Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Acuerdo permitirá seguir con el proyecto de calle Antonio Varas

MINVU Y MUNICIPIO. La Seremi de Vivienda gestionará el permiso para construir el colector de aguas lluvia que debe pasar por la renovada costanera de Puerto Montt.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Un permiso para ejecutar la construcción de un colector de aguas lluvia hacia la costanera de Puerto Montt, era la traba por la cual no registraba avances la remodelación de la emblemática calle Antonio Varas, lo que quedó zanjado tras una reunión que sostuvo el seremi de Vivienda, Felipe Guevara, con el alcalde Gervoy Paredes.

Será la cartera de Vivienda y Urbanismo la que se hará cargo de la tramitación del permiso necesario ante la Armada, para la ejecución de las obras.

Lo que se busca es que el Minvu colabore en la solicitud de ampliación del permiso y que el colector de aguas lluvia de Antonio Varas pueda pasar por la costanera, debido a que las obras de la remodelación de esa vía no consideran esa autorización.

De acuerdo a las autoridades, se trata de un trabajo colaborativo para ejecutar de buena forma ambas obras; es decir, el proyecto de remodelación de calle Varas y también el mejoramiento de la costanera.

Desde la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo se explicó que esa cartera no tiene permisos pendientes y que se encuentran al día con el proceso de destinación marítima. Es el municipio el que no tiene el documento para ejecutar las obras del colector de aguas lluvia, se enfatizó.

Solución

Felipe Guevara, seremi de Vivienda, expuso que el proyecto de calle Antonio Varas no cuenta con el permiso para cruzar hacia la costanera, "que es el proyecto que nosotros como ministerio llevamos adelante. Hemos llegado a un acuerdo con el alcalde (Gervoy Paredes) para facilitar de la manera más rápida posible este trabajo, que va a permitir destrabar el avance del proyecto de calle Varas, sin afectar el desarrollo del plan del Parque Costanera", explicó.

Para la autoridad, "es una buena solución que pasa por ampliar el permiso de mejoramiento con el que nosotros ya contamos, de manera de permitir que la constructora que trabaja con el municipio pueda ejecutar estas labores (del colector) de manera rápida".

Según Guevara, se trata además de una muy buena solución, "que va a permitir resolver este problema que nos aqueja desde hace algunos meses, y que esperamos esté en condiciones y no altere en nada el desarrollo de ninguna de las dos obras".

Tranquilidad

De acuerdo al alcalde Paredes, el objetivo es ofrecer seguridad a la ciudadanía en cuanto a que las obras se están ejecutando.

"Esta era una situación compleja con la empresa (a cargo de las obras). Afortunadamente, hemos coincidido en la salida y mañana (hoy) vamos a sostener una reunión técnica con la empresa, porque nos interesa que cuanto antes ellos retomen la normalidad de este gran proyecto", admitió.

El jefe comunal reiteró que "la idea es dar tranquilidad a las personas que habitan en este sector (calle Varas) y en general a la comunidad de Puerto Montt, porque esto tiene un impacto positivo".

3 etapas contempla el plan de mejoramiento del punto comercial más importante de Puerto Montt.

2 es la etapa en que se considera el soterramiento de cables del tendido eléctrico y de comunicaciones.

65 jardines con 89 maceteros serán instalados entre las calles Salvador Allende y Chillán.

Alistan corte de tránsito para construir polémica pasarela que unirá los dos mall

CALLE COPIAPÓ. Solicitud hecha por Pasmar, para levantar estructura aérea de 28 metros de largo y 10 de ancho, considera como fecha límite el 5 de agosto.
E-mail Compartir

Al menos hasta el 5 de agosto, según resolución del Gobierno Regional, estaría cortado el tránsito en calle Copiapó, por la edificación de la polémica pasarela que Pasmar logrará construir para unir los dos mall con los que cuenta en la costanera puertomontina. Fechas que confirmaron desde la División de Infraestructura y Transportes del Gobierno Regional.

Según se ratificó desde la Dirección de Tránsito de Puerto Montt, el corte de movilización se extenderá entre Juan Soler Manfredini y avenida España - calle 19 de Junio.

"Los trabajos consisten en sacar las dos pistas de calzada y la acera de Copiapó. Como es parte de la red vial básica, enviamos la solicitud a la Seremi de Transportes, petición que se elevó al Gobierno Regional", detalló Valeria Maldonado, la encargada del mencionado departamento en el municipio de la capital regional.

Decisión que ya se determinó positiva para la empresa, según explicaron desde Pasmar. "La semana pasada obtuvimos de parte de la Municipalidad el permiso de ocupación de bien nacional de uso público, lo que nos permitirá iniciar los trabajos a nivel de calle".

No obstante, agregaron desde la empresa, "es importante señalar que ya iniciamos las obras de soporte necesarias en ambos extremos de la pasarela, a partir de las cuales comenzaremos pronto el montaje de la estructura que permitirá mostrar avances significativos pronto".

Sobre el impacto vial que se generará, las fechas exactas de construcción y las alternativas que se barajan para evitar problemas de congestión en una zona de alto flujo, desde Pasmar dijeron que "comunicaremos oportunamente todos los desvíos autorizados".

Sigue en desacuerdo

Pese a que desde Pasmar aseguraron que el proyecto se ajustó a las sugerencias presentadas por los entes municipales, desde la Dirección de Obras Municipales su encargada, Javiera Torres -quien ha sido tenez opositora de la propuesta- explicó que el corte de tránsito afectará la normalidad, pero es muy momentáneo para ser considerado un problema. "Lo que sí es relevante es esa construcción de más de 20 metros de alto por 10 metros de ancho, que es una edificación sobre una calle".

"Desde mi punto de vista, como arquitecto, me parece aberrante", zanjó Torres, agregando que la obra finalmente fue posible porque al Concejo Municipal no le pareció problema, lo que fue respaldado sin objeciones por el Minvu.