Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Alcalde Paredes defiende viaje a Miami y dice que es para buscar inversionistas

POLÉMICA. La autoridad comentó que hay empresarios interesados en construir un puerto para cruceros en la capital regional. Diputado González pide que el jefe comunal explique "a qué va".
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

"En el viaje a Miami yo no gasto un peso de la Municipalidad, yo pago todo el viaje completo, con estadía y todo".

Con esas palabras el alcalde Gervoy Paredes defiende el viaje que busca realizar el próximo mes a la tradicional feria de cruceros, adelantando además que la idea es buscar inversionistas para la construcción de un puerto de cruceros en Puerto Montt. Durante la jornada de ayer, la comisión de Turismo del Concejo Municipal volvió a sesionar para analizar esta materia. Ahí hubo una nueva exposición de lo que se persigue en la feria de cruceros.

Se acordó que en reunión extraordinaria del concejo, a fines de marzo, se analicen los recursos que se necesitan para este viaje, y que superaría los 60 millones de pesos.

La concejala independiente Marcia Muñoz, quien estuvo en la reunión de la comisión, adelantó que rechazará la propuesta de los recursos para la realización del viaje.

Puerto

De acuerdo al alcalde Gervoy Paredes, él pagara el viaje a Miami y su estadía en un hotel de esa ciudad de Estados Unidos. "Tengo transparentada mi situación. Nosotros allá vamos a trabajar, a mostrar la ciudad de Puerto Montt. Estamos detrás de algo que tiene que ser rol del Estado, de cerca de 40 millones de dólares ($31 mil millones) para la construcción de un puerto de cruceros que nosotros lo iniciamos".

Agrega Paredes que "lo mejor que le puede pasar a Puerto Montt, de aquí a 7, 8 o 10 años, es dejar sentadas las bases para que los cruceros tengan un puerto donde atracar. Nosotros hablamos de lo que es la superioridad, aquellos que se quieran quedar con el debate pequeño o egoísta, pero todos los años es la misma discusión. Pero cuando ven los cruceros acá mucha gente se saca selfies", anota.

Centro comercial

Según Paredes, el interés de la comuna debe estar basado para que desde Puerto Montt partan los cruceros, como ocurre en Miami: "Nos han señalado algunas compañías navieras de Noruega que a ellos les interesarían los cruceros cortos de 6 a 7 días, que salgan desde Puerto Montt, por ejemplo, a Puerto Williams o Punta Arenas", resalta. Puntualiza que si un crucero sale de Puerto Montt, el "turista se va a quedar una semana acá, y ello nos interesa que sea un punto de partida".

Insiste la autoridad comunal que no solo estará el puerto de crucero: "Habrá un centro comercial, un hotel 5 estrellas. ¿Y qué hacen en el crucero mientras esperan sus pasajeros? Ellos van a comprar cosas para alimentar a sus cruceristas. Si logramos que Puerto Montt sea un homeport se le arreglará el tema económico a toda la gente desde Osorno al sur a la Región de Magallanes".

Inseguridad

El diputado RN de Puerto Montt Mauro González valoró que sea el alcalde quien pague su pasaje a Miami, pero preguntó si el resto de la comitiva hará lo mismo.

Según González, el alcalde "se fue por las ramas porque no responde a los cuestionamientos de los puertomontinos, en el sentido de dar a conocer qué va a ir a presentar en Miami". Critica el legislador que la ciudad "está completamente golpeada por la inseguridad, la falta de orden y la suciedad. Incluso él (Paredes) reconoce que hay un aumento explosivo de la delincuencia", remarca.

Oposición

La concejala independiente Marcia Muñoz estuvo en la reunión de la comisión de Turismo. Ella recuerda que, en uno de los viajes a Miami, incluso se olvidaron de llevar el stand y tuvieron que comprar madera para armarlo allí. "Yo me opongo a estos viajes internacionales. Falta cerrar etapas y proyectos, algunos que se están haciendo. Tenemos una plaza que aún no se entrega a la comunidad y les dije en la sesión de comisión que este no es el momento".

Puntualiza que en la comisión se adelantó la licitación de una productora por más de $40 millones, la que también viajará a Miami. "Les dije que para qué esa licitación, si en la Municipalidad tenemos periodistas, camarógrafos y el personal, y nos ahorramos más de $40 millones. Desde ya, para la próxima reunión del concejo lo voy a rechazar".

El presidente de la Comisión de Turismo de la Municipalidad de Puerto Montt, Fernando España, respaldó el viaje y dijo que es importante marcar presencia y potenciar las recaladas de cruceros, lo que significa un desembolso importante por parte de los turistas para la ciudad.

"Si vamos a fomentar el eje estratégico del turismo, hay que considerar fortalecer nuestros servicios. Nos hemos convertido en el puerto más importante del país para los cruceros, tenemos un proyecto de un homeport, con proyecciones de ser el más importante de Sudamérica". Resalta España que es importante estar presente en la feria internacional "para dar a conocer qué estamos haciendo frente a inversionistas y actores de la industria", remarca el socialista.

40 millones de dólares es la inversión que se necesita para levantar un puerto internacional de cruceros en la costanera de Puerto Montt.

74 kilómetros de costa tiene la capital de la Región de Los Lagos, considerada como la puerta de entrada a la Patagonia, en directa relación con Chiloé.

Pichi Pelluco

E-mail Compartir

Único en Chile Desde el municipio se indica que el proyecto del Puerto de Cruceros, único en Chile, está a cargo de la empresa Consulting, Engineering, Architecture SA (IDOM) que señaló a la caleta de pescadores Pichi Pelluco como el lugar más favorable para desarrollar el lugar de atraque de la naves de pasajeros en la costanera de la capital regional.

IDOM ha desarrollado más de 60 puertos de cruceros en todo el mundo, con experiencia probada en la evaluación, diseño y ejecución de proyectos de infraestructura pública, con equipo multidisciplinario de más de 3.500 profesionales.

Tiene presencia en más de 125 países y 45 oficinas de manera permanente en 25 países. Poseen una cartera de más de 30.000 proyectos, con presencia en Latinoamérica en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Perú, Panamá y México.