Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gobierno afirma que debatirá "todo lo necesario" la PGU

PENSIONES. El ministro de Hacienda dijo que busca el entendimiento con diversos sectores para que se apruebe el aumento de las pensiones.
E-mail Compartir

Redacción

De cara a una nueva semana de trabajo legislativo, el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, afirmó que el Gobierno seguirá con su posición de diálogo para lograr la aprobación de la Pensión Garantizada Universal (PGU) en el Congreso y buscar soluciones para su financiamiento, que ha sido el gran objeto de críticas de parte de la oposición.

La iniciativa que busca entregar 185 mil pesos mensuales a todos los adultos mayores de 65 años que, jubilados o no, estén dentro del 80% más vulnerable, fue aprobada sin votos en contra en la Cámara de Diputados, pero ha encontrado rechazo el proyecto para su financiamiento, a través de la reducción de exenciones tributarias, ya que debe ser votado por separado y se abre el riesgo de que se apruebe el aporte, pero no el presupuesto para sostenerlo.

Ayer el secretario de Estado afirmó en el programa Mesa Central de Canal 13 que "entendemos que hay más discusión. Estamos disponibles para discutir todo lo que sea necesario y de hecho ya hemos estado con conversaciones durante este fin de semana, tanto este ministro como otros ministros, con personas tanto de oposición como de Gobierno, para ver cómo buscarle soluciones".

"Al final ese es el tema. Yo creo que tenemos que tratar de buscar soluciones y avanzar porque los chilenos lo que nos están pidiendo hace mucho tiempo son mejores pensiones. A mí lo que muchas veces me enseñaron es que conversando vamos a llegar a acuerdo y espero que eso sea así", agregó.

Aun así, desde el Senado han solicitado otras propuestas del Gobierno para el financiamiento de la PGU tras conocerse el informe del Consejo Fiscal Autónomo, que pidió buscar mecanismos permanentes para solventar esta iniciativa.

Incluir a Boric

El senador Juan Pablo Letelier (PS) expresó en Radio Cooperativa que esta iniciativa "le costará al país mucho dinero, más de 3.000 millones de dólares. Necesitamos asegurar que el financiamiento sea responsable, coherente, consistente. La propuesta del Gobierno para financiarlo no lo es".

"Entendemos que hay diferentes fuentes de financiamiento, exenciones tributarias, quizás algunos nuevos impuestos, o buscar otros mecanismos; quizás se puede usar parte de los dineros que se recaudan con el nuevo royalty minero u otras fuentes, pero eso hay que conversarlo con el Gobierno. Y en esto creo que también es prudente que participen los equipos técnicos del Presidente electo Gabriel Boric", añadió.

Comisión revisará idea que busca frenar la licitación del litio

MINERÍA. Este viernes se debe adjudicar la concesión para la explotación mineral.
E-mail Compartir

En medio de la discusión entre el Gobierno y la oposición por la licitación del litio, que de acuerdo con los plazos dados a conocer por el Ejecutivo debe resolverse este viernes 14 de enero, el biministro de Minería y Energía, Juan Carlos Jobet, asistirá hoy al Congreso para exponer los detalles de este proceso ante la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, mientras que la de Minería tiene el compromiso de poner en tabla esta semana un proyecto de oposición que pretende frenar el proceso.

Esta gestión ha generado una serie de críticas desde la oposición, ya que entregará la concesión para la explotación del mineral a largo plazo, lo que incluye 400 mil toneladas de extracción, a menos de dos meses antes de que termine el Gobierno de Sebastián Piñera.

La diputada Sofía Cid (RN) explicó en Radio Cooperativa que citaron al ministro para que explique "el proceso de la licitación y que nos indique cuáles son las bases de licitación: dónde se publicaron, cuándo se publicaron y en qué contexto está esa licitación. No tenemos detalles". Y el diputado Miguel Mellado (también RN) señaló que "no debe quedar ninguna duda de que esta licitación que hizo el Gobierno está ajustada a derecho".

Intento de freno

Hace algunos días diputados de oposición ingresaron a la Cámara un proyecto que busca frenar la licitación hasta que se concrete la nueva Constitución y el presidente de la Comisión de Minería, Esteban Velásquez (FRVS), se comprometió a ponerlo en tabla esta semana.

El diputado Daniel Núñez (PC) explicó que "el objetivo de este proyecto es impedir que se concrete la licitación absolutamente privatizadora y que afecta el interés nacional. Afirmó que "el Gobierno de Piñera se está equivocando una vez más y está arrastrando a esta equivocación al Gobierno electo de Gabriel Boric".