Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cuarto retiro: Melero acusa "irracionalidad" y diputados critican "letra chica" de Boric

PROYECTO. En el oficialismo, en tanto, la UDI y Evópoli respaldaron al candidato Sebastián Sichel, quien pidió a los presidentes de partido alinear a sus parlamentarios.
E-mail Compartir

Redacción

Mientras corre el plazo de siete días acordado en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados para recibir indicaciones al proyecto que permite un cuarto retiro desde los fondos previsionales, las aguas siguen moviéndose con cada gesto de apoyo o rechazo a la iniciativa.

El ministro del Trabajo, Patricio Melero, reforzó la postura del gobierno. En entrevista con radio Universo, lamentó el respaldo que la idea ha ido ganando incluso entre algunos diputados de Chile Podemos Más (ex Chile Vamos). "Nunca me imaginé tanta irracionalidad, tanto divorcio entre lo político y lo técnico, tanta elusión de la responsabilidad de lo que significa", dijo.

El secretario de Estado agregó que resulta "difícil de entender" este nuevo giro desde las cuentas individuales por el cambio de contexto respecto del primer retiro, cuando había múltiples restricciones, aún no comenzaba la vacunación y no existía el IFE universal.

En la oposición las posturas se reacomodaron luego que el presidenciable de Apruebo Dignidad (Frente Amplio y Partido Comunista), Gabriel Boric, anunciara indicaciones para que el cuarto retiro se entregue en cuotas y constituya renta, de modo que solo pueda ser utilizado por quienes más lo necesitan.

En un intento por diferenciarse del candidato frenteamplista, diputados de Nuevo Pacto Social (ex Unidad Constituyente) pidieron ayer que el proyecto sea "sin letra chica". Jaime Naranjo (PS) aludió directamente a Boric: "Rechazamos la postura del Frente Amplio y de su candidato presidencial de querer aplicarle impuesto al cuarto retiro. Creemos que Boric y el Frente Amplio se han comprado el discurso de los grandes intereses económicos de nuestro país".

No obstante, la propia candidata presidencial de Nuevo Pacto Social, Yasna Provoste, se ha manifestado reacia a apoyar el proyecto y ha dicho que definirá su postura cuando este llegue al Senado.

CHILE PODEMOS Más

En el oficialismo, en tanto, preocupan los diputados "descolgados" que han anticipado su voto favorable, desoyendo el llamado del candidato Sebastián Sichel a rechazarlo.

El miércoles el abanderado aseguró que los presidentes de partido tienen la "responsabilidad" de ordenar a sus parlamentarios, lo que motivó un nuevo roce con Renovación Nacional. El presidente de la colectividad, Francisco Chahuán, llamó a Sichel a preocuparse de "los temas de campaña".

En los otros partidos del bloque coincidieron con el candidato. "Los partidos políticos tenemos una responsabilidad, ordenar a nuestras huestes, convencerlos, convocarlos (…) Esperamos ordenar a la coalición", manifestó en Emol el presidente de la UDI, Javier Macaya.

El timonel de Evópoli, Andrés Molina, aseguró al mismo medio que "cuando un candidato presidencial toma una posición en temas tan relevantes lo que hay que hacer es apoyar".

Chahuán, por su parte, dijo haber conversado con Sichel y dio por "zanjado" el tema.

22 de septiembre se revisará y votará en particular el cuarto 10% en comisión.