Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Universidades cierran el primer período de matrículas para 2022

PUERTO MONTT. En los planteles de educación superior destacan la respuesta de los alumnos en este proceso, el que ha estado marcado por el anuncio de retorno a la presencialidad a partir de marzo. Este viernes se iniciará el período de listas de espera para quienes no accedieron a matrículas en esta primera instancia.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

El primer proceso de matrículas a las universidades chilenas llega hoy a su fin, cerrando así un capítulo importante en la vida de los estudiantes que rindieron la última Prueba de Transición (PDT).

A nivel local, los planteles de educación superior sacan cuentas alegres. De hecho, destacan el interés que ha despertado en los jóvenes de esta zona el continuar sus estudios en la región. Una tendencia que se ha mantenido durante los últimos seis a siete años.

Desde las universidades Austral Sede Puerto Montt, Los Lagos, San Sebastián y Santo Tomás, describen cómo se ha desarrollado este proceso de captación de estudiantes.

Además, un aspecto importante a la hora de sumar interesados, tiene que ver con el anuncio de presencialidad que tendrán las clases a partir de marzo de este año, las que no se realizaban en su totalidad producto de la pandemia del covid-19.

En total, en la región, más 12 mil estudiantes rindieron la PDT.

Listas de espera

Una vez finalizada esta primera parte del proceso de matrículas, comenzará el siguiente paso, el que tiene que ver con el movimiento que se genera en las denominadas "listas de espera", las que constituyen una nueva oportunidad para los alumnos que no ingresaron de forma directa durante el primer llamado.

Se trata de un período que partirá este viernes y que se extenderá hasta el 3 de febrero.

En Puerto Montt, en tanto, las casas de estudios superiores valoran el interés que ha despertado en los estudiantes el ingreso a los recintos ubicados en la región, en lugar de partir a estudiar a otras ciudades.

Una tendencia, por lo demás, que se evidencia desde hace unos seis años.

Alza

Alberto Mancilla, director de Docencia de Pregrado de la Universidad de Los Lagos, destacó el interés que existe de parte del alumnado por tener clases presenciales este año.

Asimismo, expuso que las postulaciones aumentaron en un 20% con respecto a igual período del año pasado,