Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

"No se entiende el daño que ha sufrido el comercio"

Antes de entregar el cargo, por las elecciones gremiales, el líder gremial expuso sus aprensiones respecto al feriado irrenunciable de este fin de semana, además de abordar diversas materias, como las gestiones para que el sector gastronómico vuelva a trabajar; problemas de delincuencia y vendedores ambulantes, así como el desafío para asumir el nuevo canal de ventas por medios digitales.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

A poco menos de dos semanas para que concluya su gestión como presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), tras la renuncia del titular Manuel Melero, el dirigente puertomontino Carlos Stange se prepara para conducir el proceso de renovación de la directiva el próximo viernes 28, cuando presentará su postulación como director para la zona sur del gremio, desde Santiago a Punta Arenas.

Espera dar continuidad a la experiencia adquirida como vicepresidente y luego como timonel del comercio nacional, ya sea si es elegido en ese cargo o bien desde la Cámara puertomontina, donde también figura como director.

Además, Stange ha seguido muy atento la discusión parlamentaria para decretar el feriado irrenunciable de ayer y hoy, producto del proceso electoral de convencionales constituyentes, gobernadores regionales, alcaldes y concejales, cuya aprobación generó el rechazo de la Cámara Nacional de Comercio.

"No sabemos por qué no se entiende el daño que ha sufrido el comercio pyme durante esta pandemia. Se ha impuesto una mala política pública que está dañando aún más al sector. Son 48 horas que podrían haber servido como un momento habitual de abastecimiento de la gente, pero hoy día se corre el riesgo de tener que abastecerse en lugares informales, sin resguardos sanitarios, lo que puede derivar en un aumento de los contagios por covid-19", observó.

El presidente de la CNC hace notar que tampoco existen suficientes argumentos que hagan sostenible favorecer la movilidad de las personas para ir a votar en dos días. "Creemos que no se empatizó con un sector que se ha visto tan afectado, como son las pymes del Comercio", enfatizó.

- ¿Cuál era su propuesta para estos días?

- Que no se declarara feriado. En gran parte del mundo no se aplica esta medida. Las personas hacen valer su derecho a voto y regresan a sus hogares. Además, hay muchas ciudades que en estos días están con restricciones de desplazamiento, como en fase 1 y 2, por lo que no tiene sentido declarar feriado estas 48 horas.

- ¿No fueron consultados por los impulsores de esta iniciativa?

- No, pero al momento que se iba a hacer la votación manifestamos al Congreso nuestra preocupación, junto a varios gremios, para que no se implementara esta mala política pública y que fuera como un fin de semana normal, con las restricciones que ya imponen las etapas del plan Paso a paso. Pero, ya fue así. Lamentamos la falta de lectura de lo que está pasando en el país y que se tomen decisiones sin dimensionar sus consecuencias. No creemos que vaya a producir los efectos que se está buscando. No era necesario. Sólo se daña a un sector que está prácticamente en crisis y que viene proclamando la necesidad de poder reabrir.

- A nivel local siguen las gestiones para la reapertura de locales gastronómicos en fase 2, pero no han prosperado…

- No se avanza, por más que se haya reclamado en nuestra región y en otras de la zona sur. Se han presentado alternativas y protocolos incluso más exigentes, que incluyen purificadores y extractores de aire, para que en locales gastronómicos se atienda con un aforo máximo de un 25 % en etapa 2. Además, hay que entender la naturaleza del territorio, don-