El transporte público acusa falta de choferes y demoras por déficit de vías
EN PUERTO MONTT. Dirigente social y usuarios reclaman sobre demora en las frecuencias de los buses mientras que las empresas responden las razones que explican el escenario que viven.
Si los tacos están a la orden del día, especialmente en las horas peak en Puerto Montt, la situación del transporte público y la falta de máquinas para satisfacer la demanda de pasajeros se ha transformado en un doble dolor de cabeza para quienes buscan trasladarse desde un punto a otro de la ciudad.
Y han sido los mismos vecinos quienes han denunciado que la frecuencia del servicio no opera de forma oportuna, haciendo esperar a trabajadores, adultos mayores y escolares que salen a cumplir sus labores en medio de la alta congestión que satura las principales vías de la capital regional.
Refiriéndose a esta realidad, el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Reloncaví, Raúl Aburto, considera que hay zonas como la población La Paloma 2 donde no transitan micros.
En tal sentido, los dirigentes sociales tienen la intención concreta de buscar soluciones para estos problemas, conversando con quien asuma como titular de la Seremi de Transporte.
"Nos interesa abordar esto con la autoridad nueva, para poder disponer de más buses que cubran tramos en que no pasa la locomoción, a través de una subvención, y hagan el recorrido que deberían hacer", explicó Aburto.
Falta de choferes
El dirigente vecinal puntualizó que las personas de la tercera edad son las que más necesitan de un transporte urbano de calidad, con buenas micros y con mejores paraderos para poder guarecerse en periodos más fríos y lluviosos.
Por la contraparte, entre las empresas de transporte reconocen que el déficit de máquinas es una realidad que no se puede desconocer.
Sin embargo, para el presidente de la Asociación Gremial de Transporte Urbano, Rubén Sáez, en horas punta y en la tarde, los buses cumplen con su recorrido con demoras de entre tres y seis minutos en todas las líneas.
Afirmó que el déficit de máquinas no influye en nada en esos horarios y se está presentando igual el servicio, dado que cada línea tiene su frecuencia establecida.
"Si tengo 50 buses disponibles, se verá cada cuántos minutos voy a hacer mis recorridos. Se suma además el problema de los tacos que dificulta aún más el tráfico y la prestación del servicio", afirmó.
Acerca del número de máquinas que circulan en Puerto Montt, efectivamente, alcanza las 500 máquinas, sin embargo, faltan conductores. "La pandemia nos dejó sin buses transitando en las calles. Bajaron las utilidades de los conductores, nosotros clamamos ayuda del Gobierno para que paliara esta crisis, pero no nos apoyaron", aseveró
Agregó Sáez que el efecto es que muchos choferes decidieron buscar otras alternativas laborales, abandonaron el rubro y debieron reinventarse. Por ejemplo, iniciaron otras actividades. También hay otros que mantienen sus medios de transporte en la casa; y algunas líneas tienen sus flotas guardadas a la espera de que lleguen profesionales del volante.
Gómez agregó que una de las posibilidades que se abre para la búsqueda de conductores es contratar a choferes migrantes. Eso sí, aunque hay muchos que tienen licencia, en Chile no pueden operar en la locomoción pública.
Necesidad de vías
Según comentó el presidente de Transmontt A.G., Tito Gómez, se trata de un problema a nivel nacional la falta de conductores, que comenzó a agudizarse hace un poco más de tres años.
En cuanto a las cifras que se manejan en el país, se está trabajando con el 50 o 60% de la flota, mientras llega un conductor. Lo otro que perjudica al gremio en esta ciudad, es la falta de vías que demora aún más las frecuencias en hacer el trayecto de forma normal. "Ahora que comenzaron las clases aumenta una hora cada vuelta por bus, debido a los tacos y no existen rutas exclusivas", puntualizó.
Indicó que existe una demanda grande de choferes en distintas actividades para el transporte escolar, colectivos, buses, camioneros y en otras áreas de la economía.
El máximo directivo de la Línea N°7, Vía Alerce, Jaime Fierro, también entiende las molestias de los usuarios del transporte público, argumentando que es una preocupación nacional la escasez de conductores.
"Es una realidad que nos aflige como actividad, porque estamos hablando que nos falta entre un 50 y un 60% de personal de las máquinas, lo que no alcanzar a satisfacer la demanda que existe y que ha crecido durante marzo", expresó el dirigente alercino.
Afirmó que la línea opera en dos variantes, de Alerce al Hospital y la otra que pasa por el viaducto.
"De 140 máquinas con las que contamos, solo están operando en la calle un poco más de 50 diarios como promedio, por lo tanto, necesitamos cerca de 60 conductores para atender los requerimientos de la población", aseguró.
Por lo mismo, comentó Fierro, no existe falta de voluntad de esta línea, sino el déficit de mano de obra se aprecia en las principales comunas del país.
160 máquinas son las que posee la empresa Transmontt, pero no todas salen a la calle por escasez de choferes.
60 por ciento de la flota se encuentra hoy operando normalmente, cifra que es muy similar a lo que pasa en otras regiones del país.