Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Presidente Piñera extendió el Estado de Emergencia en la Macrozona Sur

VIOLENCIA. El mandatario argumentó que es necesario mantener la labor de las Fuerzas Armadas y de Orden en la zona.
E-mail Compartir

Redacción

El presidente Sebastián Piñera extendió por 15 días más, hasta el 11 de noviembre, la declaración de Estado de Emergencia en cuatro provincias de la Macrozona Sur, dos en la Región del Biobío y dos en la Región de La Araucanía.

"Hemos extendido este periodo de Excepción Constitucional para poder continuar con la valiosa y fecunda labor que están cumpliendo nuestras Fuerzas de Orden y Seguridad y nuestras Fuerzas Armadas, que es devolverles a las familias su derecho a vivir con mayor seguridad, con mayor paz, con mayor tranquilidad y restablecer el orden público y el Estado de Derecho", declaró el mandatario en Concepción, donde estuvo acompañado por el ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Delgado, y el delegado presidencial de la Región del Biobío, Patricio Kuhn.

El decreto, que rige desde el pasado 13 de octubre, se aplica en las provincias de Arauco, Biobío, Malleco y Cautín.

"Este Estado de Emergencia permite a las Fuerzas Armadas, y quiero ser muy claro, no reemplazar la labor que cumplen Carabineros y la Policía de Investigaciones, pero sí colaborar prestando todo el apoyo logístico, tecnológico, de protección, de comunicaciones, de transporte, de vigilancia, de patrullaje a nuestras policías", recordó el jefe de Estado.

Cifras del periodo

Según el Gobierno, la declaración de excepción ha permitido desplegar más de 2.000 efectivos de las FF.AA., drones, camiones militares y carros blindados, además de vigilancia aérea con helicópteros y aviones, junto con fiscalizaciones marítimas.

Bajo esta medida, aseguró el Ejecutivo, en la zona se han realizado alrededor de 800 operativos militares, mixtos y patrullajes en colaboración de las policías; más de 10.000 controles, con 26 detenidos, con una disminución de los hechos violentos, una reducción casi a la mitad de los atentados incendiarios y en 80% las usurpaciones.

La decisión de La Moneda ocurre luego de una serie de ataques perpetrados durante los 15 días que ya lleva vigente el Estado de Excepción en las provincias mencionadas, como los ocurridos el lunes en Carahue, Región de La Araucanía, donde 10 casas y ocho vehículos resultaron destruidas por el fuego.

Ayer una cabaña fue quemada en el sector urbano de Quidico, Región del Biobío, donde se investiga una posible intencionalidad que podría concluir en un ataque incendiario.

Angustiante registro de niño que perdió su casa en Carahue

E-mail Compartir

Un conmovedor registro mostró la pena con que un niño vio incendiarse su casa en la comuna de Carahue tras el ataque ocurrido el lunes y que fue perpetrado por un grupo cercano a 30 encapuchados. En el video, aparentemente captado por el padre del pequeño y difundido por radio Biobío, se ve el incendio mientras se escuchan las palabras angustiadas del menor entre llantos: "Papá, mi casa, mi perro, mi perrito". Tras unos momentos el niño se acuerda de su teléfono: "Se me va a quemar el celular. Lo bueno es que me van a comprar otro, pero no tienen plata. Ya, no importa mi celular". El adulto que está con él quien trata de tranquilizarlo y le dice "yo te regalo este celular", pero no consigue calmar la pena. El mundo político y los organismos de protección a menores pidieron proteger a niños, niñas y adolescentes víctimas de atentados.

Cancillería se quejó por participación de embajador argentino en juicio en Chile

PROCESO. Rafael Bielsa se hizo presente en audiencia contra Facundo Jones Huala.
E-mail Compartir

El Ministerio de Relaciones Exteriores envió una carta de queja al gobierno argentino por la intervención en la justicia chilena de su embajador, Rafael Bielsa, en el proceso que se le sigue en la Región de La Araucanía al líder mapuche trasandino del grupo Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), Facundo Jones Huala, quien fue extraditado a nuestro país en 2018 para cumplir una condena de nueve años de cárcel por su participación en un ataque incendiario en la Región de Los Ríos en 2013.

El canciller Andrés Allamand envió una misiva a la embajada argentina en Santiago para representar la objeción del Ejecutivo a la participación de Bielsa en una audiencia judicial en Temuco vía Zoom en la que se revisó la petición de libertad condicional de Huala, solicitud que fue rechazada.

Vía Twitter, la representación diplomática justificó la participación de Rafael Bielsa y sostuvo que esta se dio en concordancia con el Derecho International, citando la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares.

Solicitó asistencia

"El ciudadano Huala solicitó la asistencia a través de su abogada. Ha habido casos en los que el abogado lo hace y luego el detenido lo desautoriza, en los que la Embajada se abstuvo de participar, como manda la norma", explicó la embajada, que añadió que es una actitud "regular que realizan tanto los consulados como el propio embajador, habida cuenta de su carácter de jefe de misión".

Añadió que "a solicitud de las autoridades chilenas, el embajador intervino haciendo expresa salvedad del respeto por el derecho interno chileno y los procedimientos que de este ordenamiento se desprenden. El embajador no solicitó a la Comisión que se otorgara ni que se dejara de otorgar la libertad condicional y se circunscribió a responder dichos del representante del Ministerio del Interior de Chile ".