Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Sensibilización y educación sobre suicidio: Una tarea urgente

E-mail Compartir

El conocimiento acerca de la conducta suicida ha aumentado considerablemente. Las fuentes de información la relevan como una problemática compleja y multifactorial que involucra no solo aspectos personales, familiares, sino también económicos, políticos y culturales; junto con ello, la epidemiología ha permitido identificar factores de riesgo y protectores frente a este fenómeno. Y la evidencia científica asegura que es una conducta en gran medida prevenible. Sin embargo, pese a la diversidad de investigaciones que reportan importantes hallazgos y de todo el conocimiento que se encuentra disponible, el suicidio no se aborda con la prioridad que se merece.

El suicidio es considerado un tema tabú, rodeado de creencias, mitos y estigmas, que impiden su pesquisa oportuna y la búsqueda de ayuda en personas que están sufriendo. Debemos tener claro que, mientras más personas puedan abordar el tema, se espera que disminuya su incidencia; por tanto, hay que trabajar en educación y sensibilización, y en su detección precoz.

Son diversas las creencias y mitos en torno al suicidio, culturalmente aceptados y normalizados en el entorno, y que deben ser desmitificados con premura si se desea educar a la comunidad.

Uno de los mitos más comunes dice relación con la idea de que "quien se quiere matar no lo dice", criterio equivoco que impide prestar atención a las personas que declaran sus intenciones de no seguir viviendo.

Un contexto propicio y estratégico para esta acción son los establecimientos de educación, espacios claves de interacción social, que tienen la responsabilidad ética y moral de fomentar conocimientos y conductas en post de la salud mental de su comunidad educativa.

Ante las dificultades, generalmente las personas acuden a sus amistades, a sus cercanos, quienes no necesariamente cuentan con las herramientas que les permitan enfrentar situaciones difíciles, mucho menos situaciones de riesgo suicida. Por lo tanto, contar con una comunidad educativa capacitada en esta temática puede ayudar a la contención, crear un clima de confianza y facilitar su prevención. Sumado a esto, se hace necesario también fortalecer las habilidades familiares y social-comunitarias, ya que prevenir no es sólo tarea de las instituciones, es un trabajo que nos involucra a todos.

Debemos estar preparados y capacitados ante las señales de alerta del suicidio que pudiesen apreciarse al interior de la comunidad educativa (y de cualquier comunidad de la que formemos parte), PODEMOS SALVAR VIDAS.

La comunidad debe saber que el suicidio es UN PROBLEMA DE SALUD y que todos y todas podemos hacer algo al respecto. Un punto de partida podría ser reconocer cuáles son los prejuicios que tengo al respecto, qué cosas hago cuando alguien sufre, cómo ayudo y qué puedo hacer para contribuir de manera positiva en mí, en mi entorno, en mi comunidad.

"A nivel nacional, Santo Tomás es la única Institución de Educación Superior que contará con gratuidad en sus tres instituciones"

Rector resaltó que tras años de un trabajo serio y sistemático, el Ministerio de Educación ratificó la aceptación de la solicitud de la Universidad y el Instituto Profesional Santo Tomás de adscribir a la gratuidad desde 2022. La autoridad académica resalta que el Centro de Formación Técnica ya cuenta con este beneficio desde este 2021.
E-mail Compartir

Un directo beneficio para quienes, hasta ahora, no han podido acceder a la Educación Superior o han debido postergar sus estudios por temas económicos, es el que ofrece las instituciones Santo Tomás a sus actuales estudiantes y a quienes decidan ingresar el próximo 2022 a esta institución de educación superior.

Así lo destaca, Eugenio Larraín, rector de las instituciones Santo Tomás, sede Puerto Montt, quien indica que con este anuncio "las instituciones Santo Tomás en su conjunto -Universidad, Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica- quedan adscritas a esta política pública, que otorga, además, un reconocimiento público al compromiso y el trabajo dedicado por la calidad de la educación que imparte Santo Tomás en sus 22 sedes a lo largo del país".

-¿Desde cuándo regirá la gratuidad para la Universidad y el Instituto Profesional Santo Tomás?

-La gratuidad para estas dos instituciones regirá desde el próximo año 2022 y está dirigido a todos los/as estudiantes ya matriculados y los/as estudiantes nuevos/as del proceso SUA 2022 en jornadas diurna o vespertina, que cumplan con los requisitos. Cabe reiterar que este mismo beneficio ya lo poseen los estudiantes del Centro de Formación Técnica desde este 2021.

-¿Qué significa para las instituciones Santo Tomás poder ofrecer el beneficio de la gratuidad para la gran mayoría de sus estudiantes?

-Dado el perfil de ingreso de los estudiantes de Santo Tomás, en los que cerca del 90% proviene de colegios públicos o particulares subvencionados y entre el 72% y el 80% es primera generación en la Educación Superior, y que sus familias se encuentran entre las más afectadas por la pandemia, este anuncio llega en un momento oportuno.

-Entonces, ¿quiénes podrán acceder a este beneficio?

-Quienes quieran acceder a este beneficio deben, entre otros requisitos, provenir de los hogares pertenecientes al 60% de menores ingresos del país; matricularse en alguna de las instituciones adscritas a gratuidad; si ya es estudiante de Educación Superior, no debe haber excedido la duración nominal de la carrera y tener nacionalidad chilena, o bien ser extranjero con permanencia definitiva o residencia. También es importante hacer mención que quienes quieran postular a la gratuidad para el 2022, deben completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), que estará habilitado la primera semana del mes octubre y hasta mediados del mes de noviembre del presente año en www.fuas.cl.

Para finalizar Larraín, destacó que este anuncio "apunta a facilitar que los estudiantes puedan lograr finalizar sus carreras y que quienes, hasta ahora, no han podido acceder por razones económicas, tengan la oportunidad". "En Santo Tomás, anhelamos que nunca más un estudiante con ganas y talento se quede sin poder estudiar, por razones económicas", remarcó Eugenio Larraín.