Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Europa enfrenta la Navidad con dudas y restricciones ante variante ómicron

COVID-19. Mientras Países Bajos comenzó a aplicar fuertes medidas anticovid, Reino Unido no descarta implantarlas antes de las fiestas. Alemania endureció protocolos de ingreso y España está expectante. En EE.UU. alertan que se repletarán hospitales.
E-mail Compartir

La expansión de la nueva ola de la pandemia de coronavirus en Europa, con la irrupción de la variante ómicron, está haciendo que el Viejo Continente afronte las fiestas navideñas en un escenario de restricciones, nerviosismo, dudas y advertencias por parte de las autoridades.

En esa línea, fue Países Bajos la última nación europea que asumió duras restricciones ante la imparable expansión del coronavirus, y desde ayer está llevando más allá el plano restrictivo, luego que entró en vigor el confinamiento que puso fin a toda actividad no esencial y que probablemente lo exhiba como ejemplo a seguir por países vecinos con altas cifras de contagio, como es el caso del Reino Unido.

De esta manera, el Gobierno inglés no descartó implantarlas antes de Navidad. Alemania, mientras, endureció las condiciones para la entrada en su territorio de viajeros procedentes de territorio británico.

Y es que el "estricto" confinamiento neerlandés, según palabras de su propio gobierno, paralizó desde ayer y hasta el 14 de enero, toda la actividad no esencial; la de los centros educativos y, además, limitó los aforos a dos personas en reuniones exteriores y las visitas a domicilios. Las medidas fueron tomadas en el contexto de temor que existe en ese país porque la variante ómicron sea la dominante en un máximo diez días.

Por su parte, en Reino Unido, el ministro de Sanidad, Sajid Javid, señaló ayer su incertidumbre ante los efectos de la variante, y pidió cautela tras la cifras conocidas el sábado, de 90.418 nuevos casos, casi el doble que hace una semana.

En este sentido, las autoridades impusieron recientemente la obligatoriedad de llevar mascarilla en el transporte público y espacios cerrados, así como de presentar un pase covid, para entrar en grandes eventos, que demuestre que una persona está vacunada o que tiene test negativo.

Alemania

Alemania, donde la incidencia acumulada de covid-19 sigue bajando, considerará a partir de la medianoche de hoy al Reino Unido como zona de riesgo por variante del virus, lo que implica un endurecimiento de las medidas para la entrada en Alemania de personas procedentes de Reino Unido.

Asimismo, el consejo de expertos que asesora al gobierno alemán urgió ayer en su primer informe a reducir los contactos en los próximos días ante el avance de la variante ómicron y la baja tasa de vacunación. El grupo aludió a la preparación de "medidas efectivas de alcance federal para controlar la evolución de los contagios, en particular la limitación de contactos bien planificada".

A su vez, ayer 12.000 personas se manifestaron la ciudad de Núremberg, en el sur del país, para protestar contra las medidas anticovid y la vacuna obligatoria; estas se sumaron a los cerca de 11.500 participantes, en manifestaciones de la misma índole, la mayoría en Hamburgo.

Francia, españa y otros

Por el contrario, el gobierno de Francia aseguró ayer que hará todo lo posible para evitar otro confinamiento con la nueva oleada que se viene encima con la variante ómicron, y el ministro de Educación, Jean-Michel Blanquer, insistió en que si hay nuevas restricciones "la escuela es lo último que hay que cerrar".

Por su parte, España reconoció ayer el "riesgo real" de la sexta ola de contagios de coronavirus, y el presidente de su gobierno, Pedro Sánchez, pidió "intensificar" las medidas para frenarla, a la vez que se comprometió a coordinarlas con las autonomías, para lo que convocó este próximo miércoles una reunión con los presidentes regionales.

En este sentido, a pocos días de la Navidad España se encuentra en riesgo máximo con más de 33.000 casos nuevos notificados tan solo el viernes.

En tanto en Rusia, ayer se decretaron restricciones para la entrada de extranjeros procedentes de Hong Kong y algunos países del sur de África.

Finalmente, el descontento con las medidas restrictivas por el coronavirus generó ayer protestas en Bélgica e Italia, como continuación a las del sábado en Luxemburgo.

2 millones

33 de casos al día podría llegar a tener Reino Unido a fines de enero, según asesores.

Fauci alerta que hospitales en EE.UU. se llenarán

E-mail Compartir

El principal epidemiólogo del Gobierno estadounidense, Anthony Fauci, alertó ayer de que los hospitales del país se llenarán otra vez de pacientes en las próximas dos semanas por la rápida expansión de la variante ómicron del covid-19. "Si las cosas siguen el camino que se está marcando ahora, en una o dos semanas tendremos nuestros hospitales muy llenos de gente porque hay muchas personas en este país que pueden recibir la vacuna y no lo han hecho", dijo el facultativo en entrevista con canal NBC. Fauci añadió que la variante más reciente se está propagando velozmente por todo el mundo".

Se agrava la crisis para Boris Johnson: dimitió su ministro del Brexit

R.UNIDO. Salida de David Frost se suma a derrota en elección parcial, a la mayor rebelión interna de su mandato, y a escándalos de fiestas privadas en pandemia.
E-mail Compartir

El primer ministro británico, Boris, Johnson, se encuentra en situación límite, luego que se agravara la crisis en la que se encuentra inmerso tras la renuncia sorpresiva del ministro del Brexit, David Frost.

De esta manera se pone fin a una semana muy agitada para la primera autoridad británica, tras perder una elección parcial en una circunscripción tradicionalmente conservadora y sufrir la mayor rebelión interna de su mandato.

La partida de Frost, deja un vacío por el lado británico en las complicadas negociaciones con la Unión Europea (UE) para implementar acuerdos pos-Brexit sobre Irlanda del Norte, que aún no se concretan. En su lugar, la ministra de Exteriores, Liz Truss, se hará cargo de las negociaciones con la UE.

Johnson se ve rodeado de escándalos, como la revuelta en su bando político a causa de las medidas contra el covid-19, la derrota en la elección parcial, y los escándalos por fiestas privadas en plena pandemia, el primer ministro se enfrenta a un rebrote de casos por la variante ómicron.

Carta

En su carta de dimisión, Frost argumentó las nuevas restricciones para combatir al coronavirus, el aumento de los impuestos y la política aplicada para alcanzar la neutralidad de carbono en 2050.

"Usted conoce mis preocupaciones respecto al manejo actual de los asuntos", escribió a Johnson, remarcando que con el Brexit ya asegurado, "ahora el desafío...es aprovechar las oportunidades"

Por su parte, Boris Johnson señaló que "lamentaba" la renuncia de David Frost, y le expresó su gratitud por el trabajo hecho, mientras que ayer, el ministro de Salud, Sajid Javid, dijo que a Sky News que "comprende las razones" que llevaron a Frost, "un hombre de principios", a dejar su cargo.

A su vez, la líder adjunta del partido de oposición Laborista, Angela Rayner, escribió en Twitter que el gobierno se encuentra "en un caos absoluto, precisamente cuando el pa atraviesa semanas de incertidumbre" y añadió que "Johnson no está a la altura de su cargo. Nos merecemos algo mejor que esta payasada".

2050 política aplicada