Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Abren feria laboral para reactivar empleos en la zona en medio de incierto futuro económico

ESCENARIO. Director del Sence destacó las ofertas de trabajo que presentará el evento de este jueves; en tanto que académico analizó las bajas cifras de desempleo regional e indicó que los índices se presentan distorsionados con respecto a la realidad.
E-mail Compartir

Javier Andrade

La crisis económica producto de la pandemia ha sido uno de los problemas sociales más graves que ha enfrentado el país, en medio de cifras de mano de obra que poco a poco han repuntado, en especial en esta región.

Con el objetivo de abrir un nuevo abanico de puestos laborales en la zona, el Sence está organizando su Feria Laboral, la que se efectuará este jueves en el patio techado del Centro Administrativo Regional (ex intendencia).

Vaivenes económicos

Según detalló el director regional del organismo, Mauricio Toro, hasta el momento se han confirmado más de mil puestos de trabajo formales, con contrato.

"Para el Sence es muy relevante poder reunir y entregar la fuerza de empleo disponible en este territorio, en un mismo lugar. De esta manera estamos contribuyendo a generar mayores oportunidades laborales para todos y todas, y así reactivar la empleabilidad en la región", aseguró.

Refiriéndose a la feria, agregó que en el evento habrá profesionales del servicio y de las distintas Omil (Oficina Municipal de Intermediación Laboral) de la zona, colaborando y asesorando a las personas que asistan a esta feria, en la que participarán 25 empresas.

Abordando el escenario del empleo que enfrenta la región, Toro se refirió a los indicadores que entregó el Observatorio Laboral del Sence, a través de los estudios que elabora la Universidad de Los Lagos, el que mostró que al momento de iniciarse la pandemia hubo un retroceso en el ámbito de la empleabilidad, lo cual de a poco ha ido aumentando.

Destacó que, a través de esta iniciativa, se busca que las personas que perdieron su trabajo puedan encontrar una nueva fuente laboral en sectores como el agrícola, el rubro gastronómico, la pesca, la construcción y los servicios.

"Habrá ofertas disponibles en áreas de administración, recursos humanos, también para sicólogos e ingenieros comerciales, entre otros profesionales", aseveró el director del servicio.

Con respecto a las cifras que maneja el Sence, durante 2021 fueron capacitadas 4.760 personas, lo que se lleva adelante con las Omil. El año pasado las metas se alcanzaron, con un aumento de 101,4% en la región. Ese volumen de colocación laboral comenzó a notarse a partir del segundo semestre del año pasado.

Cifras distorsionadas

Haciendo un análisis acerca de las cifras de desempleo en la región, el doctor en Ciencias Económicas y académico de la Universidad de Los Lagos, Jorge Weil, dijo que son particularmente bajas en los últimos trimestres móviles que calcula el INE en sus encuestas.

Afirma que el indicador oficial está distorsionado con respecto a la realidad laboral, en la medida que los parámetros que estructuran la información en tiempos normales no son representativos de la realidad en condiciones de una "profunda crisis económica, social y política".

Desde la visión de Weil, el empleo informal en actividades legales ha tenido un crecimiento acelerado, al igual que las actividades comerciales ilícitas, el lavado de dinero y tráfico de drogas. "Sin embargo, todo ello requiere de "personal y esta situación regulariza a un segmento de la población económica activa a trabajar informalmente", precisó.

En torno a este tema, afirmó que los ingresos de estos trabajadores en la esfera del "mercado negro" son más atractivos que los del mercado formal.

"Las dificultades empresariales para contratar trabajadores en ciertos segmentos del mercado formal en la región, se relacionan con la expansión de las actividades informales que compiten en la ocupación de la fuerza de trabajo", puntualizó.

Explicó que las actividades numéricamente más relevantes de la esfera informal tienen que ver con empleadores que reducen sus costos de la planilla de trabajo con la contratación informal de personal, como ocurre parcialmente en el sector del comercio, gastronomía y construcción. Asimismo, hay viviendas que operan como talleres de trabajo y venta de objetos familiares en los barrios residenciales, a lo que suma el comercio de artículos ilegales.

1.000 puestos laborales dispondrá el evento que oferta empleos de distintos sectores de la economía.

9 y hasta las 16 horas estará funcionando la feria laboral que organiza el Sence junto a 25 empresas.

Puerto Varas estudia el ingreso diferido a los establecimientos públicos y particulares

REUNIÓN. Municipio y SLEP buscan mitigar congestión vehicular en zona lacustre.
E-mail Compartir

El alcalde Tomás Gárate y la directora del Servicio Local de Educación, Carolina Trillo, se reunieron para abordar las problemáticas asociadas a la congestión vehicular que se genera en la ciudad de Puerto Varas en el horario de ingreso a las aulas de colegios públicos y privados.

Si bien la administración municipal ya venía trabajando en una serie de proyectos e iniciativas integrales para la comuna, la reunión con SLEP fue acordada ante la solicitud realizada al municipio por parte de organizaciones vivas de la comuna, ante la problemática que se genera, sobre todo en el horario de ingreso a clases y que provoca una congestión vehicular importante, tanto en los sectores donde se emplazan colegios públicos como privados haciendo dificultoso el desplazamiento de automovilistas, congestión que se hace aún mayor ante un número importante de personas que llegó a vivir a la comuna.

Por lo anterior, se determinó por parte de ambas autoridades trabajar en un plan piloto para que establecimientos públicos y también privados puedan contar con horarios diferidos de ingreso a las aulas y así descongestionar el tráfico vehicular por las mañanas.

"Es una coordinación que no se había realizado y nos parece relevante poder agotar todas las instancias posibles para asegurar un bienestar y un correcto funcionamiento de nuestra ciudad. El Servicio Local de Educación mostró plena disposición", dijo la máxima autoridad comunal.

Claudia Trillo, ante el trabajo mancomunado junto al municipio, señaló que "fue una reunión donde pudimos trabajar en conjunto y esa es la expectativa de buscar las soluciones viales. Esto tiene mucha relación con nosotros como Servicio Local de los establecimientos públicos, especialmente los urbanos, por lo tanto estamos llanos a generar este diálogo, a buscar las soluciones, trabajando con las comunidades educativas, por supuesto, pero para el beneficio de cada una las familias de la comuna", sostuvo la autoridad.