Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Murió ahogado un ex jugador y dirigente de Modelo Unido

EN TOTORAL. Se estima que pudo haber sufrido un infarto mientras se bañaba. La PDI reveló que antes había estado compartiendo y jugado un partido de fútbol.
E-mail Compartir

Karen Wilder

La tragedia enluta por estos días al Club Deportivo Modelo Unido de Puerto Montt.

Uno de sus ex jugadores y dirigente perdió la vida mientras se bañaba en la playa Totoral Bajo del lago Llanquihue.

La víctima fatal fue identificada como Michael Alejandro Quidiante Santana, de 46 años, quien había llegado a ese sector costero, con la finalidad de disfrutar de un día de distracción. "Él se encontraba en un evento de trabajo y disfrutaba de un día de distracción. Tenían planificado jugar un partido de fútbol, por lo que al parecer arrendaron un lugar cerca de la playa de Totoral. Y debido al calor que hacía, decidió meterse al lago para refrescarse", relató Eduardo Ruiz, amigo y ex director técnico del Club Deportivo Modelo Unido.

Por el momento, las causas de su deceso apuntan a muerte por inmersión, aunque Ruiz dijo que esperan el resultado de la autopsia.

"Por la información de dos colegas que se encontraban allí y que también pertenecen al club, es probable que le haya dado un infarto en el agua, porque no lo vieron aletear al momento de hundirse, como es normal cuando una persona se está ahogando. Pero no hay nada confirmado. Estamos esperando el informe del Servicio Médico Legal", agregó.

De acuerdo a su amigo y ex DT de Modelo Unido, Quidiante nació en la población Modelo, ya que sus padres y familia pertenecen a ese sector.

"Fue parte de Modelo Unido toda su vida. Se inscribió en el club a los 12 años y pasó por todas las divisiones: infantil, juvenil, adulto y fue campeón con los seniors. Era contador y fue un gran tesorero para el club por muchos años. Era un gran dirigente, respetado y admirado por su calidad humana", resumió Ruiz.

Baño fatal

Como informó el capitán de puerto de Puerto Varas, capitán de corbeta (Lt) Daniel Hausdorf, a las 18.50 horas del sábado "la policía marítima recibió el llamado telefónico de personal de Bomberos, informando que en playa Totoral, una persona fue sacada del agua y le estarían realizando RCP (reanimación cardiopulmonar)".

Después de 50 minutos de esfuerzos, dijo que se confirmó su deceso. "A las 19.40 horas, personal de salud constató el fallecimiento de una persona de 46 años, domiciliado en Puerto Montt", detalló.

Por órdenes del fiscal de turno, detectives de la PDI realizaron el procedimiento de rigor, en conjunto con la patrulla de la Armada, para la posterior entrega del cuerpo al Servicio Médico Legal.

El subprefecto de la PDI de Puerto Varas, Juan Orellana, sostuvo que de acuerdo a los antecedentes que fueron aportados en el lugar, "la persona momentos antes habría estado compartiendo y jugando fútbol con amigos. Luego ingresó al lago sin saber nadar, siendo rescatado por otros bañistas quienes le prestaron los primeros auxilios, falleciendo minutos después", aseveró.

El cuerpo del ex dirigente y futbolista será velado en un gimnasio de calle Arturo Prat, en la población Modelo.

Tercer caso de la temporada

E-mail Compartir

Este sería el tercer caso de muerte por inmersión en la provincia de Llanquihue durante los primeros días de 2022. Los dos primeros ocurrieron el miércoles de la semana pasada, cuando un padre de 48 años falleció ahogado, al tratar de salvar a su hija de 3 años, que se bañaba en el río Chamiza, a la altura del Puente Chico 2. Frente al control en playas no aptas para el baño (sin bandera verde), como la de Totoral Bajo, el capitán Hausdorf dijo que "más allá de lo que puede hacer la Armada o un inspector municipal, es un tema personal, de tomar las precauciones si la persona decide bañarse en un lugar no habilitado".

Alcalde de Puerto Montt destacó respaldo a propuesta para reponer servicio ferroviario

A PUERTO VARAS. Destacó gestión que lidera la Seremi de Transportes; pero, dijo que es un tema que el municipio propuso hace 6 años para conectar con Alerce.
E-mail Compartir

Su apoyo al proyecto para habilitar un servicio ferroviario entre Puerto Montt y Puerto Varas, expresó el alcalde Gervoy Paredes.

El jefe comunal porteño celebró el proyecto que lidera la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Transportes, para hacer funcionar un tren que una ambas ciudades, con estaciones bimodales que incluyan servicios de buses eléctricos y una tarifa única.

"Si es el interés recuperar el tren, es una noticia maravillosa. Le hace bien a Chile", dijo el alcalde Paredes.

Sin embargo, expuso que se trata de "un tema que llevamos conversando un tiempo, unos seis años".

Recordó que junto al ex intendente Leonardo de la Prida, apoyaron destinar recursos municipales para la mantención de las vías férreas, por cerca de $3.500 millones.

Precisó que las últimas gestiones han sido con la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) y con su presidente Pedro Pablo Errázuriz, lo que ha derivado en la firma de un convenios, en octubre de 2020, para impulsar un proyecto de tren urbano entre Puerto Montt y Alerce, "beneficiando de forma directa a unas 100 mil personas en sus desplazamientos diarios, dando forma a un sistema intermodal".

La propuesta del municipio es instalar un servicio continuo entre esos dos núcleos urbanos, a lo que sumaron opciones de acercamiento intermodal, como un teleférico al centro o a la primera terraza, además de la ampliación de la avenida Presidente Ibáñez "para establecer vías exclusivas de buses de acercamiento que permitan un flujo mayor de pasajeros hacia la estación de trenes La Paloma".

Hacia osorno

Paredes apuntó que la idea de Transportes es compartida por otras autoridades municipales, en cuanto a que pudiera extenderse eventualmente a otras ciudades de la cuenca del lago Llanquihue.

Así lo confirmó el alcalde de Frutillar, César Huenuqueo, quien sostuvo que "esto va en línea con lo planteado por el Presidente Gabriel Boric. Ojalá se instale el tramo Osorno- Puerto Montt. Para la cuenca del lago tenemos un proyecto junto a privados, con fines turísticos. Sólo hay que concretar", aseguró.

2015 la Municipalidad de Puerto Montt inició gestiones para un servicio ferroviario hacia Alerce.

Con cierre perimetral mejoran seguridad en estadio de Futaleufú

SUBDERE. Junto a los arreglos de dos plazas, la inversión es de $141 millones
E-mail Compartir

La construcción del cierre perimetral para el estadio municipal de Futaleufú, permitirá ofrecer seguridad al recinto y protegerlo para que la comunidad pueda seguir desarrollando sus actividades deportivas.

Esas faenas, que demandaron una inversión de $59 millones aportados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), "permitir que los vecinos de Futaleufú vuelvan a disfrutar del estadio en condiciones de mucha seguridad", afirmó la subsecretaria María Paz Troncoso, quien participó de la entregadas a la comunidad junto al delegado presidencial, Carlos Geisse; el jefe regional de la Subdere, Pablo Hernández y el alcalde Alejandro Avello.

"Vemos aquí un esfuerzo importante de trabajo, no sólo del municipio y nuestra Subsecretaría, sino también de los vecinos que han sabido organizarse y solicitar a sus autoridades que puedan avanzar en nuevas iniciativas de inversión, que les van a permitir disfrutar con mejor calidad estas instalaciones", añadió Troncoso.

El alcalde Avello destacó que ese recinto deportivo "ha pasado por distintas obras y trabajos; se ha mejorado la cancha, las graderías y con este cierre perimetral, ya prácticamente estamos poniéndolo a punto para prontamente estar inaugurándolo".

De su lado, el delegado presidencial resaltó que "será un lugar seguro para que se pueda hacer deporte, especialmente para la juventud de Futaleufú. Es una obra que viene en directo beneficio de la comunidad".

Otras obras

Durante su visita a esa comuna de la Provincia de Palena, las autoridades visitaron el avance de obras de dos plazas. Una que cuenta con una inversión de $59 millones para reponer espacios verdes y zonas de juegos donde estaba el edificio de la Municipalidad de que se incendió en marzo de 2020; y otra, con una inversión de $23 millones, donde se repuso los apoyos de las bancas existentes y se renovó el espacio en la Plaza Laguna Espejo, que se encuentra en situación de deterioro y abandono.