Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Francisca Valenzuela publica "Salú", el último adelanto de su nuevo disco

MÚSICA. La canción fue compuesta en pandemia, como una búsqueda interior de "lo que nos llena", dijo la cantante.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

En el primer semestre de 2022, Francisca Valenzuela ("Muérdete la lengua") publicará en las plataformas de streaming once canciones, todas compuestas en plena pandemia que transitan por un pop íntimo y vibrante. El tercer y último adelanto se llama "Salú".

-¿Cómo surgió "Salú"?

-Es una canción que escribí en pandemia, habla sobre terminar un ciclo y empezar otro, y crear una fantasía paralela. Es como un escape a la realidad para conectar con las cosas, quizás más bonitas que están pasando, o conectar con la gente que uno quiere y agradecer, a pesar de que la vida está un poco corriendo alrededor de nosotros o desarmándose a pedazos, tomarse un momento para estar en el presente y conectar y celebrar.

La cantautora explicó que, sin embargo, el single "Castillo de cristal" fue el punto de partida para este disco: "Es darse cuenta que todo se cae a pedazos, que lo que estamos viviendo es frágil, que se está rompiendo, y de cara a este desarmarse, a esta sensación de angustia o desolación, hay quizás una oportunidad de empezar de nuevo, quizás a través de las grietas entre la luz".

Sobre la segunda canción, "Último baile", Valenzuela dijo que la ve como un episodio surreal en medio del apocalipsis, donde lo mejor es "no echarse a morir y ponerse a vivir", mientras que "Salú" es el contrapunto que conecta con lo profundo, con "lo que nos llena".

-Musicalmente exploraste un pop vibrante.

-Fue así a propósito. El álbum lo armé junto a dos productores: Ali Stone, que es colombiana, y Sebastián Krys, argentino. Estuvimos en California trabajando las canciones como en un taller. Tenía ganas de hacer canciones que si bien fueran pandémicas no tuvieran un sonido pasivo, sino que fueran propositivas y enérgicas. También hay un poco de homenaje a la música noventera, que fue formativa para mí. Jugar con sonidos y explorar es parte de mi proceso creativo en general, no me gusta quedarme estancada en lo cómodo, en lo que conozco, sino que siempre ir creciendo y evolucionando.

La cantante adelantó además que pronto saldrá una versión acústica de "Castillo de cristal": "Es la versión pilucha de la canción, cuando la compuse al piano", mientras que el resto de este nuevo álbum, aún sin nombre, tiene otras facetas "que son como más introvertidas, más confesionales, más oscuritas".

Once temas

De entre un total de más de 30 composiciones, Valenzuela dejó once temas que irá liberando paulatinamente: "Las otras canciones son más introvertidas, más íntimas y creo que van a ir saliendo una a una, con su propio mundo y su historia. No sé bien todavía cuál es la ruta, estoy en ese proceso de armarlo, pero sí la idea es que el álbum salga en el primer semestre de 2022".

-¿Cómo ha sido dirigir tus propios videoclips?

-Me ha gustado mucho. Empecé a dirigir mis videos en el álbum anterior, "La fortaleza", donde dirigí el video de "Tómame" y el de "Ya no se trata de ti". Me ha gustado mucho el proceso, no solo por el ejercicio de dirigir, sino por el desafío de estar en el set, tener una idea y llevarla a cabo; también por componer una canción y darle forma en otro lenguaje. Eso ha sido muy emocionante porque creo que también en la parte audiovisual puedo plasmar quién soy yo artísticamente, construir otro mundo que va más allá de las letras y la música.

Los videoclips fueron hechos en México, en la capital, donde "Castillo de cristal" fue grabado en un estudio audiovisual grande, "Último baile" lo filmaron en un restorán muy famoso que se llama "El Parnita", y el de "Salú" lo grabaron en la colonia de Roma, en una casona antigua que se llama "El sobremesa", parte del restorán "El delirio".

"Lo lindo de ese video fue que la parte final de la fiesta fue genuinamente eso, una fiesta. Le mandé mensajitos de WhatsApp a todos los amigos contándoles que íbamos a estar a tal hora y en tal lugar para que llegaran, y así fue", contó la música.

-¿Cómo has ido armando tu vida en México?

-Ha sido bacán. Antes de la pandemia estábamos en México en una gira y con unos proyectos audiovisuales que quedaron medios postergados, así que ahora los retomamos. Después de Chile, México es para mí el segundo lugar importante, hay mucha onda no solamente con la comunidad de músicos, es un espacio que es muy vibrante, lleno de actividades, creo que hay mucha recepción a proyectos chilenos.

-¿Cómo estuvo el festival Parque Estéreo, en Santiago?

-Increíble, con las entradas agotadas. (...) Fue demasiado emocionante, las canciones fue exquisito tocarlas en vivo.

Annie Leibovitz edita libro sobre relación con la moda

FOTOGRAFÍA. Autora de producciones de revistas como Rolling Stone y Vogue recrea "Alicia en el país de las maravillas".
E-mail Compartir

Annie Leibovitz, una de las retratistas más aclamadas de los últimos tiempos, ahora se sumerge en el mundo del libro "Alicia en el país de las maravillas" para reunir en un solo volumen, "Wordeland", todo sus trabajos dedicados al mundo de la moda.

Leibovitz (Estados Unidos, 1949), conocida por sus fotografías de famosos, comenzó trabajando para la revista Rolling Stone siguiendo a estrellas de la música, pero poco después compaginó sus retratos con encargos de Vogue, de donde salieron la mayor parte de las instantáneas de su libro.

Son 350 fotografías, algunas inéditas, en las que se puede ver a actrices como Nicole Kidman, Penélope Cruz o Lena Dunham, deportistas como Serena Williams; y personajes del mundo del espectáculo como RuPaul o Lady Gaga, y, como no, muchas modelos, como Kate Moss o Natalia Vodianova.

También hay trabajos en los que la moda es papel secundario, aunque fundamental, es el caso de los retratos de Isabel II; o del matrimonio Trump mucho antes de llegar a la Casa Blanca. Ella, embarazada y enfundada en un traje de baño dorado en la escalerilla de un avión privado, mientras él espera en pista dentro de un coche deportivo.

El título del libro, ("Wonderland" - "País de las maravillas"-) está tomado de una editorial de 2003 -encargada por Vogue- y protagonizado por la modelo Natalia Vodinova, que encarna a la protagonista de la ficción.

Los mejores diseñadores del momento hicieron vestidos especiales para la ocasión y aparecieron en el reportaje Karl Lagerfeld -que finalmente no se quiso vestir de conejo-, John Galliano como la reina de corazones y Jean Paul Gaultier, Donatella Versace o Marc Jacobs, en la piel otros personajes del cuento.

"Mi trabajo para Vogue prendió la mecha para un tipo de fotografía que de otro modo quizás jamás hubiera explorado", dice la fotógrafa en el libro.

Leibovitz ha realizado numerosos trabajos para revistas -muchos más de los que incluye el libro-, pero no se considera una fotógrafa de moda: "La moda juega un papel en el esquema de todo, pero la fotografías siempre es lo primero para mí".

La autora incluyó uno de sus trabajos con Penélope Cruz. "He fotografiado en muchas ocasiones a Penélope, pero este rodaje en España fue diferente. Estaba relajada y muy segura de sí misma", señala en el texto, donde aparece junto al director Pedro Almodóvar.