Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Carabineros cursa más de 3 mil infracciones por autos mal estacionados en Puerto Montt

PROBLEMAS. Vehículos aparcados en sitios no habilitados generan problemas, como para el debido tránsito de los móviles de emergencia.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

Los vehículos mal estacionados se están transformando en una constante en distintos sectores de la capital regional.

No sólo en el sector céntrico se vive esta situación, ya que también ocurre en poblaciones, lo que genera una serie de complicaciones, ya que obstaculizan el paso de los vehículos de emergencia, como los carros de Bomberos.

Dirigentes vecinales están complicados y piden colaboración a sus vecinos, aunque reconocen que en algunos casos se trata de personas que llegan desde otros puntos de la ciudad con la finalidad de conseguir un lugar para estacionar, lo que dificulta el tránsito de los propios habitantes de un determinado lugar.

Ello, porque una de las formas que utilizan para dejar los vehículos es sobre la vereda.

Carabineros también se encuentra preocupado de esta temática.

El coronel Fernando Fajardo, prefecto de la Prefectura de Carabineros Llanquihue, explicó que en materia vehicular, este año han cursado 5.042 infracciones en Puerto Montt, de las cuales 3.164 corresponden a estacionar en sitios prohibidos o señalizados, así como sobre la vereda, lo que impide el tránsito de las personas.

A las infracciones cursadas por Carabineros, se suman las que registran inspectores del Departamento de Tránsito de la Municipalidad.

Según se informó desde esa entidad, en promedio cursan 900 infracciones al mes, lo que demuestra que se trata de una situación que se está haciendo costumbre en los distintos sectores de la comuna.

En todo caso, desde la Dirección de Tránsito precisaron que la mayoría de estas multas son cursadas en el sector céntrico.

El coronel Fajardo, además, explicó con anterioridad que están trabajando fuerte esta situación en el sector central de la capital regional, ya que es común observar a conductores que no se estacionan de buena manera en los puntos cercanos a farmacias, por ejemplo.

Y es que, además de estar mal estacionados, generan congestión dado que la mayoría de esos locales se encuentran en sitios de alto tránsito, como en calle Antonio Varas.

Según se ha informado, aparte de obstaculizar el tránsito de los vehículos de emergencia, también dificultan la realización de otras labores, como el cambio de luminarias o el trabajo de Bomberos, ya que en ocasiones -al momento de aparcar- lo hacen en un sitio que tiene que estar liberado, dado que es un punto de acceso a los grifos.

Junto con ello, a Bomberos se les complica el trabajo con las escalas mecánicas, al encontrar autos mal estacionados en las cercanías de una emergencia, tal como sucedió con el incendio de una residencial y restaurante , que tuvo lugar a comienzos de este mes en la capital regional.

900 infracciones cursa al mes, en promedio, el Departamento de Tránsito por autos mal estacionados.

5.042 infracciones referidas a la materia vehicular, ha cursado este año Carabineros en Puerto Montt.

Región superó los 200 casos activos y la vacunación alcanzó cobertura de un 95%

PANDEMIA. Se trata de la cifra más alta desde el pasado 16 de agosto. En dos semanas aumentaron en un 57%. Enfermos nuevos confirmados llegaron a 39.
E-mail Compartir

Los casos activos siguen subiendo en la región y llegaron a los 204 enfermos de covid-19 que tienen la capacidad de transmitir el virus, según reportó ayer la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud.

Se trata de la cifra más alta desde el pasado 16 de agosto, cuando eran 214 las personas contagiantes.

Esta tendencia se ha expresado con énfasis en los últimos 14 días. Efectivamente, hace dos semanas, los activos contagiantes eran 130, por lo que aumentaron en 74 (+57%) en ese período; mientras que hace una semana ya habían subido a 141, pero al compararlo con la cifra de ayer existe un aumento de 63 pacientes (+44,7%) en esa condición.

En su distribución por comunas, la mayoría se concentra en Puerto Montt, que el martes 12 mostraba a 29 casos activos; el martes 19 sumaba 36; y, ayer llegó a los 41 enfermos covid contagiantes.

Las otras ciudades que mantienen casos activos son: Osorno, con 40; Castro, 24; Puerto Octay, 15; Chaitén, 14; Puerto Varas, 10; Futaleufú, 9; Ancud, 7; Frutillar, 6; Calbuco, Maullín , San Pablo y Chonchi, con 4 en cada una; Llanquihue, Quellón y Río Negro, con 3; Purranque, Puyehue, y San Juan de la Costa, con 2; mientras que en Cochamó, Los Muermos, Dalcahue y Palena, hay un caso. A ellos se sumaban tres contagiantes con domicilio en otras regiones.

Plan de vacunación

Todo ello, a pesar del avance en la cobertura del plan regional de vacunación, que alcanza a un 95% de la población objetivo, según informó ayer la Seremi de Salud.

Lo anterior representa a 655.908 personas que muestran su esquema completo, ya sea con dos dosis o la vacuna única de CanSino.

Asimismo, se han aplicado 200.252 dosis de refuerzo, lo que desde el próximo 1 de diciembre será requisito para que, en el caso de las personas mayores de 55 años, tengan su pase de movilidad habilitado.

Casos y hospitalizados

En cuanto a los casos diarios, el reporte del avance de la pandemia dio cuenta de 39 nuevos contagios en la región, repartidos 10 en Puerto Montt, 8 en Castro, 4 en Puerto Varas, 3 en Futaleufú, 2 en Calbuco, 2 en Puerto Octay, 1 en Frutillar, 1 en Llanquihue, 1 en Chonchi, 1 en Dalcahue, 1 en Purranque, 1 en Río Negro, 1 en Chaitén, 1 en Palena, 1 sin notificar y 1 de otra región.

Además, se reportó un nuevo fallecimiento asociado a covid, que correspondió a una vecina de la comuna de Castro, con lo cual el total de decesos aumentó a 1.411 en la región.

Los hospitalizados covid, hasta las 11 horas de ayer, llegaban a 39 en la red de salud regional, 15 de ellos en camas UCI y 11 conectados a ventilación mecánica invasiva.

De esa forma, la ocupación de camas UCI era de un 80% con 18 cupos disponibles de un total de 90. Además, quedaban 53 ventiladores vacantes , con un 41% (37) en uso.

Desde Ayacara se realizó evacuación aeromédica de paciente con covid-19

NOCTURNA. En el operativo participó avión de la FACh y personal del Samu.
E-mail Compartir

Un operativo de evacuación aeromédica tuvo lugar en la madrugada de ayer, para el traslado desde Chaitén a Puerto Montt, de una mujer contagiada con covid-19.

La paciente de 49 años, oriunda de la localidad de Ayacara, requería atención médica de emergencia, ante una insuficiencia respiratoria aguda, derivada de complicaciones por el contagio de coronavirus.

Mediante coordinación directa con el Samu (Servicio de Atención Médica de Urgencia) de Puerto Montt, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) dispuso de un avión DHC-6 Twin Otter, que despegó a las 00.15 horas desde la Base Aérea El Tepual, en dirección al aeródromo de Ayacara, donde se activaron las luces que permiten realizar operaciones nocturnas.

Una vez en ese terminal aéreo, personal del Samu dispuso de una cápsula de aislación para trasladar a la paciente, según protocolos establecidos. Tras ello, emprendieron el regreso a la capital regional, donde aterrizaron a las 2.15 horas.

En la base aérea, una ambulancia esperaba a la paciente para ser trasladada al Hospital de Puerto Montt, donde quedó internada para recibir la atención médica requerida ante su grave estado de salud.