Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"

nos. "La hipótesis planteada en este minuto es que el incendio es intencional o que tenga otro origen que está siendo investigado".

Como información clave, comentó que todo el trabajo se vio dificultado porque el lugar no cuenta con agua de grifos. "En este sector no hay grifos, por eso la presencia de camiones aljibe. Tuvimos mucha complicación para poder abastecer un flujo constante de agua, además de las complicaciones climáticas, tuvimos un viento bastante fuerte, con más de 25 kilómetros por hora, calor y una humedad muy baja, lo que va generando las condiciones propicias para un incendio de este tipo".

Tras el control de fuego de gran magnitud llegó maquinaria municipal a trabajar en el sector para generar una línea de limpieza, es decir, crear un cortafuegos.

Pensando en lo que puede pasar hoy, Sotomayor agregó que "hay condiciones propicias para otro evento de este tipo, por eso hago un llamado a la comunidad a cuidar el tema de la vegetación cercana a las viviendas y que el uso de fuego sea de la forma más racional posible".

La emergencia por cierto que provocó preocupación entre quienes viven en el sector. Mario Mansilla, por ejemplo, fue a auxiliar a su nieta que vive ahí: "Esto comenzó hace dos horas, como a las 2 de la tarde (ayer) y no ha parado. Creo que es la misma persona que hizo el incendio ayer (viernes) ojalá lo encuentren y lo castiguen. Existe temor entre los vecinos, porque esto ya ocurrió y por eso están con miedo".

Por su parte Rosa Paredes, dio su angustiado testimonio: "Se ve todo muy complicado, mi familia vive acá, y acá por lo menos somos alrededor de 150 personas los vecinos de esta población. Estábamos en el campo y nos volvimos con mi mamá por este problema. Mi casa está aquí en frente".

Por último, el seremi Toledo agregó que "gracias al trabajo de coordinación realizado por el Centro de Alerta Temprana de Onemi, y el rápido despliegue de Bomberos y Conaf, se evitó la propagación del fuego hacia las viviendas".

"El llamado del gobierno es a la prevención de este tipo de emergencias, a denunciar cualquier indicio de la presencia de fuego al teléfono 130 de Conaf, 132 de Bomberos y 133 de Carabineros", complementó.

En los últimos 5 años la comuna de Puerto Montt ha sido afectada por 326 incendios forestales, consumiendo una superficie de 305,2 hectáreas de vegetación. Es así como en el contexto regional es la primera prioridad de protección.

"Diferentes Delegaciones Municipales se han encargado de realizar la difusión correspondiente con las juntas de vecinos respecto de la prevención y mitigación de incendios forestales en sus territorios", dijo, hace unos días, el alcalde Gervoy Paredes a propósito de la condición de peligro constante de la comuna.

"Lo que tuvimos fue peligro inminente al sector de las viviendas. En algún momento tuvimos el fuego a dos metros (de las casas), lo que nos complicó bastante".

Felipe Sotomayor, primer comandante de Bomberos analizando la emergencia.

1,2 hectáreas era el promedio de superficie afectada en la última temporada de incendios por cada evento. Esta emergencia ya consumió 13.

20 viviendas debieron ser evacuadas de la zona, especialmente en la calle Las Vertientes, donde se concentró el problema.

70 bomberos puertomontinos trabajaban ayer en la emergencia. A ellos se sumaron voluntarios de otras seis comunas.