Carnaval urbano vivió una renovada versión en Lintz
FIESTA EN PANDEMIA. Casi 500 jóvenes recorrieron las calles del tradicional barrio puertomontino, en una actividad que terminó con un show musical.
Como todo en la sociedad, 2020 significó un año de confinamiento y puertas cerradas a entrañables actividades artísticas y culturales y la Fiesta Urbana de las Artes fue una de ellas.
Evento que revivió este año con una nueva dinámica, pero el mismo entusiasmo de siempre. Jolgorio ciudadano y familiar que destacó en la 11° versión del encuentro que organiza Balmaceda Arte Joven.
Si en los años anteriores el pasacalle recorría gran parte del centro puertomontino, esta vez -por las condiciones sanitarias que aún nos afectan- el recorrido se centró específicamente en el Barrio Lintz, sector que aloja al BAJ.
El recorrido se inició en calle Bilbao con dirección a Regimiento, Buin, Palena , Los Leones y retorno a calle Bilbao, carnaval en el que participaron las agrupaciones: Batucada Yakuba, Batucada Yoruba Do Son, Conjunto Folclórico Amaneceres del Sur, Lakitas de Melipulli, Agrupación Calfulafquen, Batucada Rumba Nativa, La Comparsa de Todas, El Bafem y la Banda Municipal.
Además, se instalaron puestos de emprendimientos creativos para ayudar a las pymes en tiempos de reactivación y apoyo al trabajo local.
Por otro lado, la carpa de circo de la compañía Nosotros Soleil se llenó de magia, alegría, música y color junto a los integrantes de la compañía y el público infantil que disfrutó del espectáculo circense.
Por último, fue el turno del show musical en el que se presentaron artistas locales y bandas como Manuel Páez Trío, DJ Kate Valdovinos, Niko Canelo, Banda Manglar, Cata Efusiva y Cumbia e' tu Madre.
Francisca Paris, directora de BAJ Los Lagos, agradeció a las delegaciones, agrupaciones y comparsas que participaron en este evento. "Estamos muy felices de reencontrarnos hoy en este carnaval. Creo que lo más importante es relevar las caras de asombro de los vecinos del barrio al escuchar la música y salir de sus casas a ver las expresiones de arte y cultura. Fueron 36 agrupaciones artísticas que lograron levantar un festival, con componentes de industria musical local y arte contemporáneo, que invitaron a expresar y entender diversos contextos actuales, una mirada de la realidad desde un lenguaje del arte".
"Aquí quedó demostrado que las redes, la asociatividad y la colaboración están comprobadas en este modelo de gestión, en el que tenemos a más de 450 jóvenes en escena y 1.500 personas de público, más 36 emprendedores, 25 músicos y más de 50 trabajadores del arte, fortaleciendo a la escena local y demostrando que la cultura es un eje transversal para el desarrollo del territorio", complementó.
El seremi de las Culturas las Artes y el Patrimonio, César Pardo, dio la bienvenida a los asistentes, destacando el trabajo que realiza la corporación por llegar cada día a mas jóvenes y a más comunas.
"Quiero felicitar a Balmaceda Arte Joven por la realización de este evento. Teníamos muchos factores en contra, como el clima y la fase 2 de Puerto Montt, pero gracias a la colaboración institucional, público- privada, podemos hoy disfrutar de este megaevento que ya se transforma en el hito cultural más importante de la capital regional".
1.500 personas llegaron hasta las calles de Lintz para observar el recorrido artístico preparado por los jóvenes.
25 músicos fueron parte del espectáculo del final del evento, junto a 36 emprendedores.