Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Futaleufú clama por la urgente apertura de la frontera terrestre

MOVIMIENTO. Vecinos de esta comuna de Palena han manifestado su profunda preocupación por este cierre que se ha extendido desde 2020 y que no les ha permitido reunirse con familiares y atenderse en hospitales de Argentina. Delegado provincial señaló que en una semana habrían novedades.
E-mail Compartir

Javier Andrade

En un verdadero drama, con el que deben lidiar día a día, se está transformando la demora en la apertura de la frontera terrestre, a través del Paso El Límite, que afecta a la zona de Palena, especialmente, en los territorios de Futaleufú y la comuna del mismo nombre, ubicado a pocos kilómetros del límite con Argentina.

Y es que la situación se ha tornado desesperada para los vecinos que se mantienen en alerta a la espera de la resolución que está en manos del Ministerio del Interior y de las cancillerías, tanto de Chile como del país trasandino.

Sin soluciones

Uno de los principales voceros del movimiento de vecinos de Futaleufú, Guido Retamal, afirmó que están muy dolidos con las autoridades "por lo que están haciendo con nosotros. El último fin de semana murió una abuelita muy conocida de la zona, en Trevelin (Argentina), y su familia no pudo cruzar hacia el vecino país. Se cansaron de hacer tanto trámite y entre un grupo de amigos la sepultaron".

Retamal explica que fue "desgarrador" lo que sucedió con dos vecinos más de la comuna que no pudieron viajar a despedir a sus deudos.

Recuerda que fue "un mazazo" el que recibió la comunidad, al darse a conocer que Palena no había sido incluido por el Gobierno en la apertura de fronteras terrestres, desde el 1 de diciembre, donde sí están Chacalluta y Colchane, en el norte, y Pino Hachado en La Araucanía.

Agregó que en la provincia de Palena hay un movimiento que se está fortaleciendo para exigir que se cumpla con este anhelo ciudadano, dado que urbes como Esquel, ubicadas a menos de dos horas de distancia, son puntos estratégicos como centros de salud, a las que las familias acuden, tanto para realizar intervenciones de mayor complejidad o para ser atendidos por especialistas.

"Son los ministerior del Inteior y Salud los que deben ponerse de acuerdo. Por el lado argentino, existe mayor flexibilidad en los trámites para poder ingresar a Chile, pero en nuestro país, aún no se ha decretado ningún tipo de resolución al respecto", afirmó el también encargado de cultura municipal de Futaleufú.