Correo
Ambulantes en el centro
Al conocerse la resolución del Concejo Municipal de Puerto Montt de modificar la ordenanza para el comercio ambulante, y considerando que hemos retrocedido a la fase 2 en el plan Paso a Paso: son dos mazazos en un sólo día para un comercio establecido que entre octubre de 2019 y marzo de 2020 debía cerrar sus locales más temprano por las marchas y violencia en el centro de la ciudad.
La ciudad padeció una cuarentena desde julio de 2020 hasta diciembre del 2020, y una segunda cuarentena en enero de 2021. Empezaba a soñar con recuperarse, ahora le tiran la fase 2 y el Concejo Municipal le suma comercio ambulante a sus vitrinas.
Es en ese contexto donde supongo que ya están respondidas, en el municipio, inquietudes tales como que la Seremi de Salud no tiene facultad para fiscalizar al comercio ambulante. La ley y la norma sólo la habilita a fiscalizar al comercio establecido.
En lo relacionado al covid y riesgo sanitario con casos al alza, ¿la fiscalización sanitaria del comercio ambulante la realizará la Municipalidad? ¿Es la Municipalidad la que se hará responsable de su decisión si aumentan contagios en la ciudad?, porque basta recorrer una de esas calles y se darán cuenta que hay horarios en los que hay que caminar como figura de jeroglífico egipcio, ya que no hay respeto al distanciamiento.
¿En el municipio se definieron protocolos de fiscalización para identificar a los que sí tienen permisos y actuar con el que no lo tiene? ¿Cómo se actuará? ¿Cuál es la sanción? ¿Cuántos fiscalizadores saldrán a controlar esto?
Si el municipio abordó las dos inquietudes, que dé a conocer su plan de acción a la comunidad. No es qué se va a hacer, siempre es el cómo se va a hacer. Autoridades: retrocedimos a fase 2, actuemos responsablemente.
Luis Díaz G.
Chacay en Puerto Montt
La desgracia por incendios en Castro y la consecuencia de quema o incendio de chacay nos llama a reflexionar y responsabilizar directamente a las autoridades que no se preocupan de erradicar estos matorrales en nuestra ciudad, y que los vemos por miles abrazando las poblaciones, condominios, carreteras y más. Dios nos guarde e ilumine la mente de muchos.
Mariano González Riquelme
Megaincendio en Castro
El hombre sigue siendo el único responsable de los grandes desastres socio naturales. El dantesco incendio que afectó a cientos de familias en Castro lo corrobora. Se reiteran conductas de construir en entornos muchas veces no aptos y, adosado a ello, sin la mínima precaución por el entorno de las poblaciones cercanas a bosques, matorrales, espinos, laderas, pantanos, humedales, rellenos, etc.
Las medidas de precaución están lejos de las políticas públicas locales. En el crecimiento demográfico y poblacional, a quienes les corresponde planificar sin seriedad y responsabilidad, por lo general ceden al cortoplacismo, soluciones-parches, lejanas a políticas futuras con seguridad.
Para qué hablar de la irresponsabilidad de quienes con mentes insanas dejan y hacen quemas no autorizadas o abandonan fogatas sin prever su apagado total, como una conducta básica y mínima de cuidar el entorno, el prójimo y la vida.
Hoy que la tierra chilota y nuestros hermanos castreños lloran desconsoladamente la pérdida de todos sus esfuerzos, es hora no sólo de solidarizar, que por el momento es lo más importante, acudir a los centros de donaciones y aportes, también es hora que los planificadores de cualquier asentamiento humano lo hagan con miradas de futuro y esperanza de no repetir cada cierto tiempo estas tragedias que se reescriben sin responsables.
Eduardo Nievas Muñoz
Boric y transporte
Las propuestas sobre materia de transportes se tienen que hacer con los pies en la tierra. ¿Sabrá el candidato Gabriel Boric quiénes pagarán si es que llegan a ser gobierno, las alzas en el transporte de pasajeros y carga, al eliminar las excepciones tributarias? Le cuento que seremos nosotros los ciudadanos, a los cuales tanto dice defender, los que pagaremos esos costos con alza de tarifas, tal como sucedió con los impuestos a las aplicaciones tecnológicas.
Sobre su propuesta 0/0, emisiones y transporte urbano costo 0, ¿cuántos choferes y dueños de taxis colectivos y minibuses urbanos quedarán cesantes? Son medidas populistas que suenan bonito, sin fechas ni punto de partida. ¿Pensará el candidato qué harán esos trabajadores y sus familias sin tener fuente laboral? ¿Conversó con sus representantes?
El pueblo toleró mentiras durante 30 años y ahora no más. Son promesas falsas y ofertones de última hora. Muchos de la elite que apoya su candidatura no viven en poblaciones, donde la droga se apoderó de la juventud, y hay robos y asaltos a cada minuto, narcoterrorismo y tantos otros males que nos afectan. Y parte de la casta política se desentiende.
Feliciano Díaz Lemus