Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Las tasas más altas de contagios por covid-19 se concentran en Puqueldón, Frutillar y Fresia

REGIÓN DE LOS LAGOS. Pese a que Puerto Montt lidera los contagios absolutos, relación entre población y nuevos infectados complica a comunas más pequeñas. Ayer Los Lagos anotó récord del año de nuevas infecciones en 24 horas: 512 casos.
E-mail Compartir

La doctora Astrid Bown, jefa del Departamento de Salud de Poblaciones de la Seremi de Salud de la Región de Los Lagos, explicó algunas variables epidemiológicas respecto al aumento sostenido de casos covid que ha presentado el territorio en las últimas semanas, tras la irrupción de la variante ómicron.

La especialista explicó que una de las comunas que más aumento ha tenido en estos días es Puerto Montt.

Pese a ello, la capital regional no lidera las tasas de incidencia por habitante.

"Como en Puerto Montt tenemos una gran cantidad de habitantes, se ve como en número absoluto un gran aumento, pero la verdad es que las comunas que por tasa de incidencia de casos activos están en peores números son Puqueldón, Frutillar y Fresia", expuso la experta.

Les siguen Puerto Octay, San Juan de la Costa, Quemchi, Llanquihue, Puerto Varas, Castro, Osorno, Calbuco, Ancud, Futaleufú, Puyehue, Hualaihué, Dalcahue, Quinchao, Chonchi, Río Negro, Cochamó, Quellón y Puerto Montt.

"Recién aquí encontramos con una tasa de incidencia de 70 por 100 mil habitantes a Puerto Montt", recalcó Bown.

Los contagios se siguen produciendo mayoritariamente por contacto intradomiciliario "como ha sido en general en toda la pandemia y sobre todo ahora con esta variante tan contagiosa", subrayó la profesional.

La jefa del Departamento de Salud de Poblaciones aseguró que los contagios continuarán al alza, pero destacó que todavía no se ha llegado ni a la mitad de la ola registrada en el verano de 2021.

"Prontamente nos encontraremos en circunstancias parecidas o mayores, pero teniendo consideración de que lo más probable es que esto no nos genere tantas dificultades sanitarias debido a nuestro exitoso proceso de vacunación, a que las personas ya están adecuadas a las medidas de autocuidado y las que hay que seguir reforzando, dado que esta variante, a pesar de ser muy contagiosa no tiene tanta virulencia".

Contagios diarios

Ayer miércoles l1os nuevos contagios de covid-19 fueron 512 en la Región de Los Lagos, marcando un aumento respecto a la jornada del martes, cuando fueron 443. Se trata demás del número más alto de contagios en un día en lo que va del año y acerca a los 672 de enero del año pasado, durante el peor momento de la pandemia en Los Lagos.

Las comunas con más casos nuevos son: 134 en Puerto Montt, 43 en Osorno y 32 en Castro.

Los casos activos también subieron a 1.535 ayer, en relación al día martes, cuando fueron 1.305. Las comunas con más contagiantes son Puerto Montt con 390, Osorno con 293 y Quellón con 127.

El proceso de vacunación lleva 681.370 personas con esquema completo, lo que muestra una cobertura de 98,6% del público objetivo regional. Las dosis de refuerzo van en 548.344 personas y las cuartas dosis alcanzan las 74 personas.

Los hospitalizados contagiados por covid en la red de salud regional son 90, de ellos 24 están en camas UCI y 15 conectados a ventilador mecánico. La ocupación de camas UCI alcanza un 92%, con 8 cupos disponibles de un total de 102 habilitados en la red de salud regional, que incluye tanto a los hospitales como clínicas privadas.

1.565 personas han muerto en Los Lagos con covid-19 confirmado vía PCR. Puerto Montt (395) encabeza decesos en la región.

8 camas UCI hay disponibles en la red regional de salud, de un total de 102 unidades instaladas.

Diputada Álvarez niega ser antivacuna y admite que no está vacunada contra covid

POLÉMICA. Socialista comentó que a raíz de su contagio, ninguna persona que compartió con ella un almuerzo resultó positiva al virus.
E-mail Compartir

La diputada PS y representante del distrito 26, Jenny Álvarez, se refirió ayer miércoles, en una entrevista con TVN, a la polémica en que se ha visto envuelta en las últimas semanas, tras contagiarse de covid-19 y revelarse que no contaba con ninguna dosis de vacunación contra el virus.

Pese a que ha sido vinculada al movimiento antivacuna, la parlamentaria aseveró no serlo, a pesar de no haber recibido ninguna dosis contra el covid. "Todos están diciendo que soy antivacunas. Tengo todas las vacunas (al día) y hace muy poco tiempo me he puesto las vacunas que me faltaban. Entonces se han dicho muchas mentiras, no respetan", culminó.

En el diálogo con la señal televisiva, la parlamentaria destacó que nadie de su bancada con quienes compartió un almuerzo salió contagiado.

"Estuve con mascarilla adentro, tomando siempre todas las medidas como corresponde", indicó la congresista de la zona.

Contagio

Sí apuntó sus dardos a otros representantes que asistieron contagiados a la sala.

"Yo no contagié a nadie más, sí hubo otro colega que generó contagios en la sala con toda la vacunación completa y además el presidente (de la Cámara) informó que el día lunes de la semana aquella vino un diputado de la UDI de Brasil y que estaba contagiado de covid-19", recalcó Álvarez.

Asimismo, corroboró su decisión de no vacunarse y explicó que es una de las miles de personas que sigue esa línea.

"Por ellas hablo también, porque no confían en la vacuna y ha dado muestras claras. No es raro que yo me haya contagiado supuestamente por no estar vacunada. Lo raro es que tanta gente -y ustedes vieron que el Senado estuvo prácticamente cerrado- de todos los contagios. Según la presidenta ahí están todos con todas sus vacunas, con las tres dosis", subrayó.

"Por ellas hablo también, porque (todos) no confían en la vacuna y ha dado muestras claras. No es raro que yo me haya contagiado supuestamente por no estar vacunada".

Jenny Álvarez, Diputada PS