edificios, y nos falta una última etapa que tiene que ver con innovaciones legales que se han producido en nuestro país, principalmente la Ley de Aportes al Espacio Público y la Ley de Integración Social en la planificación urbana, que fue recientemente aprobada la semana pasada".

Esto -explicó Reyes- "faculta a los planes reguladores a hacer exigencias a las inmobiliarias, un poquito más allá de lo que veníamos trabajando en la normativa vigente, y eso es lo que le queremos consultar a la comunidad, para poder terminar de diseñar el plan regulador y tramitarlo durante el segundo semestre". Y aunque dijo que es difícil hablar de fechas con exactitud, afirmó que este año esperan zanjarlo en el municipio y en 2023 enviarlo al ministerio.

15 de abril termina el proceso de revisión ciudadana. Las sugerencias se reciben online y presencial.

Región registra 805 casos nuevos de covid y red UCI está al 96%

PANDEMIA. Ciudades de Puerto Montt y Osorno lideran nuevas infecciones.
E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer, la Región de Los Lagos registró 805 nuevos contagios de covid-19, manteniendo un total de dos mil 758 casos activos a nivel regional. Los nuevos casos son liderados por las comunas de Puerto Montt y Osorno. En tanto, la situación hospitalaria se encuentra tensionada, con un 96% de ocupación de las camas UCI disponibles en la región.

Sobre los últimos casos informados en Los Lagos, la Provincia de Llanquihue sumó 321 casos nuevos, de estos 192 corresponden a la comuna de Puerto Montt, 51 a Puerto Varas, 27 a Calbuco, 23 en Frutillar, 17 a Los Muermos, 4 en Llanquihue, 3 en Fresia, mientras que Maullín y Cochamó tuvieron 2. Dejando un total de mil 343 los casos activos.

Por otra parte, el informe epidemiológico detalló que la provincia de Palena tuvo 46 nuevos contagios, liderados por Chaitén con 15, Palena con 13, Hualaihué con 12 y Futaleufú con 6, quedando con 92 casos activos de Covid confirmados en toda la provincia.

En cuanto a los hospitalizados en la red integrada de la décima región, esta mantiene a 242 personas internadas en los distintos establecimientos de la red público-privada. De los cuales 103 se encuentran en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), manteniendo un 96% de ocupación de camas UCI.

Mientras que 72 pacientes están conectados a ventilación mecánica, dejando el 67% de la dotación total en uso.

2.758 casos contagiantes registra la Región de Los Lagos, según el último reporte de la Seremi de Salud.

30 comunas de Los Lagos están en Fase 3 de "Preparació", en el Plan Paso a Paso.