Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Semanas Musicales vuelven a la vida presencial con cuatro orquestas de lujo

VERSIÓN 54. Desde hoy y hasta el próximo 31 de enero, el tradicional evento de Frutillar trae de vuelta a los mejores compositores del mundo. Banda Sinfónica de la FACh hará la apertura.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Serán 10 conciertos en Teatro y cinco extensiones lo que traerá este verano la Versión 54 de las Semanas Musicales de Frutillar, en un año especial donde se vuelve a la presencialidad pese al coronavirus.

La inauguración será esta tarde, como es tradicional, con la presencia de la Banda Sinfónica de la Fuerza Aérea de Chile que, de la mano del destacado director Fabrizzio De Negri, presentará obras de Mozart, Wagner, Haydn, entre otros; además del solo en piano de Marcela Lillo. El evento está planificado a las 19 horas.

"Volver a la presencialidad es algo tremendamente significativo para nosotros. El contacto con el público el poder saber que lo que estamos produciendo sobre el escenario está conectándose con los corazones y las mentes de nuestros auditores es algo muy emocionante y necesario para poder experimentar la experiencia de la música de una manera completa", relata sobre la presentación el director De Negri.

Complementó con que "cuando hacemos las cosas sin el público, como lo hemos hecho durante la pandemia nos falta algo, tenemos una ausencia, estamos un poquito en el aire. Nos podemos quedar tranquilos de haber hecho correctamente lo que tenemos que hacer, pero nos falta ese contacto, sobre todo los músicos que estamos acostumbrados a estar sobre el escenario, a la música en vivo, el regresar a la presencialidad es una cosa tremendamente emocionante".

La principal novedad de la banda será que, por primera vez, una mujer será integrante del conjunto en Frutillar, se trata de la saxofonista Nicole Díaz.

Todo listo

Desde la organización, Harriet Eeles, la presidenta de la Fundación Semanas Musicales, se mostró feliz por este regreso y detalló, ayer por la tarde, que ya está todo dispuesto.

"Estamos prácticamente listos, en los últimos detallitos, la Banda Sinfónica ya hizo ensayos y estamos listos. Lo que esperamos es que no tengamos problemas por la situación sanitaria, que sigamos en paso 3, que todo nuestro público respete las necesidades del teatro con su entrada y pase de movilidad. Además el clima nos ha acompañado, y estamos con mucho entusiasmo y mucha alegría de poder reencontrarnos con nuestros músicos sobre el escenario y con nuestro público".

Sobre lo planificado para hoy, comentó que "empezamos con el 'Cuarteto Estación', un cuarteto precioso de cuerdas que va a ser un lindo inicio y luego con nuestros co-organizadores de la FACh que van a inaugurar a las 19 horas".

sobre lo que significa esta vuelta a los escenarios, dijo que " 'Reencontrarse' es el hilo conductor de esta temporada, estamos tan contentos con los músicos que ya llegaron y hay una alegría en el aire muy especial, de poder, después de tanto tiempo y dificultades de los últimos dos años, reunirnos en torno a la música. Es algo muy especial, realmente para celebrarlo.

Resto del programa

Aparte de lo de hoy, el evento tiene planificado para mañana al mediodía un recital de piano con Danor Quinteros y, para la tarde, el concierto de la Orquesta Filarmónica de Temuco.

Para el sábado a las 12 horas se espera el recital de guitarras de "Alter Guitar Dúo", mientras que en jornada vespertina estará la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile.

Para el domingo 30 el programa tiene agendado, primeramente, un quinteto de Vientos Sinfónico y luego la presentación de la Orquesta de Cámara de Valdivia.

Para finalizar el lunes, se presenta al mediodía el Quinteto de las Orquestas Juveniles de la Región de Los Lagos y la Región de Los Ríos (Foji).

Por último el Concierto de Clausura estará a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile con el "Concierto Mercedes Benz" del director Rodolfo Saglimbeni.

Además también quedan por delante varios conciertos de extensión: mañana en Frutillar a las 20 horas, en el Club de Rodeo; el sábado en el Combas de Puerto Varas en el mismo horario y ese mismo día en la Plaza de Armas de Purranque. Cierran la extensión el domingo en la comunidad mapuche-hulliche de Río Negro a las 18 horas.

Punto importante del certamen es el respeto a las normas sanitarias. Según explica Eeles "estamos siendo muy estrictos con los requerimientos de las autoridades sanitarias. No se puede entrar al teatro sin el pase de movilidad vigente, hay que mantener la mascarilla puesta en todo momento dentro, no hay intermedio y no va a ser permitido reunirse en grupos a conversar, ni antes ni después del concierto. Nuestro público entra, se acomoda en la butaca, disfruta del concierto y después se retira. No vamos a poder tener muchas personas conversando en el foyer como ha sido tradicional en el pasado. Vamos a reencontrarnos, pero teniendo la máxima precaución".

12 y 19 horas son los horarios para los dos conciertos del día. Los primeros en el anfiteatro y en la tarde en el Espacio Tronador.

500 personas es el aforo para los conciertos vespertinos, mientras que para el mediodía se aceptan 100 personas.

Orquesta Juvenil e Infantil Nacional se refuerza con talentos del Teatro del Lago

MÚSICA. Miguel di Baggio y Luciano España, en flauta traversa y viola, se integran a la parrilla programática del conjunto.
E-mail Compartir

Miguel Di Baggio (flauta traversa) y Luciano España (viola) son estudiantes del área instrumental de la Escuela de las Artes Teatro del Lago, el año pasado formaron parte de la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Los Lagos y recientemente fueron seleccionados para formar parte de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, Foji.

La audición fue presencial en Santiago y de los tres cupos que habían para flauta, Di Baggio fue seleccionado para uno de ellos y de las ocho vacantes para viola, Luciano fue uno de los seis elegidos, siendo ambos parte de los pocos músicos que audicionaron del sur de Chile.

"Me alegra saber que desde la Escuela de las Artes Teatro del Lago podamos propiciar no solo un contacto inicial con la música, sino que además verdaderamente proyectar caminos profesionales cuando los estudiantes así lo requieran, lo que está en plena concordancia con nuestra misión artístico-educativa" señala Nicolás Faunes, profesor de flauta de Di Baggio.

"Luciano es un estudiante muy comprometido y disciplinado en sus estudios, por ende, este logro es fruto de ello. La Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil es la orquesta más importante de los jóvenes que están en proceso de una profesionalización y no es fácil ingresar a ella, son pocos cupos. Es una gran oportunidad para ambos", agrega Camila Pérez, profesora de violín y viola en Escuela de las Artes Teatro del Lago.

Miguel vive en Puerto Varas y es estudiante la Escuela de las Artes Teatro del Lago desde 2017, en tanto Luciano España es estudiante de viola de la Escuela de las Artes Teatro del Lago desde el mismo año y vive en Alerce, Puerto Montt.