Vecinos protestan contra la construcción del autódromo y piden detalles del proyecto
EN LA VARA. Pista de 1/8 de milla genera rechazo entre agrupaciones. Municipalidad explica que obra está insertada en el plan maestro comunal y que contempla espacios para otras disciplinas, como el patinaje, el atletismo y el ciclismo.
Vecinos y organizaciones territoriales del sector La Vara protestaron ayer a las afueras de la Municipalidad de Puerto Montt, por la construcción de un autódromo en el sector que, según ellos, afectaría a unas 8 mil familias del sector.
Se trata de un proyecto que está en su etapa final de adjudicación, que el día 10 de enero se cerró el proceso de recepción de ofertas en Mercado Público por $227 millones.
Según se detalla en el portal público, dos empresas postularon para la construcción de la pista, siendo sólo aceptada la oferta de "Constructora Recondo SA", por $190 millones. Según se detalla en la licitación, el 28 de febrero se procederá a la adjudicación de las obras.
Protesta
La presidenta de la junta de vecinos de La Vara, Rosa Alcacín, dijo que son muchas familias las que se verán afectadas y que como comunidad no han sido tomados en cuenta, porque el proyecto sigue avanzando pese a que ellos han manifestado no estar de acuerdo.
"No hemos sido escuchados. Se solicitó una reunión, tuvimos una conversación con Iván Leonhardt, el director de la Secretaría Comunal de Planificación, y se solicitó una discusión ampliada para toda la comunidad Senda Sur y alrededores, porque no estamos de acuerdo con la instalación de una pista de carrera", dijo.
Por su parte, Osvaldo Guarda, presidente de la comunidad indígena del lugar, expresó que les urge la realización de una reunión "con todos los vecinos, ampliada, para dar a conocer el proyecto, porque en estos momentos, lo que sabemos solo ha sido por redes sociales. No hay un proyecto formal que se haya presentado a los vecinos, o una encuesta a la comunidad".
Con respecto a las siguientes etapas que contempla el plan, Laura Escobar, residente del sector, declaró que, "no hay nada en concreto, no están los fondos, y eso es lo que llama poderosamente la atención, que solamente está la plata para la pista, y no para el resto de las cosas que supuestamente son una piscina, un skatepark y una ciclovía. Además, a las organizaciones territoriales no se les ha consultado nada, no se les ha dado a conocer el proyecto. Entonces, es mucha la preocupación de los vecinos por cómo se va a manejar, por ejemplo, el gran flujo vehicular que convocan este tipo de eventos".
Asimismo, Escobar reclama que hace un tiempo buscan ser parte del plano regulador, pero "no se nos quiere escuchar. Hay vecinos que todavía no tienen agua para el consumo humano, no hay luminaria pública, entonces ¿cómo se puede invertir 230 millones de pesos en una pista de carrera, cuando las necesidades son otras?
Casa junto a pista
Natalia Vidal, vecina afectada directamente por la construcción del autódromo, asegura que la pista quedaría al lado del cerco de su casa, y que ni a ella ni a los vecinos los han llamado a una reunión.
"Para ellos somos la suela del zapato. Yo vivo con mi hijo que tiene un problema de salud y también tengo una hermana postrada, entonces imagínate una pista de carrera al lado de mi casa. Yo me fui a vivir allá porque estaba cansada del ruido de los autos donde vivía antes. ¿Quién va a querer vivir al lado de una pista de carrera?, aunque sea una vez a la semana.
Así, además, cree que la instalación del autódromo traerá delincuencia, problemas con el consumo de alcohol y basura.
"Ya en este momento está lleno de basura, parece un vertedero", reclamó la mujer ayer afuera del municipio.
Plan maestro
En torno a la construcción del autódromo, Iván Leonhardt, director de la Secretaría Comunal de Planificación, especificó que es parte de un plan maestro de 9 hectáreas, y que dentro de ese plan está considerada la construcción de una pista de carrera llamada "1/8 de milla", donde se llevarán a cabo "actividades con todas las coordinaciones, desde el punto de vista de la seguridad, y donde se realizarán carreras, bajo la responsabilidad del municipio, 10 a 12 veces al año".
Frente a esta situación, el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, declaró que, "no solamente está el 1/8 de milla sino que también tenemos una serie de otros temas deportivo que se pueden realizar como ciclismo, atletismo, patinaje, etc. También hemos comprado una escuela (…) y se instalará una compañía de bomberos.
Entonces, es una serie de acciones positivas que están ocurriendo en La Vara, por lo que sentimos que vamos avanzando en pasos agigantados en este sector".
En torno a la participación demandada por los vecinos, el alcalde de Puerto Montt dijo que "es un proyecto integral que responda a las necesidades de la comunidad en el ámbito recreativo y cuya proyección está sujeta a la participación ciudadana que se realizará en el mes de marzo".
Medidas de seguridad
Katerine Vera, presidenta de la agrupación 1/8 de milla, dijo que "este recinto contará con todas las medidas de seguridad que correspondan, para realizar dichas actividades. Hago un llamado a los vecinos del sector para que nos sentemos a dialogar, para que escuchemos sus propuestas o inquietudes".
400 metros de largo por 12 metros de ancho considera la pista de carrera, según detallan las bases.
$227 millones ofreció el municipio en la licitación para la construcción de la pista de 1/8 de milla.
$190 millones ofreció la única empresa que postuló y cuya oferta fue aceptada. Otra firma fue descartada.