Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Puertovarinos consolidan un soporte tecnológico para apoyar al turismo

APLICACIÓN. Fundado antes de la pandemia, el emprendimiento Real Travel busca transformarse en una herramienta de uso masivo y que ayude al turista a conocer algo más que paisajes.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Existe un antes y después de la pandemia para el emprendimiento puertovarino de Real Travel, iniciativa tecnológica que le ha permitido crear una aplicación móvil (APP) para mostrar al viajero diversos destinos, tanto en Chile como en otras partes del continente.

La iniciativa, que funciona a través de dispositivos móviles, tuvo como fundadores y socios a Marta Lorenzini y a Pablo Alarcón, junto al aporte comercial de Nicolás Mendoza, quienes con el apoyo de Corfo lanzaron el proyecto a pocos meses antes de la irrupción del coronavirus en el mundo.

"Partimos en 2019. Levantamos la idea en Corfo, lo ganamos en septiembre y lo lanzamos en febrero de 2020, dos semanas antes de que cierren las fronteras", recuerda una de las gestoras, la CEO de Real Travel, Marta Lorenzini.

Esta iniciativa tecnológica que ha logrado un ascendente desarrollo, se forjó en momentos en que en la zona se avanzaba a la fase de Transición.

Relata que durante la etapa de cuarentena hubo más problemas, ya que los operadores turísticos no estaban trabajando y Puerto Varas igual sufrió una disminución importante de visitantes. Entonces también, de alguna forma, se vieron involucrados en esa situación difícil. Recalca que lo que hicieron en ese periodo de inicio de la organización fue "aprender todo lo que teníamos que aprender. Formamos parte de Austral Incuba, que nos abrió las puertas del negocio para ingresar a la plataforma Emprende tu mente y en la que participa Corfo".

Aplicación turística

Uno de los hitos iniciales de este proyecto se desarrolló en septiembre de 2019, cuando los socios crean un MVP (producto mínimo viable).

Indicó la fundadora que Real Travel es un start up (empresa naciente) tecnológico que posee una plataforma digital, la que integra realidad aumentada para dispositivos móviles que funcionan para equipos iOS y Android, del mismo modo como funciona el popular juego Pokémon GO, es decir, agrega información a lo que la cámara del teléfono registra en tiempo real. Y, lo más importante, es que funciona tanto con conexión a internet como sin ella, es bilingüe, inclusiva, además de tener audio guías y cuenta con mapas de navegación.

"Cuando se abre esta aplicación de viajes, lo que hace es que nosotros conectamos los destinos y a la oferta turística local con el viajero y hacemos que este aprenda de este lugar mientras viaja, pero lo más importante es que conecte con esta oferta turística local, para que viva una inmersión cultural y social llena de vivencias únicas en su recorrido y de la mano de anfitriones locales y de la oferta local", expresa.

"Lo que buscamos es que el usuario, en este caso el turista, aprenda del destino, estando en el destino y de la mano de anfitriones locales y de la oferta turística local", puntualizó.

En cuanto al foco que desarrolló esta empresa "es que nosotros diseñamos rutas turísticas, utilizando puntos atractivos de cada lugar; contamos la historia del lago y de los volcanes, pero también lo que existe detrás de ellos, como la historia de la colonización alemana o del relato de los volcanes que existieron en la última glaciación en el mundo que ocurrió hace millones de años".

En este sentido -agregó- también se pretende revalorizar elementos de identidad local, contando leyendas y las tradiciones, el desarrollo económico del cómo se fueron gestionando los destinos, y todo esto el turista lo ve en realidad aumentada

Otra de las particularidades de este emprendimiento es que ha diseñado rutas turísticas en todo Chile y en este último año, ha estado trabajando a través de un programa de pasantías para estudiantes de pregrado, en el que alumnos pueden aprender a diseñar y digitalizar rutas turísticas y desarrollar sus habilidades con conocimientos que han adquirido en sus carreras.

"Ello nos ha permitido escalar la información en diseños de rutas fuera de Chile; para ello contamos con presencia en México, Ecuador, Colombia, Perú, Argentina y empezamos a abrir Cuba y España, para lo cual firmamos convenios de colaboración y cooperación con varias universidades", comentó la CEO del emprendimiento.

En términos de cómo ha sido el funcionamiento en lo financiero, Marta Lorenzini dice que incluso el año pasado lograron ventas, a pesar de lo alicaído de esa industria por la pandemia del covid-19.

"Existen muchos operadores turísticos que han diseñado rutas para mejorar el acceso a los usuarios, lo que facilita que ellos puedan diferenciarse y digitalizar las rutas que ellos ejecutan, por ejemplo, lo han elaborada para la zona de Santa Cruz, Valparaíso, Casablanca y desde Puerto Montt hasta Coyhaique, así como la isla de Chiloé y también por la Cuenca del Lago, con lo que evitan que sus clientes estén imprimiendo folletería", dijo. Destacó el aporte que llevan adelante en el Programa Territorial Integrado (PTI) Lago Llanquihue Destino Creativo, de Corfo, con la participación de cuatro comunas. "Se está realizando el diseño de cuatro rutas, cada una como destino creativo, como sello enfocado a las industrias creativas en el ámbito turístico", precisó.

2020 fue el año del lanzamiento de la plataforma tecnológica, emprendida por puertovarinos, que buscar apoyar al turismo

6.000 puntos entre rutas y actividades tiene geolocalizado en el mundo la APP que creó Real Travel a partir de 2019.