Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Servel confirma a 44 postulantes a diputación y 18 al Senado en Los Lagos: hubo 55 rechazos

DECISIÓN FINAL. Candidatos que no fueron aceptados tienen ahora una última instancia de apelación en el Tricel. Presencia femenina en los bloques políticos tradicionales fue muy baja en el distrito 26: 10 hombres y solo una mujer a la papeleta.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Tras la apelación de los partidos políticos de la región, ante las candidaturas parlamentarias rechazadas a principios de mes por el Servel, el ente electoral volvió a publicar el listado de quienes aceptaron como cartas al Congreso para las votaciones del 21 de noviembre de este año.

Finalmente serán 62 postulantes -44 a la Cámara de Diputados y 18 al Senado- los que fueron aceptados para participar; mientras que los rechazos, bajo tres criterios, llegaron a las 55 personas.

En cuando a la diputación por cada distrito, son 18 las cartas autorizadas en el 25 (10 hombres, 8 mujeres) y 19 las rechazadas (8 hombres y 11 mujeres).

La realidad en el 26 indica que fueron 26 los y las aceptadas (15 hombres y 11 mujeres), en tanto fueron 18 hombres bloqueados y 9 mujeres (27 en total).

En las postulaciones al Senado, se confirmaron 10 varones y 8 féminas en esta instancia. Los rechazos aquí alcanzaron a nueve personas, tres de ellas mujeres.

Última apelación

Una de las separadas de la lista senatorial es Claudia Torrijos, carta de Convergencia Social, quien asegura que su problema es que "se subió (a la web) un archivo adjunto equivocado, entonces debería ser relativamente sencillo solucionar, de todas formas tenemos que esperar la resolución del Tricel, así que estamos tranquilos para lanzar la campaña con todo".

Una de las figuras reconocidas que también quedó fuera es el ex presidente local de la DC, Cozut Vásquez. Al respecto, el actual timonel, Oscar Valenzuela, detalló que "en el pacto se determinó, por negociación de los partidos, que a la DC le correspondía un solo cupo y que al final el Partido Radical no llevó y solo se alcanzaron las 5 candidaturas".

A nivel de pactos, quienes más resultaron perjudicados con las resoluciones son las opciones del pacto de extrema derecha "Frente Social Cristiano", donde los pastores Jairo Quinteros y David Zambrano no calificaron por no contar la declaración de apoyo del Partido Conservador Cristiano.

Al respecto Iván Bustamante, quien también quedó fuera en ese sector, explicó no fue falta de apoyo a los candidatos. Según dice, "no estaba habilitado en el sistema web el último botón que permitía declarar a los candidatos de regiones donde el Partido Conservador no estaba constituido. Tenemos plena confianza que el Tricel restituirá las candidaturas".

¿Y las mujeres?

En cuanto a la relevancia política femenina, si bien en el distrito 25 las fuerzas están parejas, en el 26 llama la atención que, al menos en los pactos que representan a los partidos más tradicionales, vale decir el oficialismo con "Chile Podemos +" y los partidos más conocidos de la centro izquierda, reunidos en "Nuevo Pacto Social", se encuentran 10 candidatos hombres y solo una mujer, la democratacristiana Carolina Cárcamo.

Situación que es todo lo contrario en los "Independientes Unidos", el Partido Ecologista Verde y el "Partido de la Gente", que tienen 4, 3 y 3 opciones respectivamente.

Al respecto, el líder del partido Socialista, Fidel Espinoza, dijo que ellos apuestan con dos mujeres en el 25, la actual parlamentaria Emilia Nuyado entre ellas, "una de las dos va a mantener el cupo socialista".

Agrega que cumplieron, "a nivel nacional con la cuota de género, no es a nivel distrital sino que se dan en la cuota nacional y el PS cumple fehacientemente con llevar la cantidad de mujeres que exige la ley".

"En el 26 lamentablemente la negociación determinó un solo candidato por partido (terminó siendo Albán Mancilla)", agregando que su opción era Manuel Ballesteros.

En cuanto a candidatas al Senado, la deuda de los partidos tradicionales es similar a lo que pasa en diputaciones. Lo anterior puesto que de las ocho postulantes regionales, apenas aparece una fémina entre las opciones: Pamela Bertín, de la DC, los otros tres del Nuevo Pacto Social y los cuatro de Chile Podemos + son hombres. Situación que contrasta con el Pacto Apruebo Dignidad, cuyas tres opciones son todas mujeres.

15 hombres y 11 mujeres están confirmados como candidaturas a la Cámara Baja en el Distrito 26.

16 candidatos y candidatas del Frente Social Cristiano rechazaron en Los Lagos: el pacto más afectado.

Dos ofertas se presentaron en proceso de licitación del Hospital de Puerto Varas

INTERNACIONALES. Proyecto contempla 190 camas para la comuna lacustre.
E-mail Compartir

En el Ministerio de Obras Públicas, en Santiago, se realizó la ceremonia de recepción de las ofertas para la licitación internacional para la construcción de los hospitales de las comunas de Los Lagos, La Unión, Río Bueno y Puerto Varas.

Las empresas que se presentaron al llamado, que fue publicado el año pasado, corresponden al Consorcio Iberoasiático -integrado por "China Road and Bridge Corporation" y "Puentes y Calzadas Grupo De Empresas S.A."-, y la Constructora y Edificadora GIA+A S.A. de C.V.

El director del Servicio de Salud del Reloncaví, Jorge Tagle, participó en la Comisión de Evaluación de Ofertas Técnicas del proceso licitatorio.

"Se trató de un largo proceso que cumple una nueva etapa, en donde hemos recibido las ofertas de dos importantes empresas internacionales", dijo. El subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, señaló que los hospitales son parte de los establecimientos del Plan Nacional de Inversiones en Salud que quedarán adjudicados al término de este gobierno.

El delegado presidencial, Carlos Geisse, recordó que se trata de un "edificio de nueve niveles más un subterráneo, con helipuerto; son 72 mil metros cuadrados de construcción y con 190 camas, es decir, realmente contempla todo lo que tiene un hospital de mediana complejidad",

El proyecto considera el diseño, construcción y mantenimiento de las nuevas dependencias de los establecimientos de salud, además de la provisión, reposición, montaje y mantenimiento del equipamiento médico y mobiliario. Los cuatro hospitales en su conjunto aportarán 495 camas a la red pública de salud, con una población beneficiaria de 290 mil personas.

Vallespín destacó que presidenciales apoyen idea de eliminar delegados

E-mail Compartir

Tras la primera Cumbre de las Regiones, realizada en Concepción, el gobernador de la Región de Los Lagos, Patricio Vallespín (DC), destacó la coincidencia de cuatro candidatos presidenciales presentes en el evento respecto a la necesidad de eliminar la figura del delegado presidencial regional.

El evento contó con la participación de los candidatos presidenciales Gabriel Boric, Sebastián Sichel, Yasna Provoste y José Antonio Kast, quienes entregaron su visión acerca del proceso de descentralización que están viviendo las regiones del país. "Yo quedé muy satisfecho con los planteamientos, quienes coinciden en la necesidad que no exista esta figura del delegado presidencial. Nosotros fuimos más allá y se estableció que está naciendo un nuevo poder, el poder de los territorios, el poder las regiones. Alcaldes y gobernadores que van tomando más liderazgo y que buscamos responsablemente mayor poder de decisión y competencia", comentó Vallespín.

Además en las mesas de trabajo se estableció que dentro de las grandes demandas que existen por parte de los Gobiernos Regionales, están la necesidad de establecer rentas regionales y coparticipación tributaria, mayor autonomía financiera, un programa de transferencia de competencias región-nación y viabilizar la conducción regional de los servicios instalados.